¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

29 oct 2010

Acudieron indígenas nahuas, mixtecos y tlapanecos al encuentro con sus difuntos


Carmen González Benicio, corresponsal

Tlaquilzinapa, Tlapa, Gro.- En La Montaña  empezó la celebración del Día de Muertos. Los grupos indígenas que la integran na savi, me’phaa y nahuas acudieron, por su lado cada uno, al “encuentro de las almas de las personas que fallecieron”.

Una cruz, un cerro, un camino, la iglesia fueron los puntos del encuentro. En la comunidad nahua de Tlaquilzinapa fue en El Calvario donde un rosario y cantos entonados por sus familiares en vida les dieron la bienvenida.

La tradición de Día de Muertos es muy antigua comentó el rezandero del pueblo, Ofelio Aguilar “por eso a las 12 de la noche del 27 de octubre o en los primeros minutos del 28 nos reunimos aquí en la iglesia para ir a recibirlos, pero los rezos empiezan desde el 24 con alabanzas que hablen de los muertitos”, dijo.

En la comunidad manejan “el horario de Dios”, el que no fue impuesto por las autoridades del país como una supuesta medida para ahorrar energía. Así de las 12 a la una de la mañana  se espera en la iglesia a las personas que acudirán al Calvario por sus difuntos. 

La mayoría de los que acuden al llamado del fiscal, Francisco Vázquez Mejorada y del  rezandero son las mujeres, éstas llevan bajo el brazo una canasta llena de “ofrendas” como  pan, jícamas, tamales, mandarinas, naranjas, calabaza, elotes y lo que su economía les haya permitido. 

La vela, las flores y el copal o incienso son parte fundamental del recibimiento de los difuntos. Las llevan en sus manos para alumbrar el camino de sus familiares que “se nos adelantaron”, comentaron.

Después de un rezo, a la una en punto, se inicia la salida desde la iglesia a El Calvario. Las personas caminan en fila, de forma ordenada, llevan sus velas encendidas y su ramo de flores de cempasúchil u otra que nace de forma silvestre en la zona.

 Los cantos se escuchan ante el silencio de la noche al igual que los ladridos de los perros al paso de los cientos de creyentes en la llegada de los difuntos que caminan por la carretera rumbo a la comunidad de Tlaquilzingo para llegar al Calvario.

Ahí se puso un altar para colocar la Cruz y hacer el rosario de bienvenida para los fieles difuntos. Por espacio de dos horas los asistentes rezan, algunos lloran en silencio, otros se refugian en sus pensamientos mientras dura el rezo.

Las velas se consumen  poco a poco, la cera que escurre por ellas es interpretad por los indígenas nahuas como las lagrimas que derraman de alegría o tristeza  por ser recordados u olvidados. El olor del copal se confunde con el sereno de la madrugada, son las tres de la mañana y se empieza el retorno al poblado “ya con los fieles difuntos”.

Al llegar al poblado algunos, se dirigen a sus casas otros llegan a la iglesia para luego irse a sus hogares.

Los niños roban los frutos 

El rezandero  contó que antes los jóvenes o los “niños” como los llamó  salían a los huertos de la comunidad para ir “a robar” jícamas, elotes, calabazas o lo que cultivara el dueño para traerlos a la iglesia para ofrecerlos.

Ahí el fiscal les daba una  olla  para que cocieran los frutos “robados” les ofrecía  azúcar, mientras los niños buscaban miel regalada con los que tenían colmenas para endulzarlos. Los ofrecían en la iglesia  para después repartirlos con los presentes. 

“Antes íbamos a las Tres Cruces ´por los elotes estaba más lejos, pero hoy eso se está perdiendo porque ya no salen los niños por los frutos”, lamentó.

Dijo que por eso en el encuentro de los fieles difuntos las señoras les llevan las ofrendas “con eso los vamos a encontrar para  invitarles un taquito”, dijo y agregó “con eso empieza una fiesta grande en nuestra casa porque se coloca el altar y se les ofrece la comida”.

El día 31 de octubre es la vigilia, cuando  entran los niños que fallecieron y el primero de noviembre los grandes en que se les colocara en su altar, con camas de hojas de plátano, su vela, su ramo de flores, pan, tamales  y los rezos en la noche y en la mañana.

“Yo tengo 26 muertitos y a cada uno haré la lucha de ponerle su vela, un pan o dos, su fruta, sus tortillas su salsa de huaje, pero dependerá de cuanto dinerito tenga”, dijo el rezandero Ofelio Aguilar.

Janal Pixan... la fiesta de bienvenida de nuestros muertos

Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo.- Es muy alentador saber que la celebración del Janal Pixan , comida de animas, sigue siendo una practica enraizada en nuestra ciudad y que los niños de la escuela primaria “Orlando Martínez Debeza” están enterados y comparten la importancia de esta celebración anual, señaló hoy el cronista de la ciudad y Corresponsal Indígena, Carlos Chablé Mendoza.
Como cada año la dirección de la mencionada escuela invitó al también promotor de la Secretaria de Cultura a realizar platicas con los alumnos de primero a sexto grado en las que se destaca esta tradición que forma parte de nuestra identidad cultural.

El profr. Silvestre Martín Poot, junto con los maestros de grupo organizó como cada año la celebración del Janal Pixan en su escuela y mencionó que los alumnos colaboran con todo lo que se ofrenda en el altar que fue instalado en el lado oriente de la plaza cívica.

- En esta ocasión comenzaremos preguntando cómo hicieron el altar y a quiénes esta dedicado, dijo el cronista, y muchos alumnos expresaron animadamente lo que conocen de esta tradición , compartieron con los demás cómo  hacen los altares en sus casas y también hicieron preguntas al expositor.

La costumbre de celebrar esta visita de las animas, pixanes, viene desde antes de la  conquista española. Los mayas reconocían a Aj Puch como el dios de la muerte que residía en el inframundo y  recordaban cada mes a los difuntos el día “kimi”. 

Mencionó a los alumnos que el mes maya era de 20 días y uno de estos días se dedicaba a Kimi, en cada uno de los 20 días se ofrendaba a una energía o nawal: al jaguar o baalam, al pájaro o ch’íich, al pedernal o tunich, al lagarto o ayim, al viento o ik; a la serpiente o kaan,etc.   

Con la conquista esta religión de los mayas fue combatida y algunos de sus elementos se tuvieron que mezclar con la religión que impusieron los españoles, y por ello sobreviven hasta la actualidad manifestándose en el Janal Pixam y otras tradiciones religiosas de nuestra región maya.

Chablé Mendoza invitó a los niños y niñas a mantener viva esta tradición que además de ser parte de nuestra cultura regional nos permite recordar y celebrar anualmente a nuestros seres queridos ya fallecidos. – No están materialmente con nosotros pero su energía, su espíritu o pixan nos acompañan siempre,  hay que recibirlos con lo mejor que tengamos y con lo que haya sido de su agrado, concluyó.

Enseñan fotografía a infantes na saavi de Yuvinani, Guerrero


Carmen González Benicio, corresponsal

Tlapa de Comonfort, Gro.- El fotógrafo Carlos Alberto Carbajal informó que se realizó el taller de fotografía  con niños indígenas na savi de la comunidad de Yuvinani, del municipio de Metlatónoc que se denominó “Pequeñas Miradas”.

El fotógrafo dijo  en entrevista que el taller se impartió en el mes de agosto a 20 niños de la  comunidad quienes aprendieron conocimientos básicos fotografía con la  intención de que éstos  retrataran desde su visión aspectos de su vida en comunidad en donde habitan.

Para la realización del taller se contó con el apoyo de traductores que ampliaron en su lengua materna los conceptos básicos para comprender el manejo de la cámara fotográfica  que les fue obsequiada por el realizador del taller.

Los niños, a través de dinámicas, aprendieron a tomar fotografías por lo que realizaron más de 2 mil tomas de las cuales se seleccionaron las  20 mejores que se imprimieron en postales que forman la exposición de Pequeñas Miradas que se presentó en un café del centro de la ciudad en el marco del Segundo Festival de La Montaña.

La exposición recorrerá centros culturales y escuelas en el estado intención que la gente, estudiantes y niños conozcan la cultura de La Montaña a través de las miradas de  los niños indígenas, comentó el autor acapulqueño, Carlos Alberto Carbajal.

Mencionó que se inauguró  la exposición fotográfica colectiva "Tiaku ku ñu´u" (Montaña viva) en la Casa Guerrerense, en la Ciudad de México  con  imágenes sobre cultura y tradición de la región de La Montaña en la actividad participan los fotógrafos Gerardo Solís, Alejandro  Prieto, Lilián Casarrubias y Carlos Alberto Carbajal.

El taller se realizó con apoyo del Instituto Guerrerense de la Cultura en coordinación con el programa de Desarrollo Cultural para la Atención a Públicos Específicos de Conaculta.

Dijo que se contó con el patrocinio de empresas como Costco, Colegio de Fotografía Gabriel Figueroa, Fotopress y Fusion Creativa Producciones.

La Mixteca en los festejos bicentenarios, a los ojos de Carlos Bazán

Teposcolula, Oax.- En la ciudad de monumentos históricos el próximo 11 de noviembre del 2010 se va a realizar  la “inauguración oficial de la casa de la cultura” de esta comunidad como también  ese mismo día dentro de una  de las salas de esta casa de cultura se estrenara realizando  la inauguración de  la exposición pictórica “ Pintura en instinto ” del artista Carlos Bazán Ramos, la cual iniciara a las 13:00 hrs, donde esta exposición pictórica será  conmemorativa a la inauguración de esta casa de cultura y por la mixteca del estado de Oaxaca en  los 200 años de libertad y 100 años de independencia.


Esta casa de cultura fue construida con 3 millones y medio de  pesos el cual fue sustentado con el apoyo de CONACULTA, la fundación Harp Helù, la secretaria de cultura y las artes del estado de Oaxaca y el H. Ayuntamiento constitución de Teposcolula, y será abierta sus puertas ese mismo día de la inauguración para todo tipo de persona que guste aprender sobre el arte, el cual contara con talleres de : Pintura y dibujo, Danza, Música, y artes plásticas, donde también abrirán nuevos talleres en cada tiempo determinado.

Así mismo en enterevista  explicó el pintor Carlos Bazan Ramos que la exposición pictórica “Pintura en instinto” de este mismo artista, mostrara temáticas sobre la revolución mexica y la independencia de México, como también paisajes muy  nativos de la mixteca, también se podrá apreciar en esta misma exposición sobre los animales muy populares en el estado  de Oaxaca, ambas pinturas fueron realizados en su mayoría con las técnicas del: acrílico sobre tela, acrílico sobre papel,  y lápiz sobre papel.

También explicó Bazán que la razón del tema de la exposición “Pintura en instinto” es por que  para este artista  la pintura y el dibujo principalmente lo realiza por instinto ya qua a la hora de realizar una pintura, sus propias manos lo hacen con un instinto que le favorecen plasmar cualquier objeto que sale su imaginación y creatividad, el cual le permite plasmarlo con gran facilidad en cualquier superficie, sea en técnica mural, o en menor tamaño.

Cabe mencionar que  en la inauguración de esta exposición dará a conocer el por que la realización de sus obras en exposición.

De igual manera dentro del programa, la  inauguración  dará inicio esta  a las 13:00 hrs, donde  habrá una comida que se servirá a las 14:00 hrs, seguida de ella un bonito programa socio cultural que pretende dar inicio a las 16:00 hrs, y a las 18:00 hrs dará inicio el “recital de las mujeres poetas en el país de las nubes” en esta casa de cultura.

Como también  Bazán Ramos informó que ha realizado varios murales en la región mixteca principalmente, en los cuales destaca el mural llamado por nombre “yucundaa y su historia” el cual lo realizo en el distrito Teposcolula, así mismo ha realizado varias exposiciones en el interior del estado de Oaxaca y en el Distrito Federal.

Este joven artista de 16 años de edad, es originario de la comunidad de San Cristóbal Suchitxlahuaca, Mixteca alta de Oaxaca,  inicio en al ámbito cultural a la edad de 14 años donde aprendió la técnica del dibujo con el artista Enrique Martorell y la técnica de la pintura al fresco con el muralista Jesús Gonzales Gutiérrez quien fue alumno del  muralista Pedro Ángeles el anterior asistente de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, donde explico también que la técnica al fresco es una técnica milenaria que fue inventada en la época prehispánica, por lo cual es muy laborioso trabajar o pintar con esta técnica. 

Como también  Carlos Bazán  informó que ha realizado varios murales en la región mixteca principalmente, en los cuales destaca el mural llamado por nombre “yucundaa y su historia” el cual lo realizo en el distrito Teposcolula, así mismo ha realizado varias exposiciones en el interior del estado de Oaxaca y en el Distrito Federal.

Ha impartido clases de pintura y dibujo en diferentes centros de cultura tanto en la mixteca como en la ciudad de Oaxaca. En  la actualidad se encuentra pintando un mural colectivo en la comunidad de Santa María Nduayaco el cual es referente al marco del  “centenario de la revolución mexicana” el cual será inaugurado en 20 de noviembre de este año, como también este pintor se encuentra  impartiendo clases de pintura y dibujo en el colegio de bachilleres del estado de Oaxaca plantel 49 de Teposcolula.

Denuncia rechazo Consejo Indígena

Guanajuato (a.m.).- Miembros del Consejo Indígena denunciaron la discriminación que enfrentan por la autoridad municipal, igual que por adultos y niños no indígenas. 

Antonio Moloua, náhuatl de Veracruz; Lázaro Rodríguez, mixteco de Oaxaca; Francisco y Delfino Cipriano, purépechas de Michoacán, tomaron la palabra y dijeron desconocer lo estipulado en la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, porque nunca los han tenido.

Mientras la autoridad municipal no les da los servicios básicos de agua, luz y drenaje, como obligación reconocida en el artículo Segundo de la Constitución Mexicana a la pluriculturalidad, en la calle les reconocen como “indios pata rajada”.

En la mesa de discusión celebrada ayer en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, Lázaro tomó el micrófono y narró la vez en que llegó con su esposa a comprar un trozo de madera cerca del Antirrábico, mientras se entendía en su lengua con su mujer para elegir la mejor, el vendedor le respondió con una letanía de groserías.

“Oiga mi amigo, mi esposa y yo nos estamos entendiendo, pero usted está diciendo muchas barbaridades que entiendo yo, son groserías”, dijo al vendedor.

También citó las prácticas cotidianas de discriminación en los mercados cuando llegan a preguntar por el precio de un producto pero el vendedor no hace caso, algunos ni responden porque piensan que no lo van a poder pagar.

Esos son algunos de los testimonios que ofrecieron vestidos con zapatos, pantalón, playera y algunos con gorras con imágenes de marcas internacionales que sustituyen los trajes típicos de huichol, mixteco y náhuatl, los dejaron de portar para que nadie les distinga desde lejos que son indígenas y así, evitar humillaciones.

“Para nosotros es una forma tremenda de vivir, necesitamos que los hijos vayan limpios a la escuela porque luego no los quieren recibir pero no tenemos agua, y aquí dicen que las personas tienen derechos, entonces yo les digo ¿nosotros no somos personas?, ¿a poco nosotros no pensamos como personas?”, comentó.


Unen culturas


El estadounidense David Wrigth llegó a San Miguel de Allende en 1976 para estudiar artes plásticas, año y medio después se casaba en Ixmiquilpan, Hidalgo, con Yolanda Contreras, una indígena otomí.
“¿A poco te interesa nuestra lengua?, ¿A poco es bonita para ti?”, lo cuestionó su suegro después de pedir la mano de su futura esposa, con quien ya cumplió 32 años de casado.

Lo cuenta con orgullo antes de su intervención en la mesa de discusión “Retos y avances de la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas”, celebrada ayer en la División de Ciencias Sociales y Humanidades en León, por la Universidad de Guanajuato.

David contrajo nupcias en territorio otomí. Su familia viajó desde Michigan, Estados Unidos, para atestiguar el enlace. Su boda, en la que toda la comunidad se organizó para bendecir a los novios y aportó gallinas, un chivo para barbacoa, garrafones de pulque y cajas de cerveza, fue para él “una revelación del México nacionalista”.

Mientras el hoy investigador de la cultura otomí da testimonio del asombro en el que vive cada vez que se involucra con los pueblos indígenas, Yolanda Contreras acepta que de los 32 años que tiene de casada, sólo en los últimos 15 ha podido presentarse como ciudadana de raíces étnicas.

“Es como un tatuaje con el que naces pero no quieres irlo enseñando por el temor a ser rechazado, no quería yo asociarme con el grupo del que venía porque yo me salí de mi pueblo para estudiar en San Miguel de Allende y ya no quería mirar para atrás”, comentó.

A su prometido Yolanda también le ocultó sus raíces hasta el día en que él la descubrió hablando otomí, su lengua madre, junto con su hermana.

Tras revalorar su cultura, sus tradiciones, su lengua y el territorio donde pasó sus primeros años, comprobó con asombro que su esposo no sólo continuaba enamorado de ella, también era un apasionado de una cultura de la que hasta ahora no termina de asombrarse.

Rescata Festival de las Almas tradiciones indígenas del Día de Muertos

Ciudad de México, DF., (Notimex).- Como una forma de enaltecer las raíces propias, a través de ofrendas monumentales, muestras gastronómicas tradicionales y la presencia musical y dancística de las etnias del estado, se llevará a cabo aquí el VIII Festival de las Almas, del 29 de octubre al 6 de noviembre.

Samuel Pérez Ortega, vocero de la Dirección de Servicios Culturales del Instituto Mexiquense de Cultura, informó que en esta edición participarán grupos y artistas de países como Canadá, Francia, India, Japón, Perú, Ucrania, Uruguay, Venezuela, Argentina, Rusia y México.

Apuntó que el Festival Internacional Vallesano de Arte y Cultura "Festival de las Almas" es organizado por el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y tiene como sede el municipio de Valle de Bravo en el Estado de México.
Como parte de la tradición y recuperación de las expresiones de los pueblos indígenas originarios en torno al Día de Muertos, surge el Festival de las Almas, en el que se realizan presentaciones de ofrendas monumentales, muestras gastronómicas tradicionales, y además la presencia musical y dancística de las etnias del estado.

Música, teatro, danza, literatura, cine, artes plásticas, artesanías y otras actividades se desarrollarán en los 17 foros del municipio sede y siete subsedes en la delegación de los Colorines.

Pérez Ortega comentó que se trata de un proyecto que surgió hace ocho años, el cual tiene como característica el contar con artistas y grupos internacionales, nacionales y locales, en el que se busca promover todas las disciplinas artísticas, así como la diversidad de expresiones del arte.

“Se cuenta con exposiciones de pintura, escultura, fotografía, artesanía y literatura que año con año van cambiando, contamos también con espectáculos de danza en todos sus géneros, música de igual manera y presentaciones teatrales.

Dentro del encuentro se prepara un proyecto específicamente para el público infantil, que consiste por un lado en la promoción de talleres de creatividad en grupos artísticos de música, danza y teatro, dirigidos especialmente para ellos, así como un ciclo de cine infantil, indicó el promotor.

Refirió que la festividad se convierte en la vía idónea para acercar al público las diferentes expresiones del arte y la cultura, ya que por las características del evento logra convocar a un gran número de personas y permite en ese sentido contar con esta magna propuesta artística.

El funcionario precisó que el Festival contará con poco más de 150 actividades a lo largo de nueve días, iniciando con la presentación del Ballet Venezuela Viva, espectáculo que muestra las riquezas del país suramericano.

“Inauguramos con la presencia de Venezuela Viva, un ballet espectacular que tiene un curriculum impresionante con más de 100 representaciones a lo largo del mundo, y estaremos cerrando con Eugenia León y Ramón Vargas, una extraordinaria pareja de cantantes que nos van a ofrecer un recital inolvidable”, expresó.

El vocero de la Dirección de Servicios Culturales del IMC expuso que se piensa en el Festival de las Almas como un proyecto que concentra toda una gama de posibilidades de expresiones humanas, como la danza, la música, el teatro, la literatura, el cine, performance, y manifestaciones muy particulares de las etnias locales.

El Festival Internacional Vallesano Festival de las Almas se llevará a cabo del 29 de octubre al 6 de noviembre y contará con la participación de grupos y artistas como el ballet Venezuela Viva; la presentación de la cantante Tania Libertad y el Ballet Folclórico de Amalia Hernández.

El Ballet Folclórico del Estado de México y Renacimiento; el concierto del argentino Fito Páez; los cantantes Eugenia León y Ramón Vargas; y la Orquesta Sinfónica del Estado de México, entre otros.

Políticos y sociedad veracruzana discriminan a indígenas: Griego

Xalapa, Ver., (Imagen del Golfo).- El racismo hacia los pueblos indígenas tiene su máxima expresión en las políticas gubernamentales y en la falta de leyes que protejan sus derechos. Veracruz es un estado racista al igual que todo el país, la discriminación a los pueblos indígenas es histórica y continuará porque ni sociedad ni autoridades reconocen sus derechos, expresó la representante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Daniela Griego.

“La discriminación hacia los pueblos indígenas, hacia la gente pobre, hacia los negros y las raíces afroamericanas, es histórica. Claro que Veracruz es racista y claro que México es un país racista”.


Daniela Griego Cevallos refirió que la sociedad mexicana es conservadora y discriminatoria, y a doscientos años de la independencia de México y cien de la revolución, los pueblos indígenas no han sido reconocidos, sus derechos están subordinados, y por lo tanto permanecen en la marginación.


La sociedad veracruzana y en general la sociedad mexicana estigmatiza todo lo diferente, lo negro, lo indígena, los homosexuales, todos los grupos que son minoritarios, y a consecuencia de ello esos sectores son los más vulnerables.


En el caso del estado de Veracruz, se encuentra entre las tres entidades con mayor población indígena del país, sin embargo, la legislación veracruzana no protege a los pueblos indígenas, ello ha sido informado por la ONU, “el estado de Veracruz no ha destinado un solo instrumento jurídico para la protección a los derechos indígenas”.


Además la diputada Bernardina Tequiliquihua reconoció que las dos iniciativas de ley en materia de derechos indígenas, quedarán “pendientes” para la próxima legislatura.


“A los indígenas se les ve como habitantes de segunda por el simple hecho de hablar otra lengua y tener otra cosmovisión… esa mentalidad racista y discriminatoria se ha expresado en las políticas de gobierno, y en la ausencia de las leyes, ahí se ve al política que los gobiernos dirigen hacia los pueblos indígenas”.


Además, dijo, pareciera que el tema es resbaloso, porque todo mundo se lava las manos, y se habla de pueblos indígenas sólo como bandera política y para festivales, sin embargo, los indígenas han sido discriminados hasta de los festejos del bicentenario, y la miseria en la que viven es la más clara evidencia de que para las leyes no existen y que el estado y el país es racista aunque diga lo contrario, apuntó la representante de MAIZ.

28 oct 2010

Mujeres indígenas mixtecas aprenden a valorarse para romper la violencia

Por René López, corresponsal
 
Tlaxiaco, Oax.- Treinta y cinco mujeres indígenas de la región Mixteca que toman el taller de equidad de género, regresaran a sus comunidades teniendo el valor para acudir al médico e iniciarse la prevención del cáncer cervicouterino y de mama, así como el cuidado de otras enfermedades mortales que las  matan a falta de cuidados y por lo menos distinguirán la violencia en que viven, dio a conocer, Beatriz Hernández Bautista, presidenta del Circulo Profesional para la formación con equidad de género, Nduva Ndandi, de la Mixteca.

Dio a conocer que el taller denominado, “derechos de las mujeres, equidad de género y derechos reproductivos” iniciado el19 de septiembre y que culmina el 14 de noviembre en la zona arqueológica de San Martin Huamelulpan, impartido por especialistas de la Comisión para la Defensa de los derechos humanos, da como resultado el eje de saber cuidarse y respetarse conociendo el sentido de desarrollo humano.

Mas sin embargo la pobreza en la región Mixteca hizo que de las sesenta mujeres que a principio llegaron al taller, solo se quedaron 35, debido al alto costo que significa viajar desde sus comunidades, siendo este también una berrera que aqueja a las mujeres indígenas.

El curso- taller que se desarrolló en cinco módulos quincenales, los domingos de 9 a 15 horas y hasta más tiempo, en coordinación con la organización, semillas, Sociedad mexicana pro derechos de la Mujer, conocieron la naturaleza de los derechos humanos y de la violación de los mismos cometidos, incluso, en la cotidianidad de su hogar.

Las que se quedaron ahora por lo menos conocen una educación social con perspectiva de género, derechos reproductivos a fin de lograr una vida igualitaria entre hombres y mujeres de la región Mixteca.

Conocen que las mujeres tienen derecho a la salud emprendiendo ellas mismas la prevención de las enfermedades: la detección oportuna del cáncer cervicouterino y de mama, entre otras mortales, una de las acciones de autodeterminación por su cuidado, sin esperar a que el marido les ordene.

Se está trabajando en el incremento de la autoestima, de los conocimientos, así como del desarrollo y fortalecimiento de las habilidades de las mujeres, ya que muchas de las veces por la infinidad de actividades que tienen desde la casa, con los hijos, mercados, comercio, en el campo y muchos espacios más, se olvidan de su existencia, por lo que ahora se trata que ellas mismas compartan educación y actividades con equidad, lo que podría ser un detonante económico.

Consideró necesario que dentro de la política pública municipal se creen espacios y programas que permitan visibilizar ese potencial que hombres y mujeres tenemos, diluyendo los obstáculos que a cada uno, hombres y mujeres se nos presentan por ese solo hecho: de ser hombres o mujeres. 

Agregó, que este recién Circulo Profesional para la formación con equidad de género, Nduva Ndandi, de la Mixteca, es un foro para la expresión y denuncia de la violencia que sufren las mujeres y también para el fortalecimiento de la equidad de género.

Sigue tirado el auditorio de Santa María Yosoyua

Por René López, corresponsal

Tlqxiaco, Oax.- A siete meses sigue derribado el auditorio municipal de la comunidad de Santa María Yosoyua, uno de los ejemplos de abandono del gobierno estatal y federal que ha dejado a más de doscientos jóvenes sin esparcimiento, luego que este se cayó repentinamente en el mes de marzo.

Sobre su derribo ya fue notificado a las instancias correspondientes, pero estas no hay puesto atención a esta petición y con ello han dejado a muchos jóvenes sin un lugar de esparcimiento para la práctica del deporte del basquetbol, además las instituciones y las fiestas del pueblo no se han podido realizar. 

Las toneladas de estructura del auditorio están abandonadas a un lado de las canchas, láminas y postes, pero ni las propias autoridades de Santa María Yosoyua dan alguna alternativa y tampoco comentan algo respecto sobre su reparación, dio a conocer Jesús Reyes López, joven estudiante de la población.
Marcial Reyes, regidor de hacienda dio a conocer que sobre la caída del auditorio ya hicieron la petición al gobierno del estado y al federal pidiendo su levantamiento, ya que este es importante para le celebración de programas culturales, cívicos y deportivos, uno de estos ejemplos es cuando este fue muy necesario para el desarrollo del baile, lo que les generó mayores gastos.

Sobre su gestión aceptó que tampoco ha habido interés por seguirlo gestionando lo que se junta con la desatención de la administración estatal, esta es una obra urgente porque el auditorio se desplomó repentinamente.

Este cayó repentinamente a las 15:15 minutos de la tarde del 15 de marzo, provocando un fuerte ruido que los vecinos más alejados del centro de esta población alcanzaron escuchar, sin que registrara víctimas humanas y a unos días de celebrar su fiesta patronal de quinto viernes de cuaresma, luego que más de 200 personas acababan de celebrar un encuentro de basquetbol pasados solo algunos minutos.

El auditorio desplomado media 80 de largo, 50 de ancho, una altura de 18 metros, construido en el año 2000 e informado en aquel entonces por Andrés Vásquez Ortiz, presidente de Yosoyua, que esta obra estaba en buenas condiciones, además en lugar no existe ninguna falla geológica y solo fue algo normal su caída porque además tampoco había viento.

La caída del auditorio significa para la población una pérdida económica, porque esta obra tiene una inversión aproximada a los más de dos millones de pesos, en él hay inversiones monetarias y de fuerza física que los habitantes dieron para su construcción, y hoy solo esperan la atención de las autoridades correspondientes a fin de generar este espacio para la expresión de la juventud que por las tardes y noches salían a jugar.

En riesgo el avance de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Corresponsales Indígenas
 
Jose Maria Morelos, Q.Roo.- Durante la conmemoración de la publicación del decreto de creación de la universidad Intercultural maya de Quintana Roo, este miércoles 27 de octubre el rector de la uinqroo, Fransisco Rosado May, dio a conocer en el teatro de Jose Maria Morelos, los logros alcanzados durante los primeros cuatro años de trabajo y los retos que afronta.

el directivo expuso que antes de la creación de dicha universidad solo el dos por ciento de los estudiantes que egresaban de bachillerato lograba ingresar y concluir exitosamente alguna carrera profesional.

Sin embargo con la Uimqro el panorama cambio ya que el 80 por ciento de los estudiantes que provienen de las comunidades mayas cuenta hoy con la oportunidad de concluir sus estudio profesionales de tal manera que en dicha institución están inscritos casi 600 alumnos y la primera generación saldrán titulados en Agosto.del 2011.

Rosado May, dijo que la carrera con mas demanda es la de turismo alternativo pero también las  de agroecología, lengua y cultura maya entre otras. Cuyos estudiantes han sido reconocidos y becados por su capacidad por otras Universidades y organismos Internacionales.

Sin embargo enfatizo que la falta de recursos federales pone en riesgo el crecimiento y avance de la universidad.

Finalmente Rosado May, añadió que la Uimqro, tiene un impacto económico en el municipio de Jose Maria Mortelos, por las becas que captan estudiantes que provienen de otros estados como Yucatan, Campeche, Chiapas y Veracruz.

Faltan maestros en comunidades mayas de Yucatán, denuncian familias


Por Amadeo Cool May, corresponsal
Peto, Yuc.- A casi dos meses de iniciado el ciclo escolar 2010- 2011 en el estado de Yucatán ya se registraron las primeras inconformidades de los padres de familia en por lo menos 2 comunidades mayas,. En  Sipche, del municipio de Yaxcaba y San Francisco en el municipio de Peto, Yucatán.

El pasado martes padres de familia de la comunidad de San Francisco dieron a conocer su inconformidad ya que con las faltas del docente asignado a esa comunidad temen perder los apoyos del programa oportunidades así como el fracaso de sus hijos cuando llegan al nivel secundaria debido al bajo aprovechamiento escolar adquirido desde la primaria.

Mientras tanto en Sipche, del municipio de Yaxcaba, el comisario municipal dio a conocer en días pasados que en los primeros 15 días de septiembre dijo que no llego el profesor de la comunidad y desconocían si los atendería el Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE o la Dirección estatal de Educación Indígena.

Entrevistado al respecto Higinio Chan Acosta, jefe del departamento administrativo de la dirección de Educación Indígena en Yucatán dijo que el servicio que presta esa institución está dirigido a escuelas que cuenten con más de 18 alumnos a fin de que se les envié un maestro de base.

Cabe aclara que en el caso de la comunidad de san francisco en la primaria Felipe Carrillo Puerto están registrados 25 alumnos y en el caso de sipche 11 están registrados para la primaria y cinco de preescolar.

Foro de análisis de la situación indígena de México en Pátzcuaro, Michoacán

Por Bernardo Caamal Itzá, corresponsal

Pátzcuaro, Mich.- A las 10 de la mañana de hoy, fue inaugurado en Pátzcuaro, Michoacán, la “Tercera Reunión del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México 2010”, misma que concluirá mañana viernes 29 de octubre.

En la agenda se programo hacer mesas de trabajo para realizar un balance de las dos reuniones del Devenir de los pueblos indígenas de México organizado en años anteriores; analizar los derechos alcanzados para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas así como aspectos relacionados a la decimo sexta Conferencia  de las Partes (COP-16) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), y el proyecto indígenas de Nación.

En estas mesas de trabajo  participaran expertos y lideres en los temas indígenas provenientes de las diversas regiones de México, mismos que están viviendo en carne propia la realidad indígena que se traduce hoy en día, en campos y comunidades abandonadas ante la falta de un proyecto incluyente que permita el desarrollo  integral de cada uno de estos pueblos.

Marcos Matias Alonso, ex director del Instituto Nacional Indigenista (INI) actualmente Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas (CDI), recordo los inicios del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMNM) de la UNAM en el mes de octubre de 2004, y mencionó también en relación a este tipo de foros, después del 2005 cuando dirigentes de organizaciones sociales participantes en el encuentro El devenir de los pueblos indígenas acordaron aceptar "el ofrecimiento del espacio dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la construcción del diálogo, la reflexión y la acción" que les ofreció el en voz de su director, José del Val, constituyéndose como un foro permanente.

En aquel entonces determinaron también solicitar el apoyo del PUMNM para convocar conjuntamente al resto de las organizaciones indígenas, líderes espirituales y de proyectos de desarrollo a futuras reuniones e iniciar un proceso de acercamiento y rencuentro entre los grupos indios para construir su propio proyecto "integral, de largo plazo, prospectivo y con la cosmovisión indígena" que vaya más allá de coyunturas electorales, partidos y políticas gubernamentales para participar en la construcción de una nueva nación mexicana incluyente en el siglo XXI.

En estos primeros foros, la declaración de este encuentro realizado los días 18 y 19 de abril de 2005, señalaron “la política indigenista del actual régimen no tiene rumbo, es excluyente y no propicia el desarrollo sustentable de los Pueblos Indígenas; que hay estancamiento, desmantelamiento de la institucionalidad y se cierra el espacio a la participación política e institucional de los Pueblos Indígenas; que las políticas publicas hacia nuestros pueblos, siguen siendo asistencialistas e integracionistas; que los partidos políticos no incluyen, como tema prioritario de sus agendas, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y sólo somos objeto de propaganda en tiempos de campañas políticas”.

Uno de los documentos que resalta la situación indígena de México, el proyecto indígena de nación “Por un estado plurinacional democrático en México” del Movimiento Indígena Nacional (MIN) resalta “la Nación mexicana se encuentra en un momento histórico de confluencia de una severa crisis económica recurrente, de una profunda crisis de representatividad política y de una terrible crisis o descomposición social”.

Indica “este escenario ha sido posible debido a décadas de mal gobierno de una clase política ambiciosa que mediante el control del Estado fue capaz de institucionalizar su corrupción y amasar enorme fortunas con el erario público; que –violando la constitución hasta el cansancio- ha protegido los intereses del capital nacional y extranjero, en detrimento de los derechos de los trabajadores, de los intereses de la Nación y de la soberanía del país; que administra la pobreza y mantiene una relación incestuosa con la delincuencia organizada; que impuso un sistema de gobierno policiaco mediante el cual sistemáticamente ha procurado desmantelar a las organizaciones sociales independientes y que administra la violencia institucional para eliminar o cooptar a líderes sociales o políticos opositores y reprimir o, como sucede ahora, criminalizar la protesta social”.

El documento resaltó que años previos a la Revolución Social de México en el año 1910, los Liberales y Conservadores se disputaban el Poder y la Nación hasta la muerte, el tema indígena los unificó, ahora se unían para impedir la mención siquiera en la Constitución de la palabra indio o indígena, para garantizar que no se hiciera referencia alguna a la existencia de Indios o Indígenas en el territorio nacional.  

“Los nuevos liderazgos políticos e intelectuales liberales mexicanos nunca quisieron ver y reconocer a nuestros abuelas y abuelos indios como Pueblos, Tribus y Naciones originarias, como aliados para luchar por un Proyecto común de Nación étnicamente incluyente y culturalmente plural, porque nunca quisieron aceptar nuestro derecho a existir como sociedades originarias cultural e históricamente diferenciadas. En su momento los Insurgentes, independentistas y ahora los revolucionarios de 1910 evitaron hacer un compromiso de alianza política con nuestros Pueblos, Tribus y Naciones pues de hacerlo los hubiera obligado a compartir espacios de poder en el nuevo Estado y un lugar digno en la nueva Nación”.

“Zapata luchó heroicamente por la restitución de las tierras a sus Pueblos, su liderazgo y  espíritu de la lucha de su movimiento fue producto de formas de gobiernos y del pensamiento de indios autónomos, pero al mismo tiempo el movimiento zapatista y sus Pueblos se reconocían parte de la Nación mexicana. Zapata cumplió su papel en el momento histórico que le tocó vivir y dignificó la lucha por la tierra.

El mismo documento subrayó el papel histórico de los campesinos indígenas el de lograr su visibilidad debido a su alto nivel de organización político militar especialmente en el centro del país, pero sobre todo porque lograron formular y plantear ante la Nación un Programa Político propio como lo fue el Plan de Ayala que tenía como eje articulador la demanda agraria y expresaba la demanda principal de una sociedad nacional mayoritariamente campesina.

El evento denominado “Tercera Reunión Nacional del Pacto por el Devenir de los Pueblos Indígenas de México 2010”, se realiza en las instalaciones del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe –CREFAL-, ubicado en Pátzcuaro, Michoacán.

El evento inició hoy y fue inaugurado por el etnólogo José del Val del (PUMNM), y fue acompañado por el Profr. Norberto Calderón. Asesor de la Secretaria de los Pueblos Indígenas del Estado de Michoacán (SPIEM); Lic. Mercedes Calderón García, directoral del CREFAL; profr. Gregorio Uribe Guardián, secretario particular de la SPIEM, y el Ing. César Lima Jiménez, responsable de Atención al Tercer Nivel de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Se levantan indígenas de San Juan Chamula contra fallo del TEPJF

San Juan Chamula, Chis., (Notimex).- Las actividades oficiales permanecen paralizadas en el cabildo de San Juan Chamula, luego de que el TEPJF anuló ayer las elecciones realizadas en dicho municipio, el pasado 4 de julio.

Luego de un recorrido realizado en esa cabecera municipal tras el fallo emitido por la Sala Regional del Tribuanl Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ubicada en Xalapa, Veracruz, se constató que la alcaldía se encontraba sin su actual titular sustituto, Domingo López, quien habría de entregar el cargo a Dagoberto Hernández Gómez el próximo 1 de enero.

El Tribunal Electoral anuló las elecciones donde había ganado el priísta Hernández Gómez, por 2 mil 281 votos, y ordenó realizar comicios extraordinarios tras haber detectado anomalías en cuando menos el 42 por ciento de las casillas.

En esa cabecera municipal, distante a unos 10 kilómetros de esta ciudad, tan solo permanecieron abiertas algunas oficinas municipales, pero el alcalde no se encontraba en su despacho.

La historia de esta localidad indígena, que se rige entre lo legal y sus usos y costumbres, refiere que ningún político que no sea del PRI la ha gobernado y sus más antiguos pobladores señalan una máxima:  "En San Juan Chamula sólo hay una religión, la católica; un solo idioma, el tzotzil; y un solo partido, el PRI".

De hecho, la falta de acatamiento a esa medida motivó que miles de indígenas fueran expulsados de esa localidad desde 1975, al no aceptar esos preceptos y optar por alguna otra religión o ideología política.

Cifras extraoficiales refieren que de 1975 a 2000, al menos unos 35 mil chamulas salieron de sus comunidades por esos motivos.

De hecho, los simpatizantes y militantes priístas más reconocidos son quienes también manejan las principales actividades comerciales, políticas, sociales y religiosas del municipio.

ADVIERTEN INDÍGENAS CHAMULAS QUE NO PARTICIPARÁN EN OTROS COMICIOS

Indígenas priístas congregados en la plaza principal de San Juan Chamula, señalaron que no participarán en otras elecciones, tras enterarse de la resolución del TEPJF que anuló los comicios del pasado 4 de julio.

En conferencia de prensa en esta ciudad, la secretaria de Acción Indígena del CEN del PRI, Xóchitl Molina González, adelantó que dialogarán con sus compañeros priístas de San Juan Chamula, a fin de tratar de calmar los ánimos, ya que sería lamentable que se produzcan hechos de violencia y haya derramamiento de sangre.

Aseguró que son respetuosos de la decisión del Tribunal Electoral, pero que les extraña mucho la resolución, ya que la diferencia de su triunfo fue amplia, además de que comprobaron que el Comité Electoral Municipal cometió irregularidades en el proceso.

El dirigente estatal del PRI, Aquiles Espinoza, subrayó que en el pasado proceso ganaron por amplia diferencia de dos mil 287 votos, así lo demuestra la constancia de mayoría que expidió el Consejo Electoral Municipal y que refrendó el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas.

Por lo anterior, señaló, el PRI manifiesta su inconformidad por el resolutivo, "manifestamos enérgicamente nuestra inconformidad por los excesos lamentables con los que se condujo dicho órgano jurisdiccional".

Ambos dirigentes priistas manifestaron que son respetuosos del orden legal y que se mantendrán atentos al desenlace que puedan tomar las cosas, ya que los indígenas chamulas están muy molestos por el resolutivo.

Buscan erradicar violencia de género en grupos indígenas de Oaxaca y Chiapas

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- De entre todos los grupos sociales que son blanco de la discriminación, las mujeres indígenas son quizá el que peores condiciones debe enfrentar en lo que se refiere a violencia laboral, sexual, sicológica, escolar y física.

Por tal motivo, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y diversas instituciones dependientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) diseñaron el programa Construcción y evaluación de un modelo integral para prevenir la violencia de género desde un enfoque intercultural, que fue presentado la noche del martes pasado.

Dicho esquema, que contará con un presupuesto cercano al millón de dólares, se pondrá en marcha en varios municipios de los estados de Oaxaca y Chiapas, en los que durante tres años se impartirán diversos talleres para sensibilizar a hombres y mujeres sobre la equidad de género en todos los aspectos de la vida cotidiana.

Aunque las mujeres son vistas casi siempre como víctimas, en varias comunidades también desempeñan un rol dirigente en muchos aspectos, pero esa capacidad de liderazgo ha sido ignorada, señaló Magdy Martínez Solimán, coordinador residente del sistema de las Naciones Unidas en México.

En un entorno de por sí caracterizado por la injusticia y la precariedad, las mujeres suelen ocupar un sitio aun más desventajoso, debido a la pobreza, el analfabetismo, la falta de tierras y la violencia de todo tipo, pero si este programa fuera exitoso, podría impulsar el cumplimiento de otros derechos, dijo.

Por su parte, María Elena Álvarez Bernal, secretaria ejecutiva del Inmujeres, delineó el panorama difícil que enfrentan las indígenas en las comunidades rurales más pobres, en donde incluso han terminado por asumir como naturales sus propias condiciones de maltrato.

El presente esquema, que cuenta con el apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, podría marcar la pauta para que ellas comiencen a incursionar en terrenos dominados normalmente por los hombres, y en caso de tener éxito podría replicarse en otros lugares del país, anunció.

Verónica Zebadúa, coordinadora del proyecto, explicó a su vez que los municipios en los que se desarrollarán los talleres y cursos serán seleccionados junto con los gobiernos de Oaxaca y Chiapas.

Para ser elegidas, afirmó, las comunidades deben tener al menos 70 por ciento de hablantes de una lengua indígena y presentar niveles de alta o muy alta marginación, pero al mismo tiempo ser accesibles por tierra. Después de los tres años de duración de la iniciativa, se realizará una evaluación cualitativa y cuantitativa de sus alcances.

En entrevista posterior al acto, Martínez Solimán aseveró que el programa se aplicará mediante la experiencia de las mujeres y hombres que ya son líderes en sus comunidades, porque llegar sin un apoyo local no funcionaría.

Mujeres indígenas inmigrantes, en desventaja

Ciudad de México, DF., (El Universal).- La situación de desventaja de las mujeres y las indígenas inmigrantes es similar en México y Estados Unidos, según estudios realizados por integrantes del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Maritza Caicedo analiza la situación de jóvenes latinoamericanos de ambos sexos que abandonan sus países de origen para residir en EU.

Si bien se observa una peor situación de la población inmigrante con respecto a la población nativa blanca no hispana, en su interior hay diferencias significativas de acuerdo con su lugar de origen, sexo y ocupación.

Las mujeres inmigrantes participan en un número bastante limitado de ocupaciones que generalmente están relacionadas con el servicio doméstico y el cuidado de niños, ancianos y enfermos, y que son menos reguladas por el Estado; los hombres, en cambio, aunque en su gran mayoría se insertan en actividades remuneradas con bajos salarios, cuentan con una gama más amplia de empleos disponibles.


Esto sugiere una situación de mayor desventaja para las mujeres que se confirma al observar los ingresos de todos los trabajadores. Mientras en 2008 los hombres nativos blancos no hispanos ganaban, en promedio, 37 dólares por hora en una ocupación calificada y los hombres latinoamericanos tenían un salario promedio de 30 dólares por el mismo concepto, las mujeres de la región recibían 22 dólares.

La brecha se hizo mayor al considerar sólo a los mexicanos, pues el salario promedio para los hombres, por el mismo concepto, era de 24 dólares y para las mujeres de 19.

Expansión de mercados de trabajo 

Marina Ariza aborda las relaciones entre el proceso de globalización y la expansión de ciertos mercados de trabajo con predominio de mano de obra femenina, a partir de la década de los años 90 del siglo pasado.

Esta investigación universitaria selecciona dos casos de estudio: el de trabajadoras domésticas mexicanas entrevistadas en Nueva York y el de trabajadoras domésticas dominicanas entrevistadas en Madrid, en el período de mayo de 2006 a septiembre de 2007, con la finalidad de contrastar sus condiciones de inserción laboral, sus procesos migratorios y el modo en que éstos son condicionados e inciden a su vez sobre la dinámica familiar de la que estas mujeres forman parte.

Se considera que el impulso a la migración internacional es el resultado de diferentes factores, entre los cuales destacan el deterioro de las condiciones de vida de la población de los países con menor desarrollo relativo, la cada vez mayor participación de las mujeres en el trabajo extradoméstico, el acusado y evidente proceso de envejecimiento de la población en los países avanzados y el recorte del llamado Estado de Bienestar, en particular de los servicios de salud como parte de las políticas de equilibrio fiscal.

Es en esta encrucijada donde cobra sentido la creciente demanda, en países tan dispares como Suecia, Francia, España, Italia y EU, de trabajadoras inmigrantes para el servicio doméstico que, al asegurar cotidianamente las necesidades de cuidado y limpieza en los hogares de dichos países dan lugar a lo que se ha denominado la “internacionalización del trabajo reproductivo”.

Los resultados de la investigación muestran que, en virtud de la naturaleza más inclusiva del Estado de Bienestar español, las condiciones son más favorables para las trabajadoras domésticas inmigrantes dominicanas en Madrid que para sus homólogas mexicanas en Nueva York, donde el mercado de trabajo, de por sí informal, es altamente precario.

Es decir, la política migratoria española abre ciertas posibilidades hacia otras actividades para la inserción de las trabajadoras domésticas inmigrantes legales, con procesos de regularización relativamente incluyentes.
 
Nuevos nichos laborales 

Martha Judith Sánchez estudia un nicho laboral generado por la intensa actividad vitivinícola en los condados de Napa y Sonoma, California, en Estados Unidos, al cual acceden trabajadores agrícolas de origen mexicano, muchos de ellos en forma ilegal.

Ella analiza la inserción de los oaxaqueños en ese nuevo contexto laboral; los procesos de migración y asentamiento, primero de varones y después de mujeres y familias completas.

Mediante la aplicación de un cuestionario, de entrevistas a profundidad, entrevistas a informantes claves e historias de vida, Sánchez busca conocer el perfil sociodemográfico de esos inmigrantes, sus historias laborales y migratorias, sus condiciones de vida y trabajo, los proyectos que se han generado para la comunidad oaxaqueña, en esa región, y las formas en que fueron llegando las mujeres y sus familias.

Entre las conclusiones que se obtuvieron destaca el hecho de que ese mercado de trabajo está segmentado étnica y genéricamente. En un primer momento, la población mexicana mestiza llegó a sustituir a los trabajadores de otros grupos étnicos pero, desde hace poco tiempo, la población indígena es la que lleva a cabo las labores más pesadas en la agricultura.

Por su lado, las mujeres ocupan los empleos con menor estabilidad y más mal pagados, como la poda, en el que las remuneraciones son más bajas que las obtenidas por los hombres en la pizca de la uva.
 
Migraciones nacionales 

En México, cuando se habla de migración, se piensa en la migración internacional, el cruce ilegal de fronteras, el envío de remesas o las constantes violaciones a los derechos humanos de nuestros connacionales.

No obstante, poco se sabe actualmente de los movimientos de personas que van de un estado a otro del país en busca de trabajo.

Ante esta situación, Hubert C. de Grammont y Sara María Lara abordaron el estudio de las migraciones nacionales de jornaleros agrícolas, conformadas en gran medida por población indígena, para trabajar en la cosecha de hortalizas en el noroeste del país.

El objetivo de su investigación fue estudiar las características de vida y trabajo de esta población jornalera inmigrante que se emplea en las grandes empresas hortícolas de los estados mexicanos de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Jalisco.

Para lograrlo, los investigadores levantaron una encuesta a 8 mil 117 hogares de jornaleros agrícolas en las empresas más grandes del país. Los resultados muestran que las condiciones de trabajo y de vida de esos trabajadores son sumamente precarias y de extrema pobreza, con graves problemas de analfabetismo, salud y mal nutrición, y que estas condiciones se agravan en el caso de la población indígena.
 
Encadenamientos 

Para poder analizar la gran movilidad de estos trabajadores agrícolas y la manera en que, siguiendo las cosechas de distintos productos, encadenan sus ciclos migratorios con destinos nacionales (como Sinaloa, Sonora y Baja California) e internacionales (principalmente California), Sara María Lara emprendió una minuciosa investigación de carácter cualitativo a partir de sus rutas migratorias, que pueden cubrir varios miles de kilómetros.

Con base en el método genealógico y en etnografías multisituadas, Lara estudia la movilidad de familias indígenas zapotecas (Oaxaca) a lo largo de más de cuatro generaciones y capta su gran capacidad para ir y venir de un lugar a otro, traspasar la frontera con EU y dejar a una parte de la familia en los lugares que integran su “territorio migratorio”. Asimismo, reconstruye los lugares que conforman su espacio de circulación, los cuales, aunque distantes geográficamente, se encuentran interconectados por un proyecto migratorio en el que participan todos los miembros de las familias bajo una lógica de reproducción social y económica que le da sentido a sus desplazamientos.

Los resultados muestran cómo el desarrollo de la agricultura moderna del noroeste de México y del sureste de EU se apoya en esta población jornalera extremadamente móvil, con condiciones de empleo y de vida sumamente precarias, y a la vez permiten ver cómo se produce, alrededor de estos polos de desarrollo agrícola, un “cruce de escalas”, no sólo geográficas, también de tiempos y culturas que van de lo internacional a lo local. (IIS-DGCS)

27 oct 2010

Inauguró la CDI el Pabellón México Cultural

Por Diego lópez, corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis.- El director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Abreu Sierra, inauguró este sábado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, el Pabellón México Multicultural que celebra con muestras importantes y selectas del acervo cultural y muestras audiovisuales de los pueblos originarios del país, el Bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Acompañado del Delegado de la CDI en Chiapas, Javier Zepeda Constantino; del titular de la oficina de Atención a Grupos Vulnerables de la Presidencia de la República, Luis H. Álvarez, del Secretario de Pueblos Indios, Jesús Aguilar Muñoz y del presidente municipal de la ciudad sede, Mariano Díaz Ochoa,  Abreu Sierra presenció una emotiva ceremonia tzeltal con la que se dio inicio al acto inaugural.

En su mensaje, el titular de la CDI destacó que cuando se ideó festejar ambos sucesos históricos se pensó en celebrar el nacimiento de una nación y fue así que se propusieron coloquios para que “académicos, investigadores y conocedores del tema indígena aportaran datos, el papel de los indígenas en los procesos de Independencia y Revolución y se vislumbrará acciones de esos papeles en la actualidad”.

Y agregó “en el museo itinerando reina la multiculturalidad, está pensando en que la gente de México pueda acercarse a conocer sus orígenes, su pasado, sus raíces y juntos, en familia, conozcan a los pueblos indígenas, conozcan sus lenguas, sus usos, sus costumbres y que ellos conozcan el mundo de los indígenas y los indígenas conozcan el resto de los pueblos de México que son similares a ellos”.

En representación del gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, el titular de la Secretaría de Pueblos Indios, Jesús Aguilar Muñoz,  señaló que es importante la apertura de este tipo de espacios pues es de esta manera como se logra llevar la cultura a todos los lugares, rescatando la representación de la naturaleza, de las relaciones sociales, de la música, lengua y arte, lo que representa a cada uno de los pueblos originarios del país y más aún, de Chiapas, uno de los estados más ricos en este aspecto.

Al hacer uso de la palabra, el edil de San Cristóbal de Las Casas agradeció que su ciudad fuera elegida como sede para albergar el Pabellón México Multicultural y a quienes se han visto involucrados en la realización de estos eventos que ponen a su ciudad en los ojos del país, recalcando que se sienten afortunados de que en este primera etapa del museo itinerante, el Jovel sea una de las tres ciudades sedes en el 2010.

Al ritmo de música de tambor y flauta de carrizo de la región zoque del estado, los funcionarios federales y estatales cortaron el listón inaugural para después recorres las diferentes salas y admirar fotografías, videos, artesanías y se parte de esta experiencia única en el país y que de esta ciudad, se trasladará al Distrito Federal.

En entrevista, el director de Comunicación Intercultural de la CDI, Manuel Gameros, adelantó que el Museo Itinerante seguirá su recorrido por el país durante el próximo año e informó que se tiene previsto se lleve también a otras naciones tanto como de América y Europa.

“Ya nos lo han pedido en Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Hidalgo, Zacatecas y también en ciudades de otros países como Madrid en España, Montreal en Canada y San Antonio, Texas en el país vecino, lo que representa que hay un interés importante de parte de otras personas por lo que aquí se está exponiendo y forma parte del legado de nuestro pueblos”, subrayó.

Se informó que durante este primer fin de semana, el Pabellón México Multicultural recibió alrededor de tres mil 400 visitas, esperando que se aumenten en los próximos días, previendo también una cifra record de visitas para esta ciudad colonial hasta el día de su clausura, el 6 de noviembre.

La multiculturalidad de México reunida en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Por  Diego López, corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.- Música, canto y danza fueron los elementos que formaron parte de las primeras jornadas culturales y artísticas que se desarrollaron en el Foro Multicultural como parte del Museo Itinerante que fue inaugurado hace unos días en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

El delegado en Chiapas, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Javier Zepeda Constantino, reconoció que la respuesta de la gente ante este esfuerzo conjunto de la institución está rindiendo resultados pues durante los primeros días, el museo itinerante rebasa ya las tres mil 500 visitas.

“Este tipo de acciones son más que necesarias, nos sentimos como institución muy satisfechos de la labor que el director general, Xavier Abreu, ha venido realizando, y de las decenas de compañeros que desde hace tiempo atrás vienen preparando este proyecto, estas primeras jornadas van muy bien, las visitas al pabellón están rompiendo records y por ello vamos permitirnos ampliar los horarios de visitas”, expuso el funcionario.

Poco más de mil personas se dieron cita, tanto sábado como domingo, para conocer las diferentes expresiones de los pueblos originarios de Chiapas y de otros estados del país. El sábado, la danza zoque de El Caballito, originaria del municipio de Copainalá, se presentó ante el público que aplaudió sus interpretaciones, sucediendo lo mismo con el grupo de música Poptí-Jacalteco de Guadalupe Victoria, municipio de Amatenango de la Frontera y la agrupación de música afroperuana Panalivio.

Para el domingo, la Marimba Katchiquel del municipio de Amatenango de la Frontera y la agrupación de jazz-blues La Banda del Capitán Flais, formaron parte del elenco que llevaron alegría y diversión al auditorio.

Sin duda alguna, una de las agrupaciones que causaron admiración e impacto entre los sancristobalenses fue Marisela González y El Trío Hñähñú, quienes llegaron desde el Valle del Mezquital del estado de Hidalgo para contagiar con el sabor de sus interpretaciones.

En entrevista, la jovencita de tan sólo 14 años, expresó su sentir tras el recibimiento de la gente del Jovel tras su participación recalcando que al ser su primera vez en Chiapas y al no ser conocida entre el público, el recibimiento que le dieron fue muy bueno pues “bailaron, aplaudieron y corearon las canciones que se sabían”.

En ese sentido, Marisela, mencionó que es importante que existan este tipo de foros en los que se dé a conocer las expresiones artísticas de los diversos pueblos de México pues así “los artistas de los pueblos indígenas nos damos a conocer y con ello mi cultura, mi lengua, mi traje tradicional y llevo siempre lo que soy a todos los lugares que se me permita”.

Las actividades culturales y artísticas se reanudarán a partir del primero de noviembre y finalizarán con la clausura el sábado seis de noviembre. En el foro actuarán agrupaciones como Sak Tzevul y Ameneyro, músicos zoques del municipio de San Fernando, Vayijel, Yibel Jme’tik Banamil, Yaquis de Sonora y Jarochos de Veracruz.

Las actividades del foro multicultural serán transmitidas por las 20 emisoras del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la CDI, por internet en Ecos Indígenas y en todo el estado por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

26 oct 2010

Día de Muertos en Bolivia

Por Imilla Bandida

En Bolivia, en partes del altiplano, se cree que los muertos vienen por 24 horas, se los espera desde las 12 del mediodia en las casas con comidita, su altar y sus bebidas favoritas y sus tantawawas, o sus pancitos con carita de niño que son las 'almitas'.

Al dia siguiente por la mañana se lleva todo al cementerio donde se hace rezar y se contrata música para animar la tumba del muerto, y ahí se comparte, comiendo, mascando coca y bebiendo todo el día.

Los rezadores se comen la comida que era pal muerto a cambio de sus rezos, lo mismo que la bebida y con eso se piensa que se les ha cumplido hasta el proximo año. Benditos sean los muertos que gracias a ellos seguimos estando.

(Historia compartida a través de nuestra página de Facebook)

Escribirán la tradición oral de los pueblos mixtecos


Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.- Con la finalidad de conocer las técnicas para escribir las leyendas, cuentos y tradiciones de la cultura Mixteca; la Escuela Nacional de Antropología e Historia, anticipa su convocatoria para que el mayor de número de personas lo conozcan y se inscriban al taller denominado “capacitación en técnicas etnográficas para el registro de  historia oral”.
 
El curso taller dará los elementos necesarios para que los asistentes escriban la tradición oral utilizando técnicas fáciles y accesibles con lo que se pretende lograr la base y la fundamentación a través de documentación, fotografías y audios que se recaben en campo y en voz de sus habitantes que finalmente dará como resultado un archivo tejido desde testimonios vivos, dio a conocer, Montserrat Rebollo, responsable del proyecto.
Dijo que para los pueblos y comunidades originarios de la región Mixteca será de mucha importancia que existan datos, documentales en audio, fotografías, escritos de la historia, cuentos y leyendas.
El curso-taller que se llevará a cabo del lunes 8 al viernes 12 de Noviembre de este años de 9 de la mañana a una de la tarde proporcionará elementos teóricos y prácticos básicos  a estudiantes con bachillerato concluido y a cronistas en activo, sin formación universitaria en investigación histórica y en producción historiográfica, que deseen iniciarse en el quehacer de indagar el pasado con fines de divulgación.
El Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos es la identidad de nuestro origen y se pretenden que esta sea escrita y que con el tiempo estas no desaparezcan, si no al contrario ahora formen parte de nuestra historia con un sustento que siga enriqueciendo nuestra tradición oral.
 
“capacitación en técnicas etnográficas para el registro de  historia oral” contendrá, Historia, Teoría de la historia, Historiografía, Historia Oral, Microhistoria y Fuentes para la historia, dirigido a estudiantes con bachillerato concluido y a cronistas en activo, se desarrollará en el en el centro cultural de Tlaxiaco por especialista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el ayuntamiento municipal.
Montserrat Rebollo, agregó que el taller solo da las metodologías de investigación aplicado a medios de la comunicación para fomentar en los Mixtecos el interés por preservar la cultura, en coordinación con el Centro Cultural de la Mixteca buscan impulsar para en un futuro la formación de un acervo cultural variado, en el que se puedan disfrutar documentales, libros, entrevistas, audios y todo lo referente a la región  Mixteca.

En el desarrollo de este trabajando el Profesor, Hilario Topete coordina el Proyecto Eje, así como Irene Manuela Ortiz responsable del curso de técnicas etnográficas, Carolina Buenrostro y Montserrat Rebollo como parte del equipo técnico y Patricia Cid como encargada del curso de audio y Armando Huerta Responsable del Curso de Video.

Cuento de "Todos los Santos"





















Por Lucina Castro Del Ángel

La tradición de Todos los Santos jamás debe perderse, aquí un cuento que relatan los abuelos:
Hace muchos años vivió en la comunidad de Tecomate, Tantoyuca, un señor que se llamaba Alejo. Todos los días, este señor salía a trabajar desde muy temprano a su milpa, y cuando regresaba a casa, se ponía a escoger la semilla de lo que sembraría después.

Durante mucho tiempo, para él no existía otra cosa que no fuera el trabajo, de tanto que se mantenía ocupado, nunca sabía de los días que se festejaban, hasta que llegó el día de Todos los Santos, entonces,  su esposa le decía que hiciera el arco,  pero de tanto trabajo que tenía, no lo hizo, y salió de su casa yéndose a trabajar, olvidándose que  tenía que hacer dicho ritual y preparar la ofrenda para la fiesta de Todos los Santos.

Siguió en su milpa, y ya cuando regresaba, en el camino vio una multitud de  gente que caminaba  en fila cargando tamales, morrales, cazuelas llenas de tamales y dulces, todos caminaban contentos comiendo sus tamales, pan y todo lo que les habían ofrendado, así como  también contaban como les había ido durante los tres días y la gran alegría que llevaban.

El señor Antonio se quedó admirado de ver tanta gente y se preguntaba de dónde venían; de pronto, observó que  muy atrás venían sus papás, y vio que muy tristes iban lamiendo las hojas de tamales que los demás iban tirando; cuando vio a sus papás tan tristes y les preguntó del por qué iban tan tristes, le contestaron que era porque no les había puesto ninguna ofrenda.

Por lo que de inmediato corrió a su casa a poner la ofrenda, hizo su arco y agarró al puerco más grande y más gordo, y lo mató,  hicieron tamales y le dijo a su compadre: “Cuídame la olla de los tamales, ya que yo voy a dormir un rato, porque tengo mucho sueño”; su compadre se quedó cuidando los tamales, y como vio que su compadre se quedó dormido fue y le habló, le dijo: “Compadre ya están listos los tamales, ya puedes levantarte para ofrendar y podamos comer; pero al ver que el compadre no respondía, lo tocó y se dio cuenta que su compadre estaba muerto.

Y todo lo que él pensaba ofrendar, sirvió para  el consumo en el sepelio.

Desde entonces, viene la creencia de que aquel que no siga la tradición, o no ofrende a sus difuntos, los difuntos vienen y se lo llevan por desobediente; y no se debe de comer uno las ofrendas, ya que esas ofrendas ya fueron chupadas o comidas espiritualmente por los difuntos, por lo tanto, lo que se tiene que hacer es quitar toda la ofrenda y llevarlas al panteón para que la terminen de comer.

Las niñas también trabajan, esperan la venida de sus muertos

Por Lucina Castro Del Ángel, corresponsal


Tantoyuca, Ver.- En la comunidad de Zapotal Primero Chote, perteneciente al municipio de Tantoyuca, en una visita que se le realizo a la comunidad este martes, fue grata la sorpresa de ver a estas niñas, elaborar coronas para los difuntos para la fiesta  de Todos los Santos.

Las niñas Laura Pérez Del Ángel, de 10 años, María Esperanza Pérez Del Ángel, de 8 años, y Verónica Pérez Del Ángel, de 9 años, todas pertenecientes  a la comunidad Zapotal Segundo, quienes hace unos días  realizaran manualidades de elaboración de coronas en la escuela primaria de El Chote.

Hoy les ha servido para el sustento familiar, ya que son unas niñas de escasos recursos económicos, y  la única manera de ayudar a la contribución con sus padres, es elaborando una corona, la cual podrán vender a un precio módico para el sustento personal y familiar; niños con este talento y de mente sana, es lo que México necesita, sólo falta descubrirlos y apoyarlos, estas niñas cuentan con sus padres, Rosalino Del Ángel, de 45 años, y Esperanza Pérez, de 44 años, artesanos dedicados a la elaboración de morrales, al igual que a la agricultura.

Versión en lengua Tének:

Xo ti juni kal u ulel ban u kuentsal zapotal primero chote aval xo u acha juni u kale ki chuú jun i tsidhantsik kal u eynal aval u tajam an corona kal u akxi an chemelom mas xo juni u utsal aval u buach u xo juni kal u alwa kuitoltsik aval xo ki juni u kale ki eina al talento aval u kulbel talaba n tam xo juni u einamich ti chutal alwa xo juni.

25 oct 2010

Reclaman en Yosoyua ser considerados con recursos

Por René López, corresponsal

Santa María Yosoyua, Oax.- Autoridades de seis poblaciones de Santa María Yosoyua, plantearon mediante documentación que una de sus múltiples necesidades, agua potable, médicos y medicinas, les aqueja y pedirán al nuevo gobierno la intervención de las instituciones que los tienen olvidados, así también pidieron auditar al presidente de su municipio.

Las nuevas autoridades electas por usos y costumbres, reunidas con Virgilio Gómez López, equipo de transición del gobierno electo, Gabino Cue, plantearon que estos poblados de Yosoyua, ni siquiera son tomados en cuenta en algún programa gubernamental mostrando con ello atrasos de más de cien años.

Hipólito Salazar Mendoza, autoridad electa de Santa María Yosoyua, dio a conocer que las 6 autoridades electas ya se están reuniendo constantemente, planteando con ello las múltiples necesidades de estos poblados que aun viven el olvido; la falta de médicos y medicinas, agua potable, electrificación y caminos, escuelas y oficios son una de las prioridades necesarias.

En la reunión que se llevó en las afueras de una casa comunal de Yosoyua,  Javier López Vásquez de la localidad de Guadalupe, dio a conocer que ya no queremos otra vez estar en el olvido, por ello estamos juntos planteando las  problemáticas más apremiantes a fin de pedir a las instituciones y al nuevo gobierno sus atenciones e inversiones.

Eulalio López López, autoridad electa de Buena Vista y Catalino López Aguilar de Santa Cruz, coincidieron que en estos poblados nunca pasa nada porque no somos considerados y tomados en cuenta en nuestras problemáticas, solamente cuando se trata de alguna campaña política, pero hoy exigimos recursos por el orden de más de 10 millones de pesos, solamente para atender la salud de los habitantes de nueve localidades.

Al término de la reunión, Virgilio Gómez López, equipo de transición del gobierno electo, Gabino Cue, dio a conocer, que por ahora existe avance por parte de estas autoridades para implementar trabajos que son muy urgentes, los que se dan en vos de sus propios habitantes por lo que con estos resultados se está construyendo una agenda común siempre en beneficio de las comunidades a donde estarán representados y no por encima de los intereses personales.

Comentó también que la única razón de esta reunión de trabajo de agentes electos de las comunidades pertenecientes a este municipio indígena es con el interés de buscar alternativas para encontrar el desarrollo lo que prevé el empeño y la buena voluntad en cada uno de los electos para conducir el buen destino de ese pueblo con ética de responsabilidad y transparencia en el desempeño del papel en cada uno de los miembros, así también  la entrega del Manual de Gestión Pública Municipal;  la que servirá de base y guía en la elaboración de sus proyectos que dispone el Equipo del Gobierno entrante.

Las autoridades electas también pidieron que el actual presidente de Santa María Yosoyua, encabezado por Andrés Vásquez Ortiz, de cuentas claras de los recursos en una asamblea, ya que no lo ha hecho.