¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

22 jul 2010

Peligran lenguas indígenas en Edomex

Toluca, Méx., (El Universal).- El estado de México es un territorio donde las raíces indígenas perduran y las cuales son heredadas a las próximas generaciones, ya sea sus tradiciones o su propio lenguaje.

De acuerdo al informe del II Conteo de Población y Vivienda del año 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la entidad mexiquense existen 312 mil 319 personas que hablan un dialecto indígena; de las cuales 182 mil 899 corresponden al Edomex y las 129 mil 420 restantes son de otra entidad de la República Mexicana.

Cabe destacar que la entidad mexiquense es habitada por cinco pueblos indígenas, que son los siguientes: mazahua con 95 mil 411 personas representando el 52.2 por ciento de la población originaría; el otomí cuenta con 83 mil 352 hablantes lo que representa el 45.6 por ciento, y el nahua, con dos mil 367, lo que es el 1.3 porciento.

Mientras los matlatzincas tienen 952 individuos que hablan esta lengua teniendo el 0.5 por ciento y la tlahuica con una población de 817 personas lo que representa el 0.4 por ciento.

Ante esto, los municipios que tienen a más de mil personas con las diferentes lenguas son los siguientes: Donato de Guerra, El Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe el Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Villa Allende y Villa Victoria, los cuales hablan el mazahua.

Entre tanto Acambay, Aculco, Amanalco, Chapa de Mota, Jiquipilco, Lerma, Metepec, Morelos, Otzolotepec, Temoaya y Toluca tienen el dialecto otomí.

Asimismo, en Texcoco existen dos mil 915 personas que hablan nahua; y con menos de mil está Temascaltepec los cuales hablan matlatzinca y Ocuila que su lengua indígena es el tlahuica.

Respecto a la población indígena proveniente de otras entidades, en su mayoría pertenecen a los pueblos nahua, mixe, mixteco, zapoteco, mazateco y totonaco; éstos, se encuentran concentrados en la zona conurbada con el Distrito Federal, destacando los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco Solidaridad.



Pide diputada proteger la lengua

Florentina Salamanca Arellano, diputada mexiquense de origen mazahua del Partido Acción Nacional, indicó que busca que los legisladores locales impulsen como punto de acuerdo que el gobierno del estado de México inicié el trámite para declarar patrimonio cultural las cinco lenguas indígenas que actualmente se hablan en la entidad.

El mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica y nahua están en riesgo de extinguirse, por el nulo reconocimiento que hay en el sector oficial y porque los propios indígenas, especialmente los jóvenes, se avergüenzan de hablar estas lenguas.

El no reconocimiento de los valores culturales e históricos de los indígenas lleva a los propios nativos del territorio mexiquense a dejar de hablar las lenguas originarias; de ahí la importancia de legislar para declarar patrimonio estos idiomas. ç

Tiene como propósito fortalecer la atención gubernamental en los servicios de interpretación y traducción en las lenguas indígenas.

Ciudad de México, DF., (Notimex).- Con el fin de reducir el encarcelamiento y sentencias de la población indígena que por no hablar español llega a involucrarse en procesos penales o administrativos confusos o erróneos, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) presentó hoy aquí el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (Panitli).

Dicho registro tiene como propósito fortalecer la atención gubernamental en los servicios de interpretación y traducción en las lenguas indígenas, reconocidas en el catálogo “Lenguas Indígenas Nacionales”, en los ámbitos de administración y procuración de justicia, educación, salud, desarrollo social y servicios públicos.

En rueda de prensa, el director del Inali, Fernando Nava Montiel, afirmó que el Panitli forma parte de las acciones del “Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales” (Pinali), dentro del “Programa de Formación y Certificación de Intérpretes, Traductores y Profesionales Bilingües”.

Indicó que no se trata de una lista de nombres, ni de lenguas, sino una referencia de individuos.

“Este padrón es una de las formas en que hemos utilizado los planes plasmados en nuestro programa institucional de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas”, indicó.

Está dirigido a todas aquellas instituciones públicas que imparten, administran y procuran justicia en los tres niveles de gobierno.

Así como a personas, organizaciones e instituciones gubernamentales y académicas que requieran información para acceder a los servicios de interpretación y traducción en las lenguas indígenas nacionales, que prestan los integrantes del Padrón (personas y organizaciones) en diferentes temas y cuyos datos de contacto podrá consultar en el mismo.

Inicialmente, dará el servicio de búsqueda de Intérpretes en materia de justicia, en algunas modalidades.

Estas son por lengua (agrupación y variante lingüística), por georeferenciación (estado, municipio) y por nombre del intérprete.

Paulatinamente se dará a conocer el desarrollo del Padrón y los nuevos servicios que ello implica.

Adicionalmente, en el sitio en Internet del padrón se encontrarán los fundamentos jurídicos que permiten el establecimiento del mismo, los lineamientos que lo regulan, el catálogo de lenguas indígenas nacionales y el programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012.

También, las normas técnica de competencia laboral para la interpretación y traducción de lenguas indígenas a español y viceversa; el modelo de acreditación y certificación; códigos de ética en lenguas indígenas y español; glosarios de términos jurídicos en lenguas indígenas y español; un espacio para comentarios, e información sobre diplomados realizados.

Se estima que de cada 100 indígenas procesados en México, 82 no contaron con el apoyo de un traductor.

Con este padrón, el beneficio será para 6.7 millones de mexicanos que hablan una de las 68 lenguas del país.

Cabe mencionar que miles de indígenas son procesados cada año en México por delitos como homicidio, robo de alimentos, violaciones, portación de armas y de la salud.

Entre los delitos de mayor incidencia perpetrados por los indígenas destacan el homicidio seguido por lesiones, daño patrimonial, robo, despojo, daño en propiedad ajena, violación, hostigamiento sexual y portación de arma prohibida o de fuego, contra la salud, posesión de explosivos y ambientales.

Las entidades con más reos indígenas son Oaxaca, Veracruz, Puebla y Chiapas, y con el menor número: Aguascalientes, Nuevo León y Coahuila.