¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

16 mar 2009

Capacitan a población mixteca en uso de anticonceptivos

Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
El programa de planificación familiar en la región de la mixteca ha ido ganando terreno, ya que existe un registro de 16 mil usuarios del algún método anticonceptivo de procedimiento permanente o temporal, lo cual admiten se trata de contribuir en el proceso de la planificación. Informó, Itais Cruz Sánchez, responsable del programa de planificación familiar de la jurisdicción sanitaria número 5 de la ciudad de Huajuapan.

Dio a conocer que son 8 mil 403 las usuarias de oclusión tubaria bilateral (OTB) como método, ya que a través de la disección y ligadura de las trompas de Falopio o tubas uterinas, se impide la unión del ovulo con el espermatozoide.

Las cifras dadas a conocer por el sector salud establece que son ya 8 mil 535, quienes emplean sistemas de planeación temporales: inyectables mensuales, bimensuales, implante sudérmico, hormonal oral, dispositivo, preservativos y orientación, sobre métodos naturales.

Cruz Sánchez mencionó que en relación a los métodos que mas ocupa la población mixteca esta utiliza un método de planificación el 49.6 %, lo hace a través de métodos permanentes, mientras que el 50.4%, acepta los métodos temporales y las cifras en este sentido se están poniendo aun mas parejas en la región.

Expreso que las unidades médicas cuentan con personal capacitado para orientar e informar sobre los métodos de planificación, pues se trata de garantizar el acceso de los mixtecos a una salud sexual reproductiva segura y responsable.

Este registro de 16 mil usuarios del algún método anticonceptivo de procedimiento permanente o temporal, indica que se ha ido ganando terreno en la planificación familiar ante la probabilidad de embarazos no deseados, sobre todo en jóvenes que sin conocimiento alguno sobre el control pre natal y que a su vez esto se convierte en un riesgo latente entre las adolecentes, es necesaria la cultura de la información sobre métodos anticonceptivos que eviten poner en riesgo a las menores de edad y que las mujeres en edad fértil puedan disfrutar su sexualidad.

Aunque en realidad, se ha asimilado entre los hombres de la región, que se ha ido aceptando los métodos anticonceptivos tanto en las mujeres como en ellos, lo cual admiten se trata de contribuir en el proceso de la planificación familiar.

Expresó que las unidades médicas cuentan con personal capacitado para orientar e informar sobre los métodos de planificación, pues se trata de garantizar el acceso de los mixtecos a una salud sexual reproductiva segura y responsable.

En su consulta postnatal debe hablar con su médico en relación a los métodos de planificación familiar existentes y cuál es el que mejor le permitirá a cada pareja tener relaciones sexuales, sin que la mujer quede embarazada ya que después de tener a su bebé, no es conveniente quedar embarazada nuevamente en poco tiempo.

Exitosa Muestra Internacional de Danza en Tlaxiaco


Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
En sus dos versiones de la Muestra Internacional de Danza Oaxaca 2009, (MIDO) en su extensión en la casa de la cultura de la ciudad de Tlaxiaco, y sobre todo en la más reciente celebrada en este mes de marzo, ha ampliado a la población de la Mixteca, la temática de la danza y generado el conocimiento de la riqueza cultural con la que cuenta nuestro distrito, estado y el País. Dio a conocer Teresa de Jesús Hernández Ortiz, directora de la institución.

En entrevista dijo que hay buenos resultados luego de la extensión MIDO 2009 realizada el 9 de marzo, donde Cinco compañías hicieron muestra de los de bailes regionales, nacionales y danza contemporánea.

La extensión de este festival, que por su magnitud se realizó en la explanada municipal de esta ciudad con la asistencia de más de cinco mil personas mostró un colectivo de danza en sus distintas manifestaciones, quienes en el escenario reforzaron la cultura y sus valores a través de este importante evento dancístico.

Las dos muestras internacionales de danza Oaxaca, la primera del 2008 que reunió a ocho compañías y la segunda realizada en este mes de marzo con la asistencia de cinco compañías de danza; conjuntan un esfuerzo extraordinario de los participantes y de instituciones gubernamentales y de la iniciativa privada para proyectar la MIDO a nivel nacional e internacional, coordinados por la casa de la cultura de la ciudad de Oaxaca, donde espectadores y bailarines en su segundo año disfrutaron de esta extensión como uno de los eventos dancísticos colectivos más grande de esta región de la Mixteca.

En su segunda edición en esta región de la mixteca el eje central de este evento cultural fue hacer de un foro un espacio de difusión y encuentro para distintas compañías de danza de la localidad y el Estado, brindando de esta forma un panorama general al público de las distintas manifestaciones del arte en movimiento.

En tanto el evento multidancistico, arrancó en punto de la 17:00 hrs. con la presentación de grupo folklórico de danza “ntin’u” presentando cuadros del estado de Guerrero, seguidos de el grupo de danza infantil de la Casa de la Cultura Tlaxiaqueña dando muestra de gala mexicana.

No obstante las polkas y el singular zapateado de Baja California Sur ejecutado por la compañía de danza juvenil de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, continuado por la interpretación regional de alabanza y chilenas de Juquila interpretado por el grupo de danza iya tachi, cerrando así con la compañía estatal de danza contemporánea.

A decir de esta extensión de la MIDO, Hernández Ortiz, directora de la Casa de la Cultura Tlaxiaqueña, indicó que esta presentación fue una actividad coordinada la Casa de la Cultura Oaxaqueña y este ayuntamiento.

La titular de la Casa de la Cultura en Tlaxiaco, sostuvo que este encuentro de danza en distintas disciplinas y géneros se realizó con el propósito de dar espacio a la manifestación cultural a través de la danza con el objetivo de difundirlo entre la sociedad tlaxiaqueña.

Apuntó que la extensión se vio más concurrida que año anterior y que esta situación habla que en Tlaxiaco existen las condiciones adecuadas para realizar eventos culturales importantes ya que la ciudanía está ávida de cultura.

Finalmente al cierre de la extensión de la MIDO en su onceava edición se hicieron entrega de reconocimiento y se gratificó el esfuerzo de los organizadores de esta importante evento invitando así a las sorpresas que el siguiente año traerá consigo este encuentro dancístico.

Exigen revocación de mandato de alcalde


Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
Habitantes de la población Santa Catarina Tayata, desde el fin de semana tomaron el palacio municipal en demanda de la salida de su presidente municipal y exigen revocación de mandatos.

La inconformidad de los habitantes se manifestó a las seis de la tarde del viernes 13 de marzo con la toma del palacio municipal en demanda de que el actual, presidente municipal, Leonel Osorio Osorio, deje el cargo por su ineficacia, autoritarismo y por la pérdida de los usos y costumbres.

Un comité en representación de los inconformes, quienes no quisieron dar sus nombres por miedo a represalias, dieron a conocer, que a unos días por celebrar su fiesta patronal, ya no aguanta tanta desorganización, ya que en la actualidad los tequios, las fiesta y demás modos de vivir en comunalidad se está perdiendo, ante la falta de capacidad e inteligencia que el actual administrador ha demostrado.

La inconformidad surgió desde el mes de octubre de 2008, cuando los pobladores se dieron cuenta que esta persona no estaba haciendo nada, y después de recordarle que su función era gestionar, trabajar, realizar tequios y asambleas con los pobladores para tomar acuerdos urgentes para la comunidad, el solo hacia caso omiso y nunca asumió su responsabilidad.

La toma del palacio es por la liberación de la supremacía de una sola persona y hacer valer la ley municipal que prevé para los pueblos, autonomía municipal, libertad, consulta popular, participación ciudadana en los comités y la protección al derecho consuetudinario, lo que hasta el momento han sido violados.

Esta lucha es legítima, por la libertad y la democracia, porque ahora en la comunidad la participación de ciudadanía se está manifestando para recordarle a esta persona que el puesto le ha quedado grande y que tampoco es válido seguir recibiendo calificativos de analfabetas como muchas veces lo ha hecho.

La pregunta es cuál es el interés para sostener un presidente de este tipo o a donde quieren llegar? Ya que en repetidas ocasiones en que esta problemática se ha planteado a instancias gubernamentales, como lo es la delegación de gobierno de Tlaxiaco y a la cámara de diputados, la respuesta ha sido nula y solo se abocan a decir, tranquilos porque los estamos fichando.

La demanda aclararon es solo por la salida del presidente, ya que el cabildo está de acuerdo ante la incongruencias de esta persona que desconoce a sus 70 años de edad, los usos y costumbres de los pueblos indígenas, ya que su vida la paso en el estado de Puebla.

Piden que la vida comunitaria vuelva a la población y que los tequios, las festividades y otros modos de vivencia a la población regresen con la salida de este señor, y que el congreso del estado tome cartas en el asunto para que sea rápida la solución para no desgastar a la gente.

Crisis económica agrava rezago indígena

Tuxtla Gutiérrez, Chis., (El Universal).- El Banco de México ubicó a Chiapas como uno de los estados más afectados por el declive de las remesas, a medida que la recesión se expande en EU.

El diputado perredista y presidente de la Comisión de Agricultura de la 63 Legislatura del Congreso, José Luis Abarca Cabrera, alertó que la disminución en los envíos de dinero de los migrantes fractura el desarrollo comunitario indígena y campesino en su lucha por salir de la pobreza y el rezago histórico.

"La gente ha podido romper el círculo de la pobreza con el dinero que envían los hijos y esposos, pero ahora la vemos desesperada, porque este ritmo de vida se les viene abajo".

Destaca la Compañía de Circo Indígena en la Cumbre Tajín

Papantla, Ver., (La Jornada).- De los 5 mil actos previstos en la 10 edición de Cumbre Tajín, que se realizará del 18 al 22 de marzo, sobresale el espacio Voces de las Etnias, especie de actos circenses que en el Laboratorio de Acrobacia Indígena han aprendido varios grupos de Veracruz, que conforman la Compañía de Circo Indígena, la cual debutará en en esta versión del festival.

Salomón Bazbaz, director del encuentro, calificó a la compañía, integrada por los grupos Voladores y Guaguas (comunidad de Ojital, Papantla), toreadores totonacos (Mecatlán), danzantes tejoneros (Coxquihui), maromeros mecos tének (Chontla, Tantoyuca) y maromeros zapotecos (Santa Teresa, Xochiapa) de "una iniciativa revolucionaria, que reúne disciplinas sociales, artísticas y deportivas, cuya finalidad es estudiar las experiencias acrobáticas indígenas, reforzar la memoria colectiva y la identidad de quienes las realizan. Uno de los propósitos de esta escuela-compañía es mantener viva una tradición y hacerla evolucionar hacia formas más actuales de las artes escénicas, con absoluto respeto a los ritos y ceremonias originales".

Además precisó: "El Circo Indígena no tiene precedente en el país, pues diversas instituciones culturales, sociales y artísticas se congregaron para crear un programa de desarrollo y revaloración de las manifestaciones acrobáticas que se practican en las regiones totonaca, tének y zapoteca de Veracruz, en el que participan la asociación civil Machincuepa Circo Social y el Circo Atayde Hermanos, que presentó a la agrupación, en los festejos de su 120 aniversario".

Bazbaz informó que en esta edición del festival, al que se espera la asistencia de 120 mil personas, la mayoría atraída por los conciertos musicales que se realizan en el Parque Takilhsukut, llamado Totonaca World, se han invertido 20 millones de pesos y se estima que la derrama económica será de 100 millones de pesos. Dijo que "30 por ciento de lo que se recaude se destinará para becar a niños de las comunidades del Totonacapan, y el resto para sostener el parque temático".

El director abundó: "Mesoamérica es hasta ahora ejemplo, a escala mundial, de la preservación y vigencia de las prácticas de vuelo, equilibrio, danza, destreza y desafío que desde hace cientos de años ejecutaban diversas etnias originarias de México, así que con la Compañía de Circo Indígena tratamos de rescatar esta tradición".

Acerca del espectáculo de luz y sonido en El Tajín, refirió: "Preferimos llamarlo recorrido nocturno que espectáculo de luz y sonido, porque se hizo con mucho amor. Se realiza desde hace una década y cada año tratamos de adaptar nueva tecnología para evitar daños a la zona arqueológica. Las instalaciones eléctricas están controladas: todos los cables corren sobre tela y madera, y las plantas están lo suficientemente alejadas para no contaminar y afectar las edificaciones".

Al preguntarle si en su opinión el espectáculo de luz y sonido en Teotihuacán se hizo con desamor, Bazbaz mencionó: “Ignoro los detalles como para saber si lo hicieron con amor; no he visitado la zona como para dar una opinión sobre el conflicto. Lo único que puedo decir es que aquí el patrimonio de la cultura viva del Totonacapan permanece inalterable. Creo que dotar de luz y sonido la zona arqueológica da una idea de la magnificencia y del esplendor de lo que fue El Tajín.

"No es una casualidad que la Pirámide de los Nichos tenga 365, no es casualidad que se haya construido aquí; tenemos varias referencias arqueológicas y astronómicas que dicen que se hicieron con conciencia. Imagínenla con todos sus colores en el crepúsculo."

Los arqueólogos Jacobo Mugarte, director de la zona arqueológica de El Tajín, y Patricia Castillo Peña, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Veracruz, informaron: “La visita nocturna a esta zona no ha causado ningún trastorno. La inversión es de millón y medio de pesos, pero se consigue por medio de patrocinios, de los cuales Phillips aporta 70 por ciento entre cables, dats, lámparas y demás elementos de iluminación”.

Proyecto de investigación

Adelantaron que en tres meses se creará un equipo interdisciplinario que desarrollará un proyecto de investigación integral en la zona, con el propósito de conocer la extensión de la antigua capital totonaca, pues se estima que sólo se ha descubierto 15 por ciento. El proyecto tendrá tres directrices, apuntaladas por la protección y preservación del patrimonio cultural: antropología social, arqueología y gestión.

Según los investigadores, el proyecto incluye toda una idea de lo que fue la ciudad durante su apogeo, en la transición al posclásico, es decir, entre 800 y mil 150 años después de Cristo. Explicaron que se presume que puede haber más vestigios arqueológicos o bien "pequeñas ciudades satélites", las cuales no se observan a simple vista por la vegetación. Vislumbran que podría ser más grande que Cholula, en Puebla, y Teotihuacán, en el estado de México.

Viven marginados en Juárez 7 mil indígenas

Ciudad Juárez, Chih., (El Diario).- En condiciones de marginación, explotación y discriminación se encuentran casi siete mil indígenas de seis etnias que viven en Ciudad Juárez, por omisión de las autoridades municipales y estatales que los consideran un costo social y un rostro más de la pobreza, determina un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

La investigación realizada por Silvia Méndez Hernández, catedrática y maestra en Ciencias Sociales, expone que la situación de las comunidades étnico-urbanas en Juárez se torna cada vez más grave por el desarraigo que existe, el fenómeno migratorio y desarticulación del tejido social en la ciudad.

“En suma, las políticas hacia los inmigrantes indígenas y las comunidades étnicas urbanas parecen no existir”, menciona, “las políticas se caracterizan por omisiones hacia una parte de la población que parece no existir”.

El estudio aparece publicado en el libro “Chihuahua Hoy 2008. Visiones de su Historia, Economía, Política y Cultura”, un compendio de ensayos editado por la UACJ, la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y el Instituto Chihuahuense de la Cultura.

En el diagnóstico que Méndez Hernández realiza de los indígenas en Juárez luego de una amplia investigación de campo detalla que la mayoría vive en condiciones de hacinamiento, en terrenos irregulares, de alto riesgo, inadecuados y con pocos y deficientes servicios públicos.

Mientras que en lo que se refiere a la salud indica que para este sector los servicios son inaccesibles porque, por desconocimiento y falta de difusión oficial, no hacen valer su derecho de recibir atención médica gratuita en instituciones públicas de salud y apoyo con medicamento, como lo dispuso el Gobierno del Estado.

En el aspecto laboral señala que enfrentan una problemática seria porque carecen de oportunidades y se dedican al comercio informal, lo que se traduce en una persistente violación de sus derechos humanos.

Por lo que ante la falta de un mercado laboral también se dedican a la mendicidad como medio para obtener parte o el total de sus ingresos.

En materia educativa refiere que carecen de programas especiales que tomen en cuenta el fortalecimiento de sus lenguas y sean acordes con su realidad en la ciudad.

Tras una exploración de las condiciones sociodemográficas en las que se encuentra asentada la comunidad indígena en Juárez, los programas de gobierno y el papel de las organizaciones de la sociedad civil a su favor, la investigadora resume en el título del trabajo la situación de este sector de la sociedad fronteriza: “Ser indígena en la Ciudad: Marginación, Explotación y Discriminación de los Indígenas en Ciudad Juárez”.

Explica que la población de indígenas que hay en la ciudad asciende a seis mil 864 habitantes, distribuida en 41 lenguas nativas.

Los datos históricos ahí revelados establecen que la presencia de los indígenas en la ciudad se ha dado desde 1950, con la migración rarámuri o tarahumara que se desplaza a trabajar aquí de forma temporal y se incrementa con los que vienen sólo a pedir kórima.

Los grupos que sobresalen numéricamente en la ciudad son tarahumaras o rarámuri, originarios del estado de Chihuahua, con una población de tres mil 494 personas.

De ahí le siguen en cantidad con 887 habitantes la comunidad náhuatl que proviene del estado de Veracruz, los mazahuas del Estado de México, con 715; y tres grupos originarios de Oaxaca: zapotecos, 438; mixtecos, 399; y chinatecos, 311.

De las etnias asentadas en la ciudad, el estudio asegura que sobresalen la rarámuri, mixtecos y mazahuas porque a diferencia de otros grupos estos se encuentran cohesionados y agrupados en pequeñas comunidades.

Por lo que la investigación se centra en analizar a detalle los tres grupos anteriores, a los cuales ubica en nueve asentamientos urbanos, la mayoría de ellos en el poniente de la ciudad.

Población oculta y desatendida

A pesar de que la presencia de los indígenas a la ciudad se registra desde hace más de 50 años, esta población se mantiene oculta, invisible para la mayoría de los ciudadanos y con pocas políticas específicas destinadas a ellos, expone la investigación.

Aún cuando Juárez es una ciudad producto de la inmigración, los habitantes y las instituciones públicas no conocen las implicaciones culturales, sociales y políticas que este fenómeno supone.

“Las autoridades han dejado de lado los aportes que la presencia de las comunidades indígenas hace a una ciudad, en la que, por el contrario, se les considera un costo social y un rostro más de la pobreza”, manifiesta.

Y es que los indígenas no participan o está limitada su participación en el proceso de elaboración de políticas públicas lo que se debe principalmente a que no hay interés de las instituciones en incluirlos, ya que los programas de gobierno son hechos unilateralmente.

En el ámbito gubernamental local estos grupos tampoco ocupan un lugar importante dentro de los programas institucionales, salvo el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) que dentro de sus planes de desarrollo sectorial ha consultado a comunidades étnicas radicadas en la ciudad.

En el gobierno municipal, dependencias como la Dirección de Comercio Municipal y Desarrollo Integral de la Familia (DIF) suelen tener una relación conflictiva con indígenas que se dedican al comercio ambulante, porque dentro de ellas imperan criterios autoritarios y formales.

En tanto que la Dirección General de Educación y Cultura carece de políticas hacia ellas.

En el caso de Comercio, la investigación afirma y documenta con testimonios abusos de los que son víctimas por parte de los inspectores de esa dependencia municipal, quienes les retiran su mercancía y les ponen trabas para darles permisos.

Mientras que a los que venden mercancía en el puente internacional Paso del Norte en repetidas ocasiones se las decomisan y tiran al río Bravo, además de que en estos operativos constantemente son detenidos por la Policía Municipal.

Del DIF se indica que los programas que ahí se ofrecen a estas comunidades muestran lineamientos difíciles de modificar o adaptar, inclusive para la misma localidad.

Además de que los indígenas también denunciaron atropellos y acciones intimidatorias de parte de personal del DIF, así como amenazas a los niños de llevarlos al Tribunal para Menores por vender en la calle.

“Para el DIF los indígenas son los que deben adaptarse a los programas de gobierno que ofrece”, menciona la investigación, el problema es que éstos no están informados ni tienen educación.

En los ámbitos estatal y federal se presenta una situación similar, ya que existen programas que inciden poco en la problemática de los inmigrantes indígenas.

La mayoría de los planes estatales y federales se centran en el desarrollo social, pero las comunidades urbanas no son objeto de atención, solo las rurales.

Muestra de ello, exhibe, es el trabajo que realiza la oficina local de la Coordinadora Estatal de la Tarahumara, que sólo opera como un puente para la canalización de donativos y no cuenta con un programa para la atención de los indígenas ya que sólo se dedica a dar seguimiento a planes de otras instituciones de gobierno.

“El gobierno estatal y municipal sostienen una relación desigual y paternalista con las comunidades”, indica el reporte.

Aunado a este factor, son pocos los organismos de la sociedad civil que se encargan de apoyar a los indígenas en Juárez porque es un sector que no es redituable ni productivo en términos económicos.

Las pocas agrupaciones que trabajan con este sector lo hace de forma asistencial a través de internados para niños y sólo dos grupos se ocupan de las familias y de forma permanente.

La investigación indica, por ejemplo, que el Plan Estratégico de Juárez en su diagnóstico de la ciudad toca el carácter multicultural que la localidad asume debido a la migración, “pero no reconoce las necesidades específicas de las etnias”.

Mientras que en el ámbito de la política electoral menciona que los indígenas están ausentes del discurso de los partidos políticos y de sus candidatos a puestos de elección popular y en la mayoría de los casos sólo aparecen como elementos ornamentales para imprimir un enfoque folclórico.

Dónde están en Juárez


Los tarahumaras– Ubicados en cuatro asentamientos en distintos puntos de la ciudad, la comunidad rarámuri es la de mayor proporción en la ciudad, poco más de la mitad de todos los grupos que hay en Juárez.

El asentamiento de indígenas más grande y conocido que hay en la ciudad es la Colonia Tarahumara, ubicado al norponiente de la ciudad, cercano a las faldas del cerro de la Sierra de Juárez, entre las colonias Díaz Ordaz y Plutarco Elías.

En un inicio la colonia nace en condiciones de extrema pobreza y en la actualidad cerca de 70 familias que viven ahí habitan en su mayoría casas de cartón y madera; mientras que un grupo más reducido se asienta en 36 pies de casa que constan de un cuarto de bloque con baño cada uno.

Es el único grupo que tiene escuela bilingüe reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Un segundo asentamiento rarámuri se localiza en la colonia Los Alcaldes, al suroriente de la ciudad.

Este grupo se localiza en un albergue cuya población varía de acuerdo a cada temporada, pero por lo regular conviven cerca de 70 personas en nueve viviendas construidas de adobe o bloque.

Un tercer asentamiento de tarahumaras se localiza en el kilómetro 30 de la carretera Casas Grandes, al surponiente de la ciudad, lugar que funciona como punto de encuentro de los indígenas de diferentes lugares para realizar sus tradicionales carreras.

En el predio ocupado de manera irregular hay alrededor de 20 familias con 100 habitantes y las viviendas de madera y cartón, además de que no cuentan con servicios públicos de agua, luz y pavimentación.

El cuarto asentamiento ráramuri se localiza en la colonia la Cuesta II, cerca del eje vial Juan Gabriel, donde viven familias que han salido de los otros sitios, pero ahí viven en graves condiciones de hacinamiento.

El estudio señala que cada vez es más común que familias de rarámuri no vivan en grupo, por lo que algunos habitan en la colonia Revolución Mexicana.

Comunidad mazahua– La migración de los mazahuas a Ciudad Juárez inició en la década de los 60 y proviene de 15 municipios del Estado de México.

Se han establecido en las colonias Revolución Mexicana y Granjas de Chapultepec, ubicadas en el surponiente de la ciudad; aunque recientemente también en Municipio Libre, Fray García de San Francisco y Frida Kahlo, localizadas al suroriente.

Regularmente ocupan casas que son de su propiedad y cuentan con servicios públicos.

Unos se dedican a la venta de imágenes religiosas y figuras decorativas de cerámica, mientras que otros a vender dulces en algunas maquiladoras.

Comunidad Mixteca– Originarios de la sierra Mixteca Baja de Oaxaca, la comunidad mixteca llegó a la ciudad en 1985 y se encuentran asentados en las colonias Rancho Anapra y Ampliación Plutarco Elías Calles, ubicadas al norponiente.

En los asentamientos viven unas 40 familias con cerca de 250 habitantes.
Sus viviendas se ubican en terrenos considerados de alto riesgo, aunque pueden disponer de servicios públicos.

La mayoría de las mujeres se dedican al comercio informal y los hombres a la música, por lo que forman grupos que tocan en eventos sociales y en la vía pública.

Inmigrantes indígenas enfrentan problemas de idioma en EEUU

Houston, Estados Unidos (AP).- A comienzos de este año, cuando agentes estadounidenses de inmigración detuvieron a 16 trabajadores agrícolas durante una redada, los abogados defensores se apresuraron para tratar de encontrar intérpretes para los detenidos, que sólo hablaban mixteco, una lengua indígena del estado meridional mexicano de Oaxaca.

Para el momento en que llegó el intérprete, sin embargo, la mayoría de los detenidos ya estaba en camino a México, luego de no ejercer su derecho de apelar la deportación, un procedimiento que seguramente no comprendieron a tiempo.

Las deportaciones alarmaron a los defensores de los inmigrantes en esta población agrícola, situada a unos 96 kilómetros (60 millas) al norte de Seattle. Generaron también dudas sobre los procedimientos de deportación para la gente que no habla inglés ni español.

"No había forma en que ellos supieran lo que estaban firmando, en absoluto", dijo el reverendo Jo Beecher, de la Iglesia Episcopal de la Resurrección en Mount Vernon, quien fue uno de los defensores que trataron de ayudar a los inmigrantes.

Aunque las cortes federales han determinado que los procedimientos de inmigración deben traducirse a la lengua del detenido, Beecher dijo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no tiene en la zona intérpretes de mixteco, una lengua tonal con varios dialectos.

El caso de los detenidos en Mount Vernon ilustra también algunos de los problemas que se están volviendo más comunes a medida que la creciente comunidad de pueblos indígenas de América Latina se topa con el sistema legal de Estados Unidos.

Algunos observadores consideran que la emigración de indígenas latinoamericanos a Estados Unidos está aumentando, mientras disminuye la llegada de indocumentados hispanohablantes.

Hay aproximadamente medio millón de indígenas en Estados Unidos, de acuerdo con el Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño, con sede en Fresno, California. La cifra sólo toma en cuenta a los mexicanos, por lo que excluye, por ejemplo, a países como Guatemala, El Salvador y Honduras.

Entre 10 y 30% de los trabajadores agrícolas en California serían indígenas, de acuerdo con un estudio reciente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Un crecimiento similar se ha presentado en los estados de Washington, Oregón y la Florida.

"No fue sino hasta recientemente que la inmigración creció a un punto en que el gobierno se ha dado cuenta de la diversidad lingüística", dijo Gaspar Rivera Salgado, director de proyecto en el Centro para la Investigación y Educación Laboral, de la Universidad de California en Los Angeles.

"A medida que llegan más y más inmigrantes... las autoridades descubren que no están muy bien preparadas", añadió.

En México y Centroamérica se hablan cientos de lenguas y dialectos y muchos son sumamente diferentes entre sí, explicó Rufino Domínguez Santos, del Centro Binacional.

Sólo en Oaxaca _ de donde proviene la mayoría de los jornaleros en Mount Vernon _ se hablan 12 lenguas distintas, dijo Domínguez Santos. Un 14% de los oaxaqueños que se comunican en una lengua indígena no habla español, según cifras del censo mexicano. El gobierno de México reconoce que en su territorio hay 162 lenguas vivas, además de unos 300 dialectos.

"Los agentes de inmigración, los policías y los trabajadores sociales ignoran que hay muchas lenguas que se hablan en México", dijo Domínguez Santos.

En el caso de Mount Vernon, los agentes reconocieron rápidamente que el grupo no hablaba español, dijo Lorie Dankers, vocera del ICE en Seattle.

Sin embargo, el hijo de uno de los detenidos se ofreció a traducir y así lo hizo cuando 14 de los hombres eligieron "volver voluntariamente", una opción que permite a los indocumentados salir pronto del país, evitando ser detenidos y otras sanciones, como la prohibición de volver a Estados Unidos durante 10 años.

"El supervisor observó la entrevista y, a juzgar por el lenguaje corporal, consideró que todos entendieron por completo", dijo Dankers.

El ICE tiene también la opción de establecer contacto con un servicio de intérpretes administrado por la firma Language Services Associates, con sede en Filadelfia, el cual señala que tiene capacidad de enviar traductores de mixteco y otras seis lenguas indígenas.

Entre los agentes y dependencias del gobierno estadounidense es una práctica común recurrir a alguien de la comunidad para que funja como intérprete, pero puede derivar en problemas y malos entendidos.

En muchos casos, los conceptos de la ley estadounidense no se traducen fácilmente a las lenguas indígenas y requerirían de un intérprete especializado, dijo Domínguez Santos.

"Si uno tiene un documento donde uno pretende ceder ciertos derechos, ese documento debe ser traducido a una lengua que uno pueda entender, a fin de que se cumpla el debido proceso", declaró Jorge Barón, abogado y director general del Northwest Immigrant Rights Project, un grupo de asesoría legal con sede en Seattle.

El grupo de Barón ayudó a encontrar a un intérprete para los detenidos, cuyo paradero actual se desconoce tras la deportación.

Daños neurológicos graves, tras ser torturado por militares

Oaxaca, Oax., (Olor a mi Tierra).- Pareciera estar borracho, no puede construir oraciones; desconoce el nombre de su esposa y el de él mismo, eso sí: recuerda cómo se llaman tres de sus cinco hijos.

Él es Román García Hernández, un hombre presuntamente torturado que ahora está tendido en la cama 201 del Hospital Civil Aurelio Valdivieso de esta ciudad. Sus victimarios se encuentran entre el Ejército Mexicano; su destino directo por ahora es la cárcel, pues es acusado de delitos contra la salud.

La tarde del 27 de febrero, Román junto con su esposa Silvia García Hernández, salieron caminando de su vivienda que está en el pueblo de San Dionisio Ocotepec a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca, para dirigirse al Rancho La Laguna. En esa comunidad como en muchas de Oaxaca, no hay medios de transporte, pero ellos corrieron con “suerte”, una camioneta los alcanzó, pidieron ray y el conductor accedió.

La suerte de Román y su esposa cambió minutos después, cuando el conductor detuvo la marcha de la camioneta y salió de la cabina para huir; ellos se quedaron inmóviles en la batea del vehículo, donde llevaban un cargamento de varias cajas de cartón, ignoraban el contenido hasta que llegaron cinco militares y los interrogaron para saber a dónde llevaban los paquetes.

Dijeron que desconocían qué llevaban ahí, “nosotros nomás pedimos un aventón” cuenta Silvia García Hernández.

Tres de los cinco militares con lujo de violencia bajaron de la camioneta a Román, “lo golpearon hasta sacarle sangre, le metieron la cabeza en el agua para que dijera que la droga era nuestra, pero eso no es cierto, nosotros nomás pedimos aventón”, repite una y otra vez la esposa, una mujer de al menos un metro y medio de estatura, tez morena, cabello negro a la cintura y que apenas logra hablar el español. Mientras se le entrevista su mirada se pierde entre las diversas personas que pasan por los pasillos del hospital a dónde, por lo regular acuden personas de escasos recursos, como ellos.

Román estuvo 14 días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Aurelio Valdivieso, ahora se encuentra ya en medicina interna, donde se recupera del Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Progresiva del Adulto y que de un momento a otro podrá ser dado de alta, comenta el director del nosocomio, Jesús Manuel Salcedo Cruz.

Desde su ingreso, --este hombre campesino que tiene que pedir prestadas tierras para poder cultivar maíz y fríjol—ha estado custodiado por dos elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), pues se le acusa de delitos del fuero federal, “a mí papá que se quedó a cuidarlo, le dijeron que estaba bajo resguardo de la PGR”, menciona la esposa y agrega “tengo miedo que se lo lleven”.

Este indígena entró al hospital la noche del 27 de febrero y los médicos le diagnosticaron Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Progresiva del Adulto (SIRPA). “Este Síndrome es un padecimiento pulmonar crónico que se puede agudizar por una neumonía, por un problema traumático, generalmente es lo que puede ocasionar que se agudice. Pero los datos que se tienen, es que él ya tiene un antecedente de este síndrome”, narró el director del Hospital Aurelio Valdivieso.

Se le preguntó a Salcedo Cruz que si por los golpes recibidos presuntamente por militares, este síndrome se le agudizó, “puede agudizarse, más no puede uno asegurar que eso fue lo que desencadenó, puede ser la angustia, el susto, el miedo, el temor, el problema emocional, todo puede conjuntarse en ese momento”.

El médico, señala que de los golpes que le detectaron son dos, uno en el costado derecho y otro en el izquierdo. “Hay golpes que no podemos ver, pero tenía un golpe en el costado derecho y otro en el izquierdo, eso fue lo que nosotros pudimos localizar. Eran los que aparentemente tenían, pero hay golpes que no se detectan, según la forma en que se dieron los hechos”, narra.

Lo más seguro es que tenga que enfrentar la prisión, pues está detenido por delitos federales, lo cual angustia más a Silvia, pues se pregunta “si se va a la cárcel, quién lo va a cuidar”. Por lo pronto, Román ignora su situación jurídica así como ignora su nombre.

Solicitan revisar sentencia de indígena presuntamente inocente

Ciudad de México, DF., (Notimex).- La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados solicitó la revisión de la sentencia de la indígena otomí Jacinta Francisco Marcial, quien fue condenada a 21 de prisión y al pago de una multa de dos mil días de salario mínimo.

A Jacinta, quien se dedicaba a vender aguas frescas en el tianguis del poblado de Santiago Mexquititlán, Querétaro, se le acusa de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro, de seis agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

La presidenta de la comisión, Omeheira López Reyna, informó que pedirán la revisión del caso, ya que hay indicios de que es inocente. "Este asunto es evidencia de los casos que ocurren en este país, donde hay deficiencia en el sistema de justicia".

Además se trata, dijo, de un ejemplo del "por qué era necesario una reforma judicial y del por qué necesitamos poner más atención a nuestro sistema de acceso a la justicia, sobre todo para quienes viven en extrema pobreza o son indígenas".

En conferencia de prensa, la diputada federal del PAN señaló que "solicitaremos desde el Legislativo que la señora Jacinta pueda tener una revisión de su caso y que las autoridades judiciales que llevan el proceso lo resuelvan lo más pronto posible".

Asimismo que el caso se lleve y revise con justicia plena y expedita, como lo establece la ley, para que se haga realmente una buena investigación, expresó López Reyna.

Informó que hubo reuniones con magistrados que llevan el caso para que integren bien las averiguaciones previas y se sancione a quienes debe ser para que no sólo se cumpla por ser un dato más a la estadística de detenciones, sin ver que es gente inocente.

Esto demuestra que en México no puede imponerse la pena de muerte como lo quieren hacer algunos grupos parlamentarios. "Es un caso que no lo podemos dejar pasar porque se trata de una mujer indígena y es un llamado de atención a todas las autoridades", resaltó.

Jacinta Francisco Marcial fue sentenciada por el delito de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro contra servidores públicos, y se encuentra recluida en el Centro de Readaptación Social Femenil en San José el Alto, Querétaro.

Ella y dos compañeras llevaban a cabo sus labores habituales en el tianguis, cuando miembros de la AFI irrumpieron en busca de discos piratas, pero al dañar mercancía de puestos, comerciantes del lugar los sometieron y obligaron a pagar los daños causados.

Después de que un agente del Ministerio Público y un jefe policiaco acudieron al lugar de los hechos y reconocieron los destrozos y aceptaron se pagaran, Jacinta fue detenida en agosto de 2006 y dos años después sentenciada a 21 años de prisión y a pagar una multa de dos mil días de salario mínimo.

Escritores indígenas alertan en París del estado "preocupante" de sus lenguas

Paris, Francia, (EFE).- La situación de las lenguas indígenas en México es "preocupante", alertaron hoy en París dos de sus autores, que criticaron el "monolingüismo" de ese país pero destacaron la fructífera "retroalimentación" que se da con el castellano.

"Lo que hacemos es casi clandestino", se quejó el escritor mazateco Juan Gregorio Regino en relación con la edición en su lengua y en otras indígenas mexicanas durante un debate en la capital francesa.

Y de esa "clandestinidad" dio prueba el hecho de que él y la autora maya Briceida Cuevas Cob se dirigieran a un reducido auditorio no dentro, sino fuera del Salón del Libro de París, que hasta el 18 de marzo tiene a México como país invitado de honor.

En conversación casi íntima, ante apenas una veintena de espectadores convocados en el Museo Quai Branly, ambos se quejaron de que su obra esté ausente de una feria en la que se celebra a México, sin embargo, por ser "mosaico" cultural.

"Se está recuperando una tradición ya bastante arraigada de la aspiración, que es la parte académica", explicó Regino a EFE en relación con lo que se ha hecho hasta ahora para proteger y difundir esas lenguas, que hablan unos diez millones de personas.

"El aporte más importante del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que se creó a partir de la Ley General de Derechos Lingüísticos, es la clasificación de las lenguas indígenas. Es una situación que no es nueva y se ha venido haciendo con anterioridad", agregó.

Pero Regino insistió en que después de eso no ve "más acciones": "no veo una política incluyente, una política de alternancia, una política lingüística que atienda la multiculturalidad".

"La ley general reconoce a las lenguas indígenas como lenguas nacionales pero eso no le da un mayor estatus, no transforma la política que ha prevalecido, que es de subordinación de las lenguas indígenas".

"Las lenguas, con la Constitución o sin la Constitución, son lenguas nacionales porque están ahí y ese reconocimiento que se hace no le da un mayor estatus", insistió el autor, quien criticó que "no hay una política de reconocimiento oficial, que es lo que permitiría que las lenguas estuvieran en igualdad frente al español".

"México tiene un gran problema" por su "monolingüismo", ironizó el autor mazateco, quien aseguró que durante la colonización se criticaba a los indígenas -ahora obligadamente bilingües- por hablar sólo una lengua y ahora es la mayoría de los mexicanos los que son monolingües.

Sin embargo, lejos de renunciar al castellano, Regino -quien declaró "pensar también en español, que es también mi lengua- elogió la riqueza que genera el intercambio.

Aunque recordó que la oralidad inherente a las lenguas indígenas hace que con ellas se pueda y deba hablar de la existencia de la "oralitura", porque "pensamos que también a través de la oralidad se puede participar en el fortalecimiento de las lenguas".

Y es que muchas de las lenguas indígenas "están todavía en la discusión de sus alfabetos", apuntó.

Esa circunstancia no impide, según explicó la poeta Cuevas Cob, la existencia de lo que denominó "retroalimentación" con el castellano, y puso el ejemplo del acento, de la "tonada" que presta el maya o el mazateco al modo propio de hablar el español en el país norteamericano.

"Además de que estemos en un proceso de reactivación de la lengua, soy consciente de lo que significa ser escritora y la musicalidad y la sonoridad son elementos propios de la literatura en todo el mundo", aportó Cuevas Cob.

"Los escritores en lenguas indígenas que somos miembros de una asociación nacional (...) tenemos nuestros talleres de formación, pero no nos limitamos a ellos, sino que intercambiamos experiencias con escritores de lengua castellana", explicó la poeta maya.

Tanto ella como Regino sonaron en maya y mazateco con la lectura de algunos poemas en el moderno museo de colecciones de arte tradicional no europeo construido al pie de la Torre Eiffel aunque señalaron antes de marcharse que si no sus libros, ellos sí estarán en el Salón del Libro de París.

Indígenas, presa fácil del narco: Xóchitl Gálvez

Ciudad de México, DF., (La Crónica de Hoy).- l aislamiento, la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades, hacen de las comunidades indígenas presa fácil del narcotráfico, dijo Xóchitl Gálvez Ruiz.

La ex comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en entrevista con Crónica hace hincapié en que “no es una connotación de las comunidades indígenas, es un tema que pasa en México y en municipios donde hay presencia de población indígena y de mucha gente mestiza que se emplea consciente de lo que está haciendo. Me resisto a que en México mañana se tipifique a los indígenas como los productores de droga en este país“.

Aunque reconoció que durante su gestión al frente de la CDI, el narcotráfico había penetrado en algunas comunidades.

“Sí, se sabía del narcotráfico, y declaré en su momento, el enorme riesgo que existía ante el aislamiento de las comunidades, que la gente pudiera caer en este tipo de actividades y que había que empujar proyectos productivos que le permitieran a la gente una forma de vida”, dijo.

Y a manera de ejemplo de la falta de oportunidad, expuso el caso de Acaxochitlán, Hidalgo, donde un rancho propiedad de narcotraficantes fue decomisado.

“Ahí trabajaban 200 personas, y todas indígenas. Al decomisar el rancho, se cerró esa fuente de empleo y esas 200 personas ya no tienen trabajo, y para ellos es una tragedia”, indicó.

De ahí que, señaló, para sacar adelante a las comunidades indígenas, es necesario crear redes carreteras, las cuales son detonadoras de empleos e inversión.

“Si no les llevamos la infraestructura necesaria van a seguir aislados y el narco va a seguir haciendo de las suyas en estas regiones“, advirtió.

Apuntó que se deben generar fuentes de empleo desde el gobierno, y dejar atrás el asistencialismo, pues “a veces se parte de la base de que con los programas que existen se resuelve el problema, pero no es cierto; (los indígenas) no pueden entender las reglas de operación, además quién les elabora un proyecto para presentarlo en Sagarpa. Es una complejidad diferente.

“En México quisimos tratar como iguales a los desiguales y eso no se puede”, afirmó.