¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

31 jul 2009

"Radio Cara" celebró un año al aire



Festejan éxito de programa de salud producido en un Centro de Producción Radiofónica

Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
Con el mensaje de salud, educación sexual, enfermedades de transmisión sexual, en el idioma mixteco, Triqui y español, esta semana, el Centro de Producción Radiofónica (CPR) del Hospital Rural No. 34 del IMSS oportunidades, celebró su primer aniversario, el cual es operado por jóvenes que conforman el Centro de Atención Rural al Adolecente (CARA) y son originarios de distintas comunidades de la región de la mixteca, su objetivo principal es emitir programas de radio dirigidos a jóvenes adolecentes en las distintas lenguas indígenas a través de la emisora XETLA La Voz de la Mixteca.

Los adolecentes crean un ambiente de comunicación entre las comunidades, abordando noticias de salud, temas de salud, sexualidad, enfermedades de todo tipo, con la opinión de distintos médicos de los hospitales rurales, así también intervienen enfermeras que vierten puntos de vista en relación a la labor que desempeñan en las comunidades indígenas de la región.

Daniel Cardona, director de la emisora, recordó que desde el año de 1998, el IMSS creó el modelo de atención integral para la atención a los adolecentes, el cual atiende a través del CARA. Y este grupo de adolecentes encabezados por la enfermera Dora María Moreno López, coordinadora del proyecto, solicitaron a la emisora el espacio para transmitir un programa cada ocho días y este se signo para los viernes de 17:30 a 18hrs. Con repetición los sábados a las 14hrs. Transmitiéndose en las lenguas indígenas Mixteco – Triqui.

Por su parte la coordinadora del proyecto RADIO-CARA “La voz de tu salud” Dora María Moreno López, quien recibió el premio nacional el día de la enfermera el pasado 6 de enero del año en curso, por este proyecto de radio, destaco que al ser asignada al grupo de adolecentes, estos, en las comunidades de la región, difícilmente reciben información acorde a su edad y en el caso de las mujeres enfrentan una sociedad machista y es difícil tomar decisiones sobre su cuerpo y futuro.

El índice de mal trato infantil y violencia intrafamiliar en la región, son casos que continuamente llegan al Hospital Rural No. 34 del IMSS oportunidades, otro caso es el incesto (violación sexual entre padres y hermanos), ante la falta de una educación en los hogares, nació la inquietud de impulsar el proyecto de radio, para llevar información a los jóvenes y conducido por jóvenes en sus lenguas maternas, contribuir a una mejor información entre la población adolecente; a un año de haberse puesto en marcha el programa de radio, ha tenido gran aceptación entre los jóvenes de las comunidades indígenas, puntualizo.

Con respeto, Tlaxiaco presentó "El Baile de Huajuapan"


Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
Después de que Tlaxiaco, presentó para mundo, en la máxima fiesta de los Oaxaqueños, “el jarabe Mixteco”, el presidente municipal de esta ciudad, Mario Hernández Martínez, dio a conocer que no debe ser molestia para nadie, pues solo se trata de representar nuestros bailes y jarabes, sin importar quién los presente, lo importante es la proyección de la región y lo hicimos con mucho respeto y responsabilidad.

Ante la pregunta, ¿cuál es la impresión que le dejan las inconformidades de los ciudadanos de Hujuapan, en relación a la ejecución del Jarabe Mixteco por Tlaxiaco? , respondió.- no creo que exista molestia, saben bien que mientras sean nuestros bailes y jarabes, no importa quién los presente, lo importante es la proyección de la región y lo hicimos con mucho respeto y responsabilidad.

No podemos estar haciendo una presentación de manera irresponsable, existe un comité de autenticidad quien avala que se va y no a presentar, sin embargo, respecto a la inconformidad, al momento no tenemos ninguna notificación por parte del comité como tampoco por parte de Huajuapan, de manera directa de las autoridades del lugar, tal vez sea un sondeo de opinión el cual respetamos. Los mixtecos estamos para apoyarnos, no para destrozarnos.

Aclaró, la pareja de Tlaxiaco, que bailaría el jarabe mixteco, prefirió darle el lugar a una pareja originaria de Teposcolula, lo cual acepto el comité de autenticidad quien le dio el visto bueno y vio con agrado la oportunidad que aprovechó bien Teposcolula.

Expresó, nos llena de satisfacción porque debemos presentar nuestros sones y Jarabes al mundo, este existo no es solo para Tlaxiaco, es para la región, porque lo compartimos con los pueblos hermanos a través de sus delegaciones como Juxtlahuaca, Huajuapan, Putla, que también está considerada costa chica y Tlaxiaco.

Luego de haberse presentado la delegación de Tlaxiaco, los dos lunes del cerro en la Guelaguetza, la fiesta más grande de todos los oaxaqueños, el presidente añadió, no podemos decir quien fue mejor; es la mixteca y somos un pueblo pluricultural, somos una sola región con mucho potencial cultural y eso se dejo ver al mundo; vimos como los visitantes de distintos puntos del país y el extranjero se identificaron y se sintieron en casa con el saludo que hace nuestro delegación.

A quien le importa presentarse el primer lunes del cerro o el segundo, en horario matutino o vespertino, cuando el interés de nuestra región es proyectarse al mundo y si los espacios se dan, aprovecharlos, porque solo de esta manera los pueblos mixtecos muestran la unión que debe existir.

Impulso a las comunidades indígenas a través del turísmo en Michoacán

Morelia, Mich., (Mi Morelia).- Con un incremento del 255% al presupuesto asignado este año para “La Ruta de Don Vasco”, el Gobierno de Michoacán abrió una oportunidad sin precedente para catapultar el desarrollo de comunidades indígenas a través del turismo.

Por sus dimensiones y alcances, la Ruta de Don Vasco es la ruta de turismo cultural más grande de América Latina.

El año pasado se invirtieron en su desarrollo 26.3 millones de pesos con mezcla de recursos federales, estatales y municipales; este año se aplicarán 93.2 millones más.

Para darle el impulso definitivo, el Gobernador Leonel Godoy le solicitó al presidente Calderón la creación de una Comisión Intersecretarial en donde participan catorce Secretarías y Organismos Federales.

En el marco de la Ruta, este año se prevé iniciar algunas obras y continuar otras en Tzintzuntzan, Ihuatzio, Santa Fe de la Laguna, Santa Clara del Cobre, Zacán, Paracho, Angahuan y Taretan.

ANTECEDENTES

La Ruta de Don Vasco se construye a partir de la figura del primer Obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, clave en la historia, arquitectura, tradiciones y organización social del pueblo michoacano. A la ruta se suma también la belleza de escenarios naturales, accesibilidad y el fortalecimiento de la infraestructura para recibir al visitante.

A casi 500 años de su existencia, el misionero Vasco de Quiroga se mantiene vigente en la vida social, cultural, académica, económica y artesanal; en la arquitectura y hasta en la traza urbana de muchos pueblos del estado de Michoacán.

En la Ruta, el viajero entra en contacto con los diversos aspectos que conforman Michoacán: los paisajes, los pueblos, templos e instituciones que fundó el personaje; así como el patrimonio tangible e intangible que construyó, enriqueció o sembró en el pueblo de origen purépecha.

Geográficamente la Ruta abarca: 22 Municipios, 60 Comunidades, 11 Circuitos y además, el 63% de la población indígena de Michoacán habita la zona.

La obra para desarrollar el producto turístico se diseñó en 3 Etapas: 2007 – 2009; 2010 – 2012 y 2013 – 2015, y desde su inicio se arrancaron en un ejercicio transversal con la concurrencia de diversas dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno.

A este respecto el Secretario de Turismo del Estado, Genovevo Figueroa Zamudio, enfatizó que un buen proyecto de turismo es el que lleva beneficio económico pero también social; con la ejecución de obras que tomen en cuenta las opiniones y respeten la organización social de las comunidades.

Durante el 2008 la Sectur Michoacán logró también la colaboración de organismos internacionales, como fue el caso de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que invirtió 40 mil euros en la construcción del Plan de Señalética de las vías estatales.

De igual forma las acciones contemplaron el mejoramiento de imagen urbana, restauración de patrimonio arquitectónico, obras de cableado subterráneo, construcción de banquetas, talleres de convivencia con artesanos, cocinas tradicionales y hostales; elaboración de proyectos ejecutivos para la construcción de Paradores Turísticos y cursos de capacitación y consultoría a prestadores de servicios turísticos de la Ruta.

Por otra parte, de la mano con la construcción de obras, se realizan acciones paralelas para dar a conocer y poner en valor en el ámbito nacional e internacional, el patrimonio cultural que caracteriza a la Ruta.

Entre otros aspectos se trata de:

Historia y bellezas. Información en medios impresos y electrónicos, promocionales, publicidad y relaciones públicas con medios de comunicación, así como la publicación de libros distribuidos a través de librerías de México y España. Entre los títulos se encuentran: “La Ruta de Don Vasco”; “Michoacán. Impresiones de un viaje en el umbral del Siglo XXI”; “Morelia, cantera viva de México” y “Tesoros Coloniales de México”.

Gastronomía. Sectur instituyó los “Encuentros anuales de cocineras tradicionales”, que han permitido a los propios michoacanos conocer la riqueza de su patrimonio culinario prehispánico. Se construyeron ya las primeras cocinas tradicionales en la ruta, se fomenta la presencia de alimentos y cocineras tradicionales en destacados foros gastronómicos y se ha impulsado la inclusión de platillos autóctonos en menús de restaurantes. Además se publicó el libro “Paranguas. Hogar de manjares Michoacanos”, a la venta en librerías de México y España.

Artesanía. Se fortaleció la promoción de eventos como el “Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos”, que reúne en Uruapan la muestra más grande y variada de artesanías de Latinoamérica. Se construyeron los primeros talleres de convivencia con artesanos, abiertos ya en Santa Fe de la Laguna, en la ribera lacustre de Pátzcuaro.

Patrimonio artístico y arquitectónico. El Gobierno del Estado detonó y respalda obras de restauración en conventos y capillas de los siglos XVI al XVIII con la concurrencia de instituciones especializadas y de la Asociación Civil “Adopte una obra de arte”. Como ejemplo están 2 convenios recientes para la restauración de la Huatápera de Uruapan, la Plaza, la Casa Comunal y la Casa del Artesano. La divulgación de esta riqueza abarca también publicaciones y cursos dirigidos a las asociaciones de guías de turistas de la entidad.

Fiestas y tradiciones. La velación de Noche de Muertos es una de las celebraciones más simbólicas y conocidas de los pueblos purépecha. También se fortalece la difusión de otros eventos del amplio calendario anual de ferias y fiestas de la Ruta de Don Vasco, como las Ferias Nacionales del Cobre y de la Guitarra, o el Festival de la Raza Purépecha en Zacán, donde se dan cita hasta 600 grupos exponentes de la música y danza de la etnia.

Música. Con el apoyo del de intelectuales, artistas y escritores purépecha, la Secretaría de Turismo del Estado inició este año dos nuevas acciones para fortalecer la Ruta de Don Vasco a través de su riqueza cultural: 1. Integrar el expediente para inscribir a las Pirekuas en la lista del Patrimonio Mundial el próximo año y 2. Solicitar el Premio Nacional de las Artes a favor del Festival de la Raza Purépecha que se realiza cada año en Zacán.

UN AVANCE DE LA RUTA PARA EL VIAJERO

Algunos puntos representativos de la Ruta son:

MORELIA.- “Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad” alberga la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, máxima casa de estudios que evolucionó a partir de la Escuela de Artes y Oficios que Don Vasco fundó en Pátzcuaro.

SANTA FE DE LA LAGUNA.- Punto clave en la ruta porque fue el primer Hospital Pueblo que fundó Don Vasco en 1533, para darle vida a la sociedad ideal que Tomás Moro describió en su obra “Utopía”.

TZINTZUNTZAN.- Antigua capital del imperio purépecha. Su pirámide domina el paisaje desde la colina. En el centro de la población un conjunto arquitectónico franciscano muestra uno de los más hermosos atrios, con centenarios olivos que se dice, fueron sembrados por el propio Don Vasco.

SANTA CLARA DEL COBRE.- Conserva en la artesanía de cobre su principal sustento. Don Vasco vio en el trabajo artesanal diferenciado por pueblo, la posibilidad de dignificar a los hombres y lograr su crecimiento en igualdad de condiciones para la producción y el intercambio comercial.

PÁTZCUARO.- Quiroga creó aquí la Escuela de Artes y Oficios. Segunda fase de su experimento inspirado en la Utopía de Moro. Enseñó y/o enriqueció una artesanía diferente para cada pueblo. Su enseñanza se mantiene vigente hasta nuestros días. Don Vasco logró que fuese Pátzcuaro la capital de Michoacán, que antes había sido Tzintzuntzan.

JANITZIO.- La mayor de las islas del Lago de Pátzcuaro y referente de la Noche de Muertos que ha dado fama a México, donde se amalgama con claridad la visión religiosa indígena y europea.

URUAPAN.- Aquí falleció Don Vasco. Su Parque Nacional donde nace el Río Cupatitzio es una de las bellezas naturales de la Ruta. Y en materia de tradiciones, su Tianguis de Domingo de Ramos, es considerado el evento artesanal más grande de América Latina.

NURÍO.- Posee uno de los ejemplos más acabados del rico patrimonio artístico y arquitectónico de las capillas de los Siglos XVI al XVIII, que dominan la Ruta en la región de la “Meseta Purépecha”.

VOLCÁN PARICUTÍN. Si bien El Paricutín no existía en la época de Don Vasco, hoy es uno de los atractivos naturales más destacados en la Región donde trabajó el personaje.

ZACÁN.- Cada 17 y 18 de octubre se realiza en este pueblo la más grande fiesta de La Raza Purépecha, evento que convoca a más de 600 exponentes de la danza, el canto y la música de la etnia.

Finalmente, vale la pena tomar en consideración que la mejor manera de vivir el viaje por la Ruta de Don Vasco es consultar antes las fiestas y celebraciones de la temporada, así como las artesanías y las cocineras tradicionales de los puntos que se desee visitar.

Retomarán indígenas su movilización contra la CDI; “nos tomaron el pelo”

Chilpancingo, Gro., (La Jornada Guerrero).- A pesar de que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) aceptó convocar a una consulta para designar al nuevo titular de esa oficina en la entidad, luego del exhorto en esos términos aprobado en el Congreso de la Unión, tras un mes que las oficinas en esta capital permanecieron tomadas y una semana las de la ciudad de México, ahora comunican que lo que llevarán a cabo es una consulta para un plan de desarrollo.

Por ello, “ante la nueva tomada de pelo”, la Coordinadora de los Pueblos Indígenas de Guerrero anunció en conferencia de prensa que reiniciarán movilizaciones hasta lograr que su derecho a la consulta sea respetado, de acuerdo con el convenio 167 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Marcelino Díaz de Jesús, vocero de la coordinadora, acompañado de otros representantes de los pueblos indígenas, anunció que ante la burla de los funcionarios de la CDI este mismo viernes convocarían a reiniciar las movilizaciones.

A finales de mayo, la CDI nacional destituyó a Guillermo Alvarez Nicanor como delegado, acusándolo de subejercicio de recursos, entonces varias organizaciones indígenas tomaron las instalaciones de la oficina en la entidad, en exigencia de la reinstalación del funcionario y/o una consulta para designar al nuevo titular.

Entre el 21 y 24 de junio, la Coordinadora trasladó su movimiento a las oficinas centrales ubicadas en la ciudad de México, lo que implicó enfrentamientos diarios entre los manifestantes y policías, hasta que el Congreso de la Unión aprobó el exhorto a la CDI para llamar a una consulta y esa misma tarde en la Secretaría de Gobernación se firmó el acuerdo respectivo.

Jorge Aguilar Gachuzo, encargado de la Unidad de Planeación y Consulta de la CDI, a nombre del director general, Luis H. Alvarez, firmó el acuerdo de que se aceptaba el exhorto del Congreso de la Unión.

Ahí mismo se convocó a los pueblos indígenas a reunirse en esta capital la semana siguiente de las elecciones federales del 5 de julio.

Sin embargo, ante la negativa para iniciar el proceso de consulta que había sido acordado, la coordinadora envió un oficio al funcionario recordando el acuerdo firmado.

Aguilar Gachuzo, con fecha 27 de julio, respondió que tal y como se acordó se realizará la consulta para la elaboración del plan de desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos del estado de Guerrero, sin mencionar nada sobre la consulta para la designación del nuevo titular.

Sin embargo, si le recuerda a la Coordinadora que el 1º de junio fue designado como delegado en la entidad, Gonzalo Solís Cervantes, a quien se le había instruido atender a todas las organizaciones para iniciar de manera inmediata las mesas de trabajo para integrar el plan de desarrollo.

La coordinadora denunció que esa actitud de la CDI nacional con respecto a los pueblos de Guerrero “es una burla, una tomada de pelo a los indígenas” y que por tanto reiniciarían manifestaciones, pero antes serían consensuadas con las organizaciones y comunidades.

Preocupación en Chiapas por secuestro de ilegales

San Cristóbal de Las Casas, Chis., (El Financiero/Finsat).- Preocupación causó en Chiapas la denuncia de indígenas que supuestamente se dedican a cazar indocumentados, a quienes exigen importantes sumas económicas para dejarlos en libertad.

El profesor rural Martín Etzín fue quien denunció ante medios de comunicación locales una situación parecida a lo que ocurre en los límites de México y Estados Unidos, pero también en otras regiones del país donde secuestran indocumentados.

La situación está ocurriendo –según el profesor- en el municipio indígena de Chanal, donde grupos de personas se organizan para detener indocumentados de países como Guatemala, El Salvador y Honduras. Han convertido a este ilícito en una forma de vida.

Apenas el jueves de la semana pasada un grupo de aproximadamente 40 migrantes centroamericanos fue interceptado por indígenas que se ha organizado en diversas comunidades de Chanal. Trataron de capturarlos pero los ilegales huyeron.

"Los grupos se organizan para detener migrantes aún cuando no les corresponde, el jueves un grupo de migrantes huyó; iban mujeres, niños y hombres quienes se escondieron en la maleza ante la amenaza de ser privados de su libertad. Los indígenas sólo lograron detener al conductor de la unidad y prácticamente lo secuestraron para exigirle más de 30 mil pesos para dejarlo en libertad."

Los hombres, mujeres y niños escaparon al monte, donde horas más tarde fueron auxiliados por habitantes de otras comunidades, quienes les dieron alojamiento y proporcionaron alimentos.

A diferencia de lo que ocurre en la frontera con Estados Unidos, donde muchos caza-migrantes actúan para evitar que los ilegales se internen en su país, en ocasiones por motivos raciales, los indocumentados forman grupos para extorsionar.

El profesor del medio rural demandó la intervención de la Fiscalía Especializada para Migrantes, para que lleve a cabo una exhaustiva investigación.

La comunidad indígena de Jalisco celebra su día con arte

Guadalajara, Jal., (El Informador).- El Estado de Jalisco se une a la celebración del 9 de agosto, fecha declarada como el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994. En el marco de esta festividad, el Instituto de la Artesanía Jalisciense, la Comisión Estatal Indígena, el Ayuntamiento de Tlaquepaque y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Delegación Jalisco-Colima invitan a participar en la tercera edición del Encuentro México Indígena en el Corazón de Jalisco. Expresión Ancestral Latiendo en lo Urbano, que se realizará desde mañana hasta el 9 de agosto.

"Tenemos la obligación y la necesidad de contar con un espacio de reunión entre las comunidades indígenas de Jalisco y las migrantes provenientes de otros estados", comenta el director general del Instituto de la Artesanía Jalisciense, Mario Reyna Bustos.

El ciclo de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas se dio a conocer ayer en el municipio de Tlaquepaque por los representantes de las comunidades otomí, wixárika, mixteca, triqui, mazahua, purépecha y nahua, que compartirán con los asistentes una muestra de su riqueza cultural y costumbres.

Con diversas actividades como conferencias, mesas de diálogos, talleres, exposiciones, conciertos y degustaciones gastronómicas participarán los pueblos invitados al encuentro que comienza mañana, a las 17:00 horas, en el Museo Regional de la Cerámica (Independencia 237, Tlaquepaque).

Otra extensión de la reunión México Indígena en el Corazón de Jalisco. Expresión Ancestral Latiendo en lo Urbano es el primer Certamen de Arte Wixárika, dirigido a los artistas huicholes que radican en el Estado a presentar sus trabajos del 4 al 6 de agosto en el módulo de recepción instalado en la Casa del Arte Wixárika de la comunidad de San Andrés Cohomiata, en el norte de la entidad.

El concurso contempla 12 categorías: conjunto de aretes, pulsera y collar en chaquira, tabla de estambre o técnica mixta, escultura en madera u otro material, conjunto de instrumentos ceremoniales, conjunto de indumentaria masculina o femenina, morral bordado en técnica libre, sombrero tradicional wixárika, instrumentos musicales tradicionales, jícara ritual o utilitaria, huarache tradicional y categoría libre juvenil e infantil.

Los nombres de los ganadores del Certamen de Arte Wixárika se darán a conocer el próximo 8 de agosto en la población de San Andrés Cohomiata. Ese mismo día se entregarán los premios, que van de mil a ocho mil pesos.

Mayores informes en el teléfono 30 30 90 71 del Instituto de la Artesanía Jalisciense o en el correo electrónico iaj@prodigy.net.mx.

Actividades

- 31 de julio

Mariachi tradicional wixárika y poesía mixteca. 17:00 horas.

Exposición Lotería wixárika y conferencia. 19:00 horas.

- 1 de agosto

Conferencia "Costumbres y tradiciones del pueblo wixárika". 12:00 y 16:00 horas.

- 2 de agosto

Taller intercultural wixárika impartido por Maurillio Rentería Guzmán. 16:00 horas.

- 4, 5 y 6 de agosto

Taller intercultural nahua a cargo de Octavio Domínguez Rosas. 16:00 horas.

- 7 de agosto

Conferencia "Un acercamiento a la cultura mixteca". 11:00 horas.

- 8 de agosto

Conferencia "Danza de los paixtles de Tuxpán, Jalisco". 11:00 horas.

- 9 de agosto

Mesa de diálogo "Día Internacional de los Pueblos Indígenas". 11:00 horas.

Muertos por influenza suben a 146, contagios a 16 mil 442: SSA

Ciudad de México, DF., (AFP).- Los muertos por gripe porcina en México subieron a 146 luego de que en los últimos días se confirmaron ocho fallecimientos más, mientras que el número de contagios se elevó a 16 mil 442, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud mexicana difundidos este jueves.

"Al día de ayer (miércoles) por la noche se confirmaron 16 mil 442 casos de influenza A (H1N1) en el país, de los cuales 146 fallecieron", indicó un comunicado de la dependencia.

El estado de Chiapas (sur), el distrito de mayor población indígena y uno de los más pobres de México, es el más afectado por este mal, seguido de Yucatán (este), la capital del país, Jalisco (oeste), Tabasco (sureste), Veracruz (este) y Guerrero (sur).

De las 146 víctimas mortales que ha dejado la gripe porcina en México desde que se declaró una alerta sanitaria a finales de abril, la mitad eran mujeres y la otra mitad hombres, y 69 por ciento tenía entre 20 y 54 años de edad", añadió el documento.

El gobierno considera que la gripe está controlada en México, pero recomienda a la población mantenerse alerta ante posibles síntomas a fin de recibir atención médica oportuna.

Cuatro meses después de su aparición en México, el virus H1N1 continúa propagándose y pronto habrá alcanzado todos los países del planeta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo contabilizó hasta ahora más de 134 mil casos en el mundo, que dejaron unos 820 muertos.

Piden diputados a Segob dar tregua a radios indígenas y comunitarias

Morelia, Mich., (Quadratin).- La Comisión Permanente pidió a la Secretaría de Gobernación que otorgue una “tregua” al cierre de radios comunitarias en México que no cuenten con el permiso correspondiente para operar, y con ello evitar que autoridades cometan cualquier tipo de violación en contra las garantías de estas radiodifusoras.

En tanto, como vicecoordinador parlamentario del PRD, Silvano Aureoles Conejo, se reunió el miércoles con el secretario de Gobernación y pidió que esta dependencia resuelva las solicitudes de diversas radios comunitarias para que puedan transmitir una frecuencia, pues éste es un tema importante para su fracción parlamentaria.

“Puede contestar afirmativamente o puedo hacerlo negativamente, pero que conteste (la Segob), que no se quede aquí años”, dijo el legislador por Michoacán.

Denunció que en el caso de una radiodifusora de Ocumicho, municipio de Charapan, Michoacán, hubo registro de rudeza y violencia innecesaria.

Además, Silvano Aureoles se pronunció por regular adecuadamente el uso de frecuencias de radio y televisión a fin de ordenar las dificultades que enfrentan organizaciones sociales para operar medios de comunicación electrónicos.

Por su parte, el senador del PRD Carlos Sotelo García lamentó que el Estado mexicano, a pesar de conocer los abusos cometidos contra los medios de comunicación indígenas, “no ha realizado ninguna acción positiva para que éstas tengan un marco normativo que garantice su existencia y les dé condiciones de equidad e igualdad”.

El también Presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía denunció que el Gobierno federal “ha establecido una política represiva contra emisoras comunitarias no permisionarias que les impide obtener una concesión, debido a características técnicas y económicas muy por encima de las capacidades de las comunidades indígenas campesinas”.

Por lo anterior, la Comisión Permanente demandó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Gobernación, otorguen una “tregua” al cierre de radios indígenas y comunitarias, y realicen un padrón de éstas.

Asimismo, consideró pertinente que las autoridades competentes presenten ayuda técnica, legal y gratuita para poder conformar el expediente que exige la ley a estas emisoras.

El senador colimense pidió que se otorguen permisos a estas emisoras una vez que hayan cumplido con los trámites requeridos por la ley, y “establezca una normatividad que dé condiciones de existencia digna a la radiodifusión comunitaria”.

Apoyarán con fianza o multa a indígenas presos en el DF

Ciudad de México, DF., (Notimex).- Los indígenas recluidos en cárceles capitalinas que cumplan un proceso o sentencia por un delito no grave, recibirán apoyos económicos para que puedan pagar una fianza o multa que les permita recobrar su libertad.

En entrevista la titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario local, Celina Oseguera Parra, detalló que se hará un análisis jurídico y técnico de la población indígena penitenciaria, para definir que internos son susceptibles para recibir el apoyo.

En el marco de la firma de un convenio con la Dirección General de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), abundó que será una revisión de los expedientes.

Ello, especificó Oseguera Parra, para hacer un perfil de aquellos involucrados en delitos menores como robos.

Explicó que los recursos para el pago de multas, fianzas y reparación del daño los cubrirá la Sederec y se dará un monitoreo a los indígenas liberados, para verificar su proceso de readaptación social o el regreso a su comunidad de origen, según sea el caso.

La funcionaria detalló que el convenio implica también la promoción de proyectos productivos agrícolas y conexos que fomenten la reinserción social de la población interna de extracción indígena.

Indicó además que se buscará proporcionar los traductores necesarios a la población que lo requiera, así como la puesta en marcha de cursos, talleres y conferencias en materia de derechos humanos orientados a la población indígena en las cárceles.

A su vez, la titular de la Dirección General de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Etnicas de la Sederec, María del Carmen López, detalló que actualmente hay 456 internos de origen indígena, de los cuales 33 son mujeres y el resto hombres.

La mayoría de ellos, agregó, son de bajos recursos, provienen del estado de México, Oaxaca, Veracruz y Puebla, y enfrentan procesos principalmente por el delito de robo.

VIH/sida se expande entre indígenas

Guatemala, Guatemala (Noticias Aliadas).- La localidad altiplánica guatemalteca de Almolonga es conocida como la “ciudad milagrosa”. Hace más de 30 años, este pueblo maya quiché de 20,000 habitantes, ubicado en el occidental departamento de Quetzaltenango, estaba asolado por las enfermedades, la pobreza y el alcoholismo.

Pero a mediados de los 70, un 90% de los residentes se convirtió al cristianismo evangélico y se produjeron cambios radicales. Se cerraron las 34 cantinas del pueblo y se reemplazaron por templos. Almolonga se volvió limpia y próspera, y famosa por sus hortalizas gigantes, especialmente zanahorias. Sin embargo, esta localidad supuestamente idílica se encuentra amenazada por el VIH/sida. Desde comienzos del 2009, el Ministerio de Salud ha registrado 14 casos en Almolonga. Si el problema no se enfrenta seriamente, la desinformación y los tabúes culturales podrían incrementar el riesgo de contagio.

El alcalde de Almolonga ha solicitado iniciar una campaña de concientización sobre la importancia de usar condones, pero las Iglesias Evangélicas han rechazado firmemente la idea e insisten en que la fidelidad dentro del matrimonio es la única forma de evitar el contagio de la enfermedad.

El pastor evangélico Mariano Xicará admite que el número de casos de VIH en Almolonga está aumentando, pero sostiene que debido a sus creencias religiosas muchas personas piensan erróneamente que sus familiares murieron por diabetes o como resultado de practicar la brujería. Una de las primeras cosas que las Iglesias Evangélicas erradicaron en Almolonga, junto con las cantinas, fueron las creencias ancestrales de la población, como el culto a San Maximón, representación sincrética del dios maya Mam, por considerarlas “idolatría” o “brujería”.

En los últimos años, el Ministerio de Salud reportó 144 casos de VIH en Quetzaltenango. A la fecha hay un total de 1,551 ciudadanos seropositivos que viven en el departamento. Un informe publicado por el Centro Nacional de Epidemiología y el Programa Nacional para la Prevención, Atención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Sida, muestra que Quetzaltenango está en el octavo lugar de personas con VIH en el país, con 206.71 casos por 100,000 habitantes.

VIH/sida y migración
Aunque la mayoría de casos reportados de VIH se encuentran en departamentos predominantemente urbanos, tales como Guatemala (35% de todos los casos) y Escuintla (10%), un crecimiento permanente en zonas rurales está causando preocupación, especialmente por el temor de que muchos casos estén siendo diagnosticados erróneamente como neumonía, lo que significa que el número real podría ser más alto.

Desde que se detectó el primer caso en Quetzaltenango en 1989, las autoridades locales de salud han enfocado sus esfuerzos en el municipio de Coatepeque, donde hay 602 casos a la fecha. Esta localidad es parte de la ruta usada por los inmigrantes irregulares para llegar a Tecún Umán, en el norteño departamento de San Marcos, en la frontera con México.

En el norteño departamento de Huehuetenango, donde la emigración hacia EEUU se ha incrementado rápidamente en los últimos años, hay registrados 148 casos de VIH, 105 de los cuales se han desarrollado totalmente como sida, 18.13 por 100,000 habitantes.

Muchos líderes comunitarios, como Saturnino Figueroa, alcalde de San Juan Ixcoy, en Huehuetenango, también cerca de la frontera con México, están tratando de llamar la atención sobre el tema.

“Después de la migración llegan las enfermedades venéreas como el sida que ya ha causado muertes. Llega un joven de EEUU con esta enfermedad y tiene relaciones con varias mujeres. Todas las mujeres quieren que sea su esposo porque piensan que les va a dar bienes. Luego, estas mujeres tienen relaciones con otros y se vuelve peligroso para la población. Es un tema poco abordado porque tiene que ver con la honorabilidad de la persona y prefieren callar”, dice.

La migración transfronteriza hace a las mujeres especialmente vulnerables al contagio, ya que muchas mujeres emigrantes caen en redes de prostitución que operan en ciudades fronterizas como Tecún Umán.

La falta de acceso a métodos anticonceptivos en zonas rurales es otro problema y aumenta el riesgo de transmisión de madre a hijo. Actualmente, sólo uno de cuatro pacientes de VIH en Guatemala es mujer, pero el número ha crecido en los últimos años. Sin embargo, las autoridades de salud todavía deben determinar si esto significa que más mujeres están siendo infectadas o si las estadísticas son mayores debido a que cada vez más mujeres están siendo analizadas.

Salud culturalmente apropiada
El psicólogo maya Ángel Soval trabaja en una clínica de VIH/sida en Quetzaltenango, financiada por el Fondo Mundial, el único centro de salud en Guatemala que ofrece un servicio culturalmente apropiado para la población indígena. La clínica actualmente atiende a 470 pacientes y brinda tratamiento antirretroviral a 325 desde que se instaló hace dos años.

“En las clínicas convencionales los médicos se ponen bata y están allí arriba, pero yo actúo más como un consejero de la comunidad. Me ven como un igual”, dice Soval.

Uno de los mayores logros de la clínica ha sido capacitar a integrantes de la comunidad para convertirse en asesores de salud.

Casi la mitad de los trabajadores de salud pública en el país están ubicados en el departamento de Guatemala, donde vive el 22% de la población. Sin embargo, 43% de todos los trabajadores de salud se encargan de los restantes 10 millones de guatemaltecos que viven en los departamentos rurales.

La falta de servicios de salud de buena calidad en zonas rurales explica la falta de programas de VIH/sida en lenguas mayas.

“No hemos tomado en cuenta a la población indígena”, admite Mariel Castro, directora del Programa Nacional para la Prevención, Atención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Sida.

Álvaro Pop, presidente de la organización indígena Naleb, ilustra claramente por qué es tan importante una atención de salud culturalmente apropiada.

“Existe una tensión de poder entre médico y paciente que convierte absoluta y universalmente en subordinado al paciente. Si esto lo llevamos al medio rural en una situación en la que el médico es hombre y la paciente es una mujer que sólo habla quiché, vamos a tener serios problemas”, señala.

Promoverán el maya como lengua normalizada en México

Mérida, Yuc., (El Financiero/Finsat).- Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo promoverán la Maya como la segunda lengua normalizada del país, proyecto que será presentado en breve ante el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

En el marco de la inauguración del III Taller Interestatal de Normalización de la Escritura de la Lengua Maya, encabezado por la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, se informó que dichos trabajos tienen por objetivo avanzar en la búsqueda de un alfabeto maya único, que permitiría alcanzar tal reconocimiento.

El Secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez señaló que a la fecha, sólo el Ñañú, es considerado como una lengua normalizada por lo que alcanzar este logro, se coincidió, daría paso a mayores acciones en beneficio de las comunidades mayas.

Por ello, dijo, con los trabajos puestos en marcha, se buscará cumplir con las bases que requiere la norma, para que la Lengua Maya sea reconocida como normalizada.

Como parte de ese esfuerzo existen nuevos materiales y herramientas para el apoyo de estos trabajos por lo que externó su beneplácito tras la reunión de las comunidades de maestros indígenas de la Península.

Indicó que la reunió que culminará el próximo viernes, agrupa a la comunidad de maestros indígenas de la Península de Yucatán, quienes trabajarán en todo lo relacionado con la lengua que, tan sólo en nuestro Estado, es utilizada por 561 maya hablantes.

Por su parte la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco sostuvo que los maya hablantes de Yucatán deben ser incorporados a los sistemas de educación disponibles de manera plena y total, porque sólo así estarán en igualdad de circunstancias para participar de las oportunidades a que tienen absoluto derecho.

En ese sentido, resaltó que cada día se avance más en la producción y distribución de materiales escritos en lengua maya.

"Si bien el trabajo académico y especializado es fundamental, también lo es que la población en general tenga acceso a material publicado en su propia lengua, en lengua maya", subrayó.

La población maya hablante, anotó, no tiene porque ser la que engrose las estadísticas del analfabetismo y el rezago educativo como desafortunadamente pasa en la actualidad.

Pueblos indígenas solicitan al Senado sean incluidos en su agenda

Ciudad de México, DF., (CIMAC).- Frente al Senado de la República, representantes indígenas de Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Morelos y Michoacán se manifestaron para exigir respeto a sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales, territoriales y al derecho a la consulta, a través de la construcción de una agenda de trabajo conjunta para la LXI Legislatura, que incluya las demandas y necesidades de 5.2 millones de mujeres y 5.0 millones de mexicanas y mexicanos indígenas.

El objetivo del acto, señaló Abundio Marcos Prado, representante de la Organización Nación P’urhépecha, del estado de Michoacán, es hablar con las y los integrantes de la Tercera Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para “impulsar una agenda de trabajo sobre las problemáticas más apremiantes de esta población, entre las comunidades, el Congreso y el Ejecutivo”.

Los más de 10 millones de habitantes indígenas en el país, viven, según datos oficiales, en comunidades que registran los más bajos niveles de desarrollo humano, pero son las mujeres, de acuerdo con los Indicadores con Perspectiva de Género, de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), quienes padecen, junto con la infancia, los mayores estragos de la marginación.

Las mujeres indígenas presentan los más altos índices de analfabetismo (34.5 en mujeres y 19.6 en hombres); las indígenas de 15 a 59 años tienen un mayor rezago educativo que los hombres: 25.9 por ciento no cuenta con instrucción, en contraste con el 14.8 por ciento de los varones, y debido a la migración y a otros factores, se ha incrementado la jefatura femenina en los hogares indígenas hasta representar hoy 16.2 por ciento. Tienen, además, 2.2 hijos en promedio, mientras que el promedio nacional es de 1.8 hijos, señala la misma fuente.

En entrevista con Cimacnoticias, Abundio Marcos Prado, señaló que la exigencia que los trae hoy a la capital del país se fundamenta en lo estipulado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las organizaciones participantes, entre ellas la Coordinadora Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala, el Consejo Mazahua Almoloya de Juárez y Nación P’urhépecha, convocaron a la ciudadanía de América Latina y el Caribe a participar en la movilización continental del próximo 12 de octubre, en las capitales de sus países y en las entidades, en demanda de reconocimiento y ejercicio de sus derechos colectivos como pueblos, bajo la consigna: “Estamos vivos y volvemos a construir nuestros destinos”.

La demanda de la movilización es la reconstitución de los territorios indígenas, su organización política e identidad cultural, enmarcados en los valores de equilibrio con la madre naturaleza y el respeto de la diversidad plurinacional del America Latina.

Todo ello, a partir del reconocimiento y ejercicio de sus derechos como pueblos, rescatando sus prácticas ancestrales de equidad, reciprocidad, complementariedad y solidaridad, para la transformación de los Estados Uni-nacionales hacia estados Pluri-nacionales y sociedades interculturales, y para la superación de toda forma de explotación, opresión y exclusión, señala información de la movilización continental.

En marzo del 2007, la III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del América Latina, realizada en Guatemala, acordó que cada 12 de octubre sea declarado el Día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas con una Movilización Continental.

A punto de arrancar el festival ''México indígena en el corazón de Jalisco''

Guadalajara, Jal., (El Informador).- El encuentro "México indígena en el corazón de Jalisco. Expresión ancestral latiendo en lo urbano" comienza el próximo 31 de julio con diversos taller, conferencias y exposiciones que celebran el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas (9 de agosto), declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994.

Este año, el festival llega a su tercera edición y contará con la participación de diferentes comunidades indígenas radicadas en el Estado.

Durante diez días se contará con la presencia de estudiosos de la cultura wixárika y muestras de sus artesanías en el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque.

Estudian potabilización de agua en comunidades indígenas

Hermosillo, Son., (Ehui).- En el futuro, los conflictos de la humanidad serán por el consumo de agua, cada vez más escasa y con enormes riesgos de contaminación, de tal forma que si no se optimiza será imposible consumirla, declaró el científico cubano Rafael Jordán Hernández.

El investigador fue invitado recientemente por el Departamento de Física de la Universidad de Sonora para ofrecer una conferencia y señaló la trascendencia que tiene eliminar bacterias en el vital líquido para hacerlo útil y potable, ya que de otra manera representará uno de los problemas más graves de la población en la posteridad.

Durante su visita fue entrevistado en el programa “Ingenio: la manera inteligente de transformar” que la División de Ingeniería transmite por Radio Universidad, Jordán Hernández habló sobre su proyecto de potabilizar el agua en comunidades indígenas y campesinas de nuestra entidad.

“Esto es factible y económico para hacerlo extensivo a México y en caso particular a Sonora, con materiales de desecho, haciendo placas vítreas microporosas”, explicó quien actualmente se desempeña en la Secretaría Ejecutiva del Programa Nacional de Nuevos Materiales y Materiales Avanzados del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Rafael Jordán Hernández planteó que sus trabajos están principalmente encaminados a la eliminación de bacterias perjudiciales de determinados productos así como la nanoencapsulación en materiales vítreos robustos contenidos en el agua.

La idea, apuntó, es tener filtros de agua suficientemente grandes para las comunidades mediante carbón activado y zeolita cargada con zinc sin que tenga que ser de tipo perenne.

Advirtió que deberá utilizarse la zeolita de la región, teniéndose la gran posibilidad de hacer carbón activado para que recoja los materiales pesados y así la zeolita mate a la bacteria.

El investigador explicó que fácilmente se podrá hacer uso de ese abasto de agua para lavar, con el filtro a un lado; lo mismo que para tomarla.

“Podemos hablar de agua real no contaminada para las comunidades indígenas y campesinas. Cuando uno proporciona la posibilidad de potabilizarlas, ese vital líquido es real”, dijo.

Jordán Hernández se graduó como ingeniero químico en 1982 en el Instituto Superior Politécnico de La Habana, Cuba y obtuvo en 1990 su Maestría en Ciencias por la Universidad Carolina de Praga, República Checa, con honores (Cum Laude) en Química, especialidad de Ciencia y Tecnología del Vidrio. En 2005 alcanzó el doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad de La Habana, también con honores y en temas relacionados con la Ciencia y la Tecnología del Vidrio.

En el 2007 alcanzó unos de los 6 premios que otorgó la Academia de Ciencias de Cuba en Tecnología por los estudios relacionados con materias primas alternativas y no tradicionales para la producción de vidrio de envases con ahorros cuantificables de energía y mejores propiedades físicas y químicas.