¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

23 ago 2010

Muestran hongos venenosos para reducir riesgos en la Mixteca

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.- Entre los hongos más venenosos en la región Mixteca, destacan el Ji’ i naa o también llamado yema de huevo y el Ji’i kuiji, hongo blanco, el que además es brilloso, y que la gente en esta temporada de lluvias no debe confundir como comestibles. 

Entre las montañas y arbolado de la región Mixteca, en las comunidades de Ndoyonoyuji, y Ndoyoco, San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca,  al lado de varios habitantes verificamos los diversos tipos de hongos silvestres que existen, venenosos y comestibles. 

A 20 kilómetros de la ciudad de Tlaxiaco, Daniel Bautista y Daniel Quiroz, campesinos y conocedores de los hongos, nos señalaron que la gente en la actualidad confunde los hongos venenosos con los comestibles, lo que derivó varios muertos en la población de Mier y Terán Atatlahuca. 

Dieron a conocer que la gente Mixteca no deben confundir al ji’ina que es un hongo de color naranja con el también llamado Ji’ina, pero de color amarillo con puntos blancos encima, o también llamado, yema de huevo, ya que este es muy venenoso, ha matado mucha gente en estos poblados desde hace muchos años, solo que ahora con los medios de comunicación se conoce de que muere la gente a raíz de comer este tipo de hongos. 

Las nuevas generaciones también debe tomar en cuenta que en el bosque existen muchos hongo blancos, pero deben evitar al hongo Ji’i kuiji, también de color blanco, pero brilloso, ya que este es mortal. 

En nuestro camino, también nos encontramos varios hongos comestibles que los pobladores señalaron, entre ellos, el Ji’ raa, hongo que crece sobre los arboles en forma de racimos como si fueran uvas. 

Los hongos preparados en mole amarillo con masa o nixtamal son muy sabrosos y es un platillo preferido de los pobladores de San Esteban Atatlahuca, pero debe evitar los hongos bancos y brillosos, los amarillos con puntos blancos, así también como a los que son de color azul, dio a conocer, Basilia Riaño, originaria de Ndoyonoyuji.

En esta temporada de lluvias cuando los hongos abundan, habitantes de estas dos comunidades de la región Mixteca, llamaron a sus habitantes a extremar precauciones sobre su consumo. 

Mientras tanto, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número cinco “Mixteca”, alertaron a la población para que eviten el consumo de hongos silvestres, luego de tres defunciones registradas por envenenamiento tras ingerir estos hongos en la localidad de Mier y Terán, perteneciente al municipio de San Esteban Atatlahuca.

El responsable en la región, José Luis Torralba Flores, detalló que comer hongos afectó a una familia completa, integrada por seis personas, mismos que  fueron referidos y atendidos en los Hospitales General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Regional de Alta  Especialidad y de la Niñez Oaxaqueña.  

Asimismo dijo que  las unidades de salud  están fortaleciendo la difusión hacia la población sobre los riesgos que conlleva el consumo de estos hongos y es que señaló que la temporada de lluvias origina un aumento en la frecuencia de Intoxicaciones alimentarias por ingesta de hongos y defunciones por esta causa. 

Torralba Flores, explicó que cuando una persona ha ingerido hongos venenosos puede presentar dos o más síntomas dentro del periodo considerado como incubación (entre 5 minutos y hasta 72 horas después de la ingesta), tales como: dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómito, deshidratación. 

Advirtió que en casos avanzados pueden presentarse insuficiencia hepática o renal, signos neurológicos y manifestaciones hemorrágicas.  

Instó a la ciudadanía evitar consumir  hongos de dudosa procedencia, y ante cualquier síntoma acudan de manera inmediata a su unidad de salud más cercana para recibir  atención oportuna.

Sabiduría maya en tiempos de crisis y cambio climático

Por Bernardo Caamal Itzá, corresponsal

Maní, Yuc.- Causan asombro conocimientos ancestrales mayas sobre el uso que le dieron a las diversas plantas que hay en el territorio donde un día logró su esplendor esta cultura, constató los 23 alumnos participantes en el curso taller etnoveterinaria realizado el pasado jueves 19 y viernes 20 de agosto en las instalaciones de la Escuela de agricultura ecológica y campesina  de Maní “U Yits ka’an” – el roció del cielo -.

Un día mi abuela me comentó cuando estábamos trabajando en la milpa- compartió durante el recorrido de campo uno de los participantes del curso -, hijo, esta planta sirve para que te desparasites; ésta flor junto con otras hierbas que vez por ahí son ideales para remediar la tos, y esta, para que corrijas tus problemas digestivos”.

“A esta le llaman sipche’, lo utilizamos para quitar el mal viento a nuestros pavos y gallinas, o cuando tenemos estos mismos males, el yerbatero los usa para curarnos”.

Experiencias como ésta fueron compartidas durante el pequeño recorrido realizado en el marco del curso-taller organizado por la Escuela de agricultura de Maní, en donde cada uno de los participantes al recolectar diversas plantas que existe en el monte, propició que intercambiaran conocimientos autóctonos.

Pero lo que más asombro ocasionó, fueron los resultados obtenidos con tan sólo 3 equipos de trabajo; porque cada uno de ellos al enumerar las cualidades de cada una de las plantas recolectadas, quedo claro que ofrecen múltiples alternativas para los herederos de esta ancestral civilización.

No basta con conocer el uso de las plantas medicinales, es de interés saber que parte de la planta nos puede curar, si es la raíz, la flor, hojas o el tallo. Además que, algunas como florecen en determinadas épocas del año hay que estar pendientes para recolectar su flor o cortar la raíz que nos será de utilidad”.

Además el hecho de usar este tipo de conocimientos indígenas, considera importante saber,  las fases lunares, tipo de suelo y la época del año, además, sin considerar algunas ceremonias mayas de prevención,  para mermar los efectos de las enfermedades que afecten a los animales y los humanos. 

La vigencia y la práctica de estos conocimientos ancestrales, sobre todo, cuando en estos años los resultados de las investigaciones científicas demuestran que el uso excesivo de los plaguicidas tienen efectos secundarios en el cuerpo humano; así  como en estos tiempos de crisis económica cuando el productor le dificulta adquirir productos que le ofrece el mercado, entonces, con este tipo de eventos lo sensibiliza a reencontrarse con su cultura y encontrar respuestas para remediar los diversos males que lo aquejan en su vida diaria.

Aplicación de estas experiencias en la región

En este curso-taller  que se realizo en la escuela de agricultura ecológica y campesina  de Maní “U Yits ka’an”, trascendió que se está analizando la posibilidad que en un futuro próximo sea replicado este tipo de cursos en diversas comunidades mayas, con la idea de recuperar los saberes campesinos para luego ser aplicado en la región.  

“la idea no sólo es beneficiar con este tipo de proyectos a las familias, sino que ellos permitan generar una cadena para beneficiar a otros, y de ese modo promover la soberanía alimentaria y los excedentes que tengan sean comercializados en la red de comercio justo.

Intercambio de experiencias en Guatemala

Los primeros días del mes de julio de este año, Bernardo Xiu y Alfredo Seralta, técnicos de la escuela campesina de Maní, asistieron a un curso relacionado a estos temas que fue impartido en el altiplano de  San Carlos, Guatemala por la Organización no Gubernamental, Veterinarios Sin Fronteras (VSF).
La idea es aplicar todo los conocimientos heredado de nuestros abuelos, y con ello, disminuir la pobreza que impera en nuestra región, destacó Bernardo Xiú, uno de los técnicos de Yits ka’an que participó en Guatemala.

Queda claro, entonces que con la popularización del uso de plantas medicinales se fortalece la identidad y cultura de las comunidades indígenas, crece la difusión del conocimiento universal, se optimizan los recursos locales, y se realiza ese intercambio de conocimientos donde todo el mundo aprende. 

Impacto de la Conquista española en el uso del conocimiento local

Hay que recordar que, cuando los conquistadores españoles llegaron a Guatemala el año 1542, se apropiaron de los terrenos propiedad de los Maya. A partir de ese momento los indígenas fueron considerados esclavos de la corona española y sus tierras explotadas al máximo para cultivar los productos que posteriormente se comercializarían en Europa. España extrajo todo lo que quiso de estas tierras y de su gente durante 296 años de dominio. Por tanto, durante muchos años todo lo relacionado con la tradición indígena era sinónimo de indiferencia e incluso de represión. Una persona obtenía mayor consideración social si hablaba en español y adoptaba costumbres occidentalizadas. 

Durante siglos las poblaciones mayas, y concretamente la etnia Mam de Guatemala, habían utilizado las plantas medicinales como remedio terapéutico. 

Sin embargo, el uso tradicional se fue perdiendo a medida que el producto químico (analgésicos, antiácidos, purgantes, antimicrobianos...) penetraba en la sociedad. 

VSF, fueron los precursores de este tipo de experiencias en el altiplano guatemalteco desde el año de 1997. Fue un proyecto de desarrollo que se basó en un programa de formación de promotores pecuarios con un pequeño componente etnoveterinario, apoyado en la recuperación de los conocimientos sobre el manejo y uso de plantas medicinales de las comunidades Mames para su aplicación en la veterinaria. 

Entonces, el equipo de VSF, con el apoyo de un antropólogo y experto en plantas medicinales de la asociación francesa Jardins du Monde, Jean-Pierre Nicolás, validó la identificación y los usos terapéuticos de las plantas recogidas. La falta de bibliografía sobre las dosis y efectividad de las plantas en los animales condujo hacia una estrategia de divulgación de la información basada solamente en la utilización de plantas medicinales no tóxicas.

Trabajar en una gran área del Altiplano permitió difundir la información entre las diferentes comunidades. A finales de 1998, dentro del programa de formación de promotores pecuarios, al advertir el interés de los promotores por las plantas, se incluyó un curso de cuatro días de duración. Desde el año 2000 la política estratégica de VSF, tiene como su principal objetivo buscar y apoyar modelos alternativos de producción campesina sostenibles tanto a nivel económico, como social, técnico, cultural y ecológico, que permitan la reactivación del agro en el país e impulsar una dinámica de desarrollo rural endógeno.

La metodología de campo ha sido totalmente empírica. Los resultados terapéuticos han sido bastante satisfactorios aunque, por supuesto, queda un largo camino por recorrer. Hay que seguir trabajando en la observación de cada caso y analizar los resultados obtenidos para confirmar finalmente el éxito de la aplicación de estos conocimientos.

Durante los cursos impartidos en esos años, los promotores aprendieron a elaborar pomadas, jarabes, jabones y tinturas para uso veterinario. Entre los productos preparados se realizaron té o infusión para cólicos y diarreas con altamiza (Tanacetum parthenium L), cocimiento de milenrama (Achillea millefolium L) y ruda (ruta chalepensis L) para el tratamiento de metritis. 

También se elaboró una tintura de Flor de muerto, apazote (teloxys ambrosioides L) y semillas de ayote para parasitaciones internas en animales domésticos no gestantes, así como un jarabe de eucalipto, resina de pino y salvia santa (Salvia officinalis L) para tratar las infecciones respiratorias de los caballos.

Estas experiencias guatemaltecas en cuanto a la recuperación de este tipo de conocimientos locales, son proyectos que le serán de referencia y de aliento para los mayas de Yucatán, sobre todo, en este tiempos cuando los efectos del cambio climático y de crisis económica que han afectado miles de hogares mayas de la península de Yucatán, y ante estas circunstancias, organismos de la sociedad civil, como la escuela de agricultura ecológica y campesina “U Yitz ka’an”, al igual que otros, que se dedican a la capacitación, como la Fundación Produce Yucatán, A.C. está interesada en vincularse con la escuela de Maní para este tipo de transferencia tecnológica ya que incidiría en el campo yucateco.  

Participaron en este taller, coordinadores de las subsedes, representantes de cada una de ellas, futuros promotores de “U yits ka’an, campesinos y también  estuvieron especialistas del Campus de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, así como promotores de este centro educativo provenientes de las diversas regiones de Yucatán.

Deteriorado 90 por ciento de calles deTlaxiaco

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Las seis cuadras que se han iniciado a repavimentar en la ciudad de Tlaxiaco, solo significan el 10% de un 90 de las calles que están en malas condiciones, dio a conocer Mario Hernández Martínez, presidente municipal, al iniciar con los trabajos de la calle Morelos.

En entrevista, dio a conocer, que una de las múltiples necesidades que tiene esta importante ciudad de la región Mixteca, es el deterioro de sus calles donde a diario los más de 60 mil habitantes se topan con esta problemática.

Las cuadras de calles ahora pavimentándose, son de las más urgentes e intransitables, donde se está haciendo una inversión extraordinaria de 4 millones de pesos y solo significan el 10% de estas calles en mal estado.

Una de cuadras trabajándose actualmente es en la calle, Claudio Cruz, Morelos Libramiento Oriente, donde se están aplicando un millón 600 mil pesos, el Boulevard de la salud donde se inviertes más de dos millones, así como de la avenida Universidad.

Dentro de las calles más céntricas de la ciudad de Tlaxiaco, con notable baches, está la calle, Colon, Independencia, Isabel la católica, hipódromo, independencia, Buenos aires en general en el barrio de San Sebastián, todas sus calles están en mal estado y sin pavimentación.

Hemos gestionado hasta el cansancio, dijo el edil, pero el poco presupuesto federal y estatal histórico nos tiene en el olvido y no atiende las necesidades de una ciudad de más 60 mil habitantes.

Anuncio que entregaran en los próximos días la pavimentación de la avenida de universidad, y otras calles que están pendientes, pero estos trabajos solo es parte de una histórica necesidad que tiene una de las ciudades más importantes de Oaxaca.

René Sánchez, automovilista, en un sondeo destacó que las calles de Tlaxiaco están en total abandono, muchos baches, pero eso no es nada nuevo, porque ni teniendo como gobernador a un paisano como lo es Ulises Ruiz, logramos por lo menos tener pavimentada y en buenas condiciones a la calle Independencia, una de las principales de esta población.

Festejó la XECOPA 13 años de radio indigenista en Chiapas

Especial

Copainalá, Chis.- Con canto, música, danzas, artesanías, somes, joyonaques y textiles fue como XECOPA La Voz de los Vientos, celebró en Copainalá sus 13 años de radiodifusión indígena en el Mezcalapa, rindiendo también un homenaje a Tío Ursulo González, músico zoque.

Fue alrededor de las diez de la mañana cuando las actividades de aniversario comenzaron, tras la inauguración de la expo-venta artesanal que mostró la diversidad artesanal de la región con productos como bordados zoques, textiles, pimienta, miel y café orgánico, petates, morrales y alfarería.

Enseguida, el escenario del Foro Cultural Profesor Luciano Vázquez Pérez fue asaltado por los músicos y danzantes de la Ribera Nuevo Carmen Tonapac de Chiapa de Corzo y otras más como El Caballito de Ocotepec, Mocteczu de Benito Juárez en Copainalá y La Encamisada de la Ribera Benito Juárez.

De igual forma, se contó con la participación de los cantantes Carlos Antonio, oaxaqueño de origen zapoteco, y Carlos Audelo, nativo del estado de Veracruz, quienes alegraron al centenar de asistentes con diferentes interpretaciones melódicas.

Por la tarde, se ofició una misa de acción de gracias en honor a Tío Ursulo González, quien ha sido uno de los máximos precursores de la música zoque durante los últimos 60 años.

“Me siento sumamente emocionado por que me tomaron en cuenta para ser homenajeado este año, gracias a la radio y a la gente de Copainalá por rendirme estos honores”, mencionó en entrevista el músico de aproximadamente 85 años.

Al término de la misma tuvo lugar la culminación de la fiesta de aniversario en la que participaron grupos de danza folclórica de Coapilla y el municipio sede, así como la intervención de la intérprete zoque Elpidia Hernández y la Marimba Infantil Copainalá.

Más de 300 músicos y danzantes participaron a lo largo de las dos jornadas de encuentros e intercambios culturales entre los zoques y tsotsiles de Chiapas.

Apoya Fonhapo a 12 mil 518 familias indígenas

Ciudad de México, DF., (Quadratín).- Para revertir la pobreza patrimonial en las zonas indígenas y rurales del país, el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, Fonhapo, al cierre del mes de julio del presente año, ha invertido 215 millones 800 mil pesos en 12 mil 528 familias pobres de localidades de alta y muy alta marginación de hasta 5 mil habitantes, a través de un subsidio federal, a fin de elevar la calidad de vida de los mexicanos, señaló el director general del organismo, Salvador López Orduña.

Con 49 millones 730 mil pesos, hemos apoyado la edificación o construcción de 952 viviendas rurales nuevas y con 166 millones 7 mil pesos el mejoramiento y ampliación de 11 mil 566 viviendas de habitantes del campo y de las zonas rurales más apartadas del país, agregó el titular del Fonhapo.


Las obras habitacionales que han sido subsidiadas por el Fonhapo, al cierre del mes de julio, en el sector más rezagado de México, beneficiaron a familias ubicadas en 344 municipios de 29 entidades federativas del país, puntualizó el funcionario público.


Los apoyos de vivienda rural del Gobierno Federal, se canalizaron para favorecer a mil 597 localidades indígenas y campesinas de las zonas rurales y urbanas que se localizan en aquellos municipios con alto y muy alto grado de marginación, añadió López Orduña.


El subsidio federal que otorgar el Fonhapo a cada una las familias rurales y campesinas de muy escasos recursos, puede ascender hasta 53 mil pesos para la construcción o edificación de la unidad básica de vivienda rural.


El Programa de Vivienda Rural 2010, del Fonhapo, apoya a las familias mexicanas para que edifiquen, amplíen o mejoren sus precarias viviendas, como lo establece la reglas de operación vigentes.
Asimismo, para fortalecer el patrimonio de las familias del medio rural, el programa Vivienda Rural 2010 necesita la concurrencia de esfuerzos de los beneficiarios, los tres órdenes de gobierno y en su caso, de las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro. Además, señala que para el logro de sus objetivos se aplican tres modalidades de apoyo: edificación de una unidad básica de vivienda rural, la ampliación o el mejoramiento de la vivienda existente.

Aún no arrancan algunos programas antipobreza

Ciudad de México, DF., (OEM).- En el actual reporte sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), algunos de los "principales programas para la superación a la pobreza" de enero a junio tienen "cero por ciento de avance en su aplicación", situación contradictoria porque el año pasado una de las justificaciones que presentaba la autoridad hacendaria para legitimar la cascada de impuestos fue, justamente, el destino de estos recursos para "combatir la pobreza".

Un ejemplo de ello es el Programa Educativo Rural del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, con cero por ciento en su aplicación de los 205 millones de pesos aprobados para este año, de los cuales se tenía planeado ejercer 149.8 millones de pesos en el primer semestre, sin embargo, no se reporta ningún avance al respecto.

En situación muy similar se encuentra la Instrumentación de políticas transversales con población indígena, cuyos recursos autorizados para este año ascienden a 360.6 millones de pesos y aunque en la primera mitad del año se proyectó emplear apenas 69.9 millones de pesos, sólo se han ejercido 400 mil pesos para este fin, es decir, 0.5 por ciento.

Siguiendo con esa línea, está el Programa Comunidades Saludables, que está dotado con 53.4 millones, de los cuales 46.3 se ejercerían de enero a junio, sin embargo, sólo se aplicaron 800 mil pesos, equivalente a 1.7 por ciento. Le sigue el Apoyo a proyectos de comunicación indígena, que sólo aplicó 5.9 por ciento de los 1.7 millones que debía emplear en el lapso de referencia.

En el caso del Diseño y aplicación de la política educativa, del área de Educación Indígena de la SEP, el avance es de 17.6 por ciento respecto a los 15.5 millones de pesos programados; en los Proyectos de infraestructura social de educación de 22.7 de los 766.3 millones de pesos para el periodo.

Según el reporte, si bien se trata de programas o planes que no tienen presupuestos muy elevados o que repercutan en comunidades muy grandes, lo cierto es que el rezago en varios de ellos es evidente, lo cual pone en duda el argumento de las autoridades de que se necesitaban recursos para abatir la crisis.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el porcentaje de personas en pobreza alimentaria en 2008 fue de 18.2 y en número de personas equivale a 19 millones 656 mil.

En cuanto a pobreza de capacidades 25.1 por ciento se encuentra en esa situación, equivalente a 27 millones 108 mil; asimismo, se estima que en la pobreza de patrimonio está 47.4 por ciento de la población, es decir, 51 millones 192 mil personas.

En Guerrero, acallan a defensores con represión, acusa relator de ONU

Chilpancingo, Gro., (La Jornada Guerrero).- La zona indígena de Ayutla es una donde no se respeta el derecho a expresarse libremente, pues en respuesta inmediata las personas reciben amenazas, intimidaciones, encarcelamientos y ejecuciones, criticó el relator en Libertad de Expresión de la Naciones Unidas, Frank La Rue.

De acuerdo con el itinerario de los relatores de la ONU y OEA, el viaje a Ayutla para reunirse con Raúl Hernández Abundio, preso de conciencia desde hace más de dos años, y la visita a las oficinas de Tlachinollan no estaban previsto, sin embargo, “durante mi estancia en Guerrero me enteré del caso y quise venir a verlo”, dijo La Rue en una entrevista telefónica.

El activista mostró una gran preocupación por la situación que guardan los defensores de derechos humanos, quienes al exigir el respeto a sus derechos económicos, sociales y culturales, dijo, son acallados a través de la represión.

Consideró que la zona indígena de Ayutla es un claro ejemplo de la falta de interés por escuchar sus peticiones, “es aquí, donde a los pueblos indígenas no se les ha escuchado y no se les ha garantizado sus derechos”.

Agregó que la detención “prolongada e innecesaria” de Raúl Hernández es precisamente un signo de hostigamiento del sistema penal contra líderes indígenas. “Está claro para gran parte de la comunidad internacional que no hay evidencias sustanciales que permitan seguir manteniendo en la cárcel a Raúl”, comentó.

La Rue destacó que con el mayor respeto a la autonomía judicial “pedimos al juez de Ayutla, Alfredo Sánchez Sánchez, que reconsidere y se haga una evaluación seria de los hechos del caso de Raúl para que pueda recuperar su libertad”.

Su visita por Guerrero

Por primera vez los relatores de la ONU en materia de libertad de expresión visitaron Guerrero, donde el pasado jueves impartieron un seminario a periodistas en Acapulco; el viernes se reunieron con diversas autoridades, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edmundo Román Pinzón; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Juan Alarcón Hernández; con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local y con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, y aunque no reveló lo acordado con esas autoridades, aseguró que la visita ha sido exitosa tan sólo porque fueron recibidos.

Destacó que será hasta hoy domingo cuando se reúnan con el gobernador Zeferino Torreblanca, pero en la ciudad de México.

La Rue evitó dar un diagnóstico de la situación de Guerrero en materia de libertad de expresión, pues ese informe lo darán a conocer el próximo martes en la ciudad de México.

Sin embargo, adelantó que la visita a México reprogramó por la situación de violencia contra la prensa que se vive en todo el país, ya que México se ubica en el quinto lugar a nivel mundial y el primero en América.

Matan a cuatro indígenas en una emboscada en sur de México

Oaxaca, Oax., (EFE).- Cuatro indígenas del sureño estado mexicano de Oaxaca fueron asesinados hoy a tiros en una emboscada y uno más resultó herido, informó la Fiscalía de ese estado.


Los cuatro indígenas pertenecían al Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), y el representante de esta organización, Jorge Albino Ortiz, acusó de estos hechos violentos a sus opositores de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT).

Ambas organizaciones indígenas se disputan desde hace varios años el control político del municipio autónomo de San Juan Copala.

Los hechos se registraron la noche de este sábado en el paraje La Cumbre, perteneciente a San Juan Copala, comunidad que de acuerdo a los militantes del MULTI "está sitiada por los de la UBISORT".

De acuerdo a información Albino Ortiz, los cuatro indígenas asesinados acompañaban a un grupo de mujeres que se dirigían a la ciudad de Oaxaca, para participar en la marcha-caravana que saldrá hacia la ciudad de México el próximo lunes, donde pretenden denunciar la situación de violencia que se vive en aquella población.

El pasado 27 de abril una caravana humanitaria se trasladaba a San Juan Copala, pero no logró su objetivo, porque sus integrantes fueron emboscados, muriendo el activista finlandés Jyri Jakkoola y la mexicana Beatriz Cariño, sin que hasta el momento haya avances en las investigaciones.

Mientras que el pasado 20 de mayo, un grupo armado asesinó de varios balazos al líder moral del MULTI, Timoteo Alejandro Ramírez, junto con su esposa Cleriberta Castro.

El 31 de julio pasado desconocidos emboscaron al agente municipal de San Juan Copala, Anastasio Juárez Hernández, hermano del líder de la UBISORT, Rufino Juárez Hernández.

Piden indígenas seris agua potable y servicios médicos

Hermosillo, Son., (Notimex).- Integrantes de la etnia Seri de Sonora, que en su lengua se denominan Comcaac, solicitaron a las autoridades el servicio de agua potable y médicos para su poblado de Punta Chueca.

Rosa Marina, miembro de la comunidad indígena, señaló que carecen del servicio de agua, por eso deben adquirir el líquido para beber, a un costo de 20 pesos el garrafón de 20 litros.

''No hay agua aquí y la embotellada está muy cara'', expresó la mujer a funcionarios que visitaron el lugar, en donde escucharon las demandas de los habitantes.

Otros residentes seris manifestaron que desde hace tiempo no tienen servicio médico, por lo que deben trasladarse hasta esta ciudad capital para recibir atención cuando se enferman.

Mencionaron que tan sólo dicho viaje significa un costo de cuando menos 500 pesos, además de otros gastos, pero ellos carecen de recursos económicos.

Punta Chueca, una comunidad de alrededor de 400 habitantes, se encuentra unos 150 kilómetros al oeste de esta localidad, en la zona costera frente a la Isla del Tiburón.

En su visita al lugar, el alcalde de Hermosillo, Javier Gándara Magaña, adelantó a las familias que el viernes próximo les enviará unidades médicas móviles para que puedan tener consultas.

Agregó que la comunidad seri tiene el apoyo del Gobierno Municipal para contar con proyectos productivos y el abastecimiento de agua potable mediante un pozo.