¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

23 nov 2008

Devolverá museo de EU piezas mayas de jade a México

México, DF., (Agencia AP).- El director del Museo Peabody de Harvard quiere devolverle a México unas 50 piezas mayas antiguas de jade verde tallado, casi un siglo después de que un cónsul estadounidense las sacó de un cenote sagrado junto a las ruinas de Chichen Itzá.

Los artefactos fueron parte de centenares de piezas llevadas a Estados Unidos por el cónsul Edward Herbert Thompson, quien dragó al fondo del cenote _ un sumidero inundado _ entre 1904 y 1910 para recuperar las ofrendas depositadas allí por los mayas.

William Fash, director del Museo Peabody de Arqueología y Etnología, en Cambridge, Massachusetts, dijo el martes que la idea todavía tiene que ser aprobada por las autoridades de la universidad y del museo, pero consideró que la devolución de los artefactos pudiera ayudar a los especialistas mexicanos a entender mejor la importancia artística y religiosa que tenían para los mayas estas piezas de jade y piedras similares.

"Creo que es importante que muchos de los jades sean estudiados aquí en México por las personas que están haciendo estudios cuidadosos de los jades", muchos de los cuales fueron traídos desde sitios distantes por peregrinos antiguos hasta Chichen Itzá, en la península de Yucatán, en el sureste de México, dijo Fash.

Tales piezas podrían decir mucho sobre el comercio, el intercambio y los modelos artísticos del mundo prehispánico.

Con el retorno de los artefactos _ muchos de los cuales fueron reconstruidos a partir de pedazos por la afamada investigadora Tatiana Proskouriakoff antes de su muerte en 1985 _ también se podría armar una exhibición en un museo cerca del sitio donde fueron encontrados originalmente, dijo Fash.

El director explicó que la devolución planeada forma parte de una tendencia creciente en la que los museos hacen arreglos para devolver artefactos a sus países de origen a cambio de préstamos a corto plazo de otros artefactos. "De esta manera ambas instituciones ganan", agregó.

La colección Thompson ha sido objeto de disputa desde hace mucho tiempo, junto con otro artefacto importante: un tocado emplumado de cinco siglos de antigedad que supuestamente perteneció al emperador azteca Moctezuma. El tocado está en el Museo Etnológico de Viena, que nunca ha estado de acuerdo en devolverlo a México.

Desconocen a población afromexicana en historia de México

México, DF., (Notimex).- Pese a ser la tercera raíz que formó el mestizaje en México, la población negra, actualmente conformada por 250 mil personas, está al margen de los programas sociales, el reconocimiento histórico y sufren de discriminación.

Un estudio de la Cámara de Diputados destaca que mientras en Estados Unidos eligieron a Barack Obama, el primer presidente de raza negra, en México miles de niños, jóvenes y adultos afromexicanos son marginados, excluidos y agredidos debido a su color de piel.

Los legisladores Humberto Alonso Razo y César Flores Maldonado, de la fracción del PRD en el Palacio Legislativo de San Lázaro, han impulsado una serie de iniciativas para revindicar a la tercera raíz del mestizaje a casi 500 años de su llegada al país.

“En los festejos del Bicentenario de la Independencia, ni del Centenario de la Revolución, no hay reconocimiento a estos mexicanos, cuyos antepasados llegaron en 1519 provenientes de Africa en calidad de esclavos y que aportaron a la construcción del país”, indicaron.

Alonso Razo, secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, enfatizó la necesidad de un reconocimiento oficial de la comunidad afromexicana como grupo socialmente constituido, ante la exclusión y marginación de la que han sido presa.

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó esta semana una iniciativa para que el 12 de Octubre, Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América, se cambie por el “Día de los Pueblos Indígenas de México y Comunidades Negras”.

“El 12 de octubre es una fecha coligada con el comercio y la esclavitud de la población negra que fue traída de Africa para las plantaciones de caña y plátano en los territorios recién conocidos”, comentó.

Destacó que actualmente 250 mil afromexicanos sobreviven en los estados de Guerrero, Veracruz y Oaxaca en una especie de esclavitud y discriminación social.

A su vez, Flores Maldonado expuso que mientras en Estados Unidos se celebra el triunfo del primer presidente de raza negra, “aquí en México ni siquiera se reconoce la aportación de esa población al país y los marginamos de programas sociales y educativos”.

Denunció que la población afromexicana es marginada de los programas oficiales y “no entran en los parámetros” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como población indígena.

Lo mismo ocurre con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y otras dependencias que carecen de programas productivos, de superación de la pobreza o ayuda alimentaria para esas comunidades, agregó.

“Cuando se les pregunta si son chontales, tlapanecos, mazahuas, triquis o de cualquier otra etnia responden que no, y no son inscritos en programas de apoyo al empleo, vivienda, alimentación o salud”, destacó el coordinador del Area Jurisdiccional del PRD en la Cámara baja.

El estudio de la bancada del PRD en San Lázaro, documenta diversos casos de discriminación hacia la población negra en México, lo mismo en aeropuertos donde se les intenta deportar a naciones caribeñas o el hostigamiento en escuelas de educación básica contra niños.

“A muchos los confunden con hondureños por sus características, pero antes que otra cosa, siempre afirman que primero son mexicanos”, expresa Martín Alemán, originario de Costa Chica, Oaxaca, en el suroeste de México, área conocida por su población afromexicana.

El director del Centro Museo de Bellas Artes Mexicanas en Chicago (MFACM), Cesáreo Moreno, expone que con la Independencia, el sistema de castas español legalmente llegó a su fin y se abolió la esclavitud.

Sin embargó, lamentó que la discriminación contra la población mestiza o afromexicana no desapareció de la sociedad, y es un estigma que se vive hasta nuestros días y ese sector de la población desparece de la historia “oficial”.

Argumentó que tras la Revolución Mexicana, José Vasconcelos, ex secretario de Educación, definió la mexicanidad como la unión del indio y el español, y eliminó de un brochazo toda influencia de origen africano.

Con su teoría de la “raza cósmica”, el también escritor estableció que la “raza de bronce” era el resultado del encuentro entre Europa y América e ignoró completamente a Africa.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de investigadores como Gonzalo Aguirre Beltrán, padre del primer estudio de Los Negros en México, en 1948, han sido de las únicas instituciones interesadas en estudiar y reivindicar a esta población.

En sus estudios, citados por el informe legislativo, se señala que después de la Independencia de México se consideró que 10 por ciento de la población del país era de origen afromestizo.
Agrega que en el país existen algunos apellidos de origen afromestizo como Moreno, Crespo, Pardo y Prieto.

“Vivimos en medio de influencias africanas en la comida, en las fiestas, en el Fandango, en los carnavales, pero oficialmente nos negamos a reconocer esa tercera raíz que formó a nuestra nación”, expuso Alonso Razo.

Desde el 13 de noviembre y hasta el 5 de diciembre se realiza en la Ciudad Universitaria la exposición “Santa negritud, la raíz olvidada” que pretende difundir y reivindicar las costumbres y tradiciones de las comunidades afromestizas de la Costa Chica.

La muestra presenta diversas actividades en la Explanada Central de Ciudad Universitaria, jardínes ubicados entre la Facultad de Arquitectura, Rectoría y Biblioteca Central. Danza, música, poesía, conferencias, presentaciones editoriales y documentales.

Comienza el Festival Costeño de la Danza


Foto de Élfego Gregorio Jiménez

Puerto Escondido, Oax., (Tiempo).-
Aunque se había rumorado su cancelación, fuentes de la Secretaría de Cultura confirmaron el arranque ayer del Festival Costeño de la Danza que busca promover la riqueza cultural de la región y acercar otras expresiones artísticas a sus habitantes.

La dependencia cataloga ese encuentro como “el principal foro de expresión de la danza étnica y regional de México” donde se propicia el reencuentro con las raíces indígena y negra de la Costa.

Teniendo como sede la explanada municipal de Puerto Escondido, el festival inició a las 19:45 horas con la presentación de las delegaciones de Puerto Escondido, San Juan Colorado, “El Chivo”, La Boquilla Chicometepec, Putla de Guerrero y Santos Reyes Nopala.

Se trata de delegaciones de la cultura chatina, mixteca y afromestiza, las cuales interpretarán piezas tradicionales de la región del Pacífico Sur como la “Danza de la Tortuga”, “Los Diablos”, “Los Tejorones” y el “Toro de Petate, entre otros.

Por separado cada delegación interpretaron bailes y danzas, que a decir de los especialitas en danza y música de la Secretaría “a lo largo de la historia de la humanidad han significado buscar las fuerzas mágicas y religiosas para interactuar con la naturaleza, propiciando la lluvia, la fertilidad y la buena caza, festejar los triunfos, celebrar los nacimientos y honrar a los muertos”.

El principal atractivo de esta décimo quinta edición, se anunció, es la presentación del espectáculo “Costeño Soy”, que prevé la participaron de cerca de 60 parejas que interpretarán una gran variedad de sones y chilenas.

Aunque no se conocieron los detalles de todos los eventos de este festival que fue lanzado unas horas antes de su arranque, al respecto el secretario de cultura, Andrés Webster Henestrosa, detalló que el amplio programa se complementará con una muestra gastronómica, integrada por productos típicos de la región.

Indígenas desarrollan mayoría de cafeticultura en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chis., (Notimex).- En Chiapas, del millón y medio de quintales que se cosechan en promedio por ciclo agrícola, el 80 por ciento es generado por familias que pertenecen a los 12 grupos étnicos.

Toda la actividad del café para Chiapas representa de 200 a 300 millones de dólares anuales, un millón 100 mil gentes dependen de este sector.

Más que un producto, es una cultura, más que llamarle oro verde, es identidad y arraigo, es un gran coadyuvante para que la balanza comercial del sector agropecuario sea positiva.

Aún cuando la producción local es de gran calidad, en el mercado hay cafés solubles sin ésta que tienen mayor demanda que el café chiapaneco, por la gran promoción a nivel nacional e internacional, aún cuando es más barato el producto local.

El presidente de la sociedad de solidaridad social del municipio de Oxchuc, Ik”Chawoj, Juan Encinos Gómez, afirmó que aún cuando la mayoría de los productores indígenas del sector social cultivan desde media hectárea hasta tres, han adoptado los sistemas orgánicos.

Sin embargo, menciona que falta capacidad de organización para la producción y comercialización a nivel internacional.

Señaló que el café sigue siendo un elemento de arraigo en el medio rural, es la actividad que ha permitido a los indígenas aún en medio de la pobreza, la marginación y a veces los bajos precios, el arraigo en sus lugares de origen, aún cuando muchos han experimentado la migración a Estados Unidos.

Los indígenas cultivan las 12 variedades de café, muchos han ingresado al comercio justo, a otros les falta alcanzar la certificación, pero la gran mayoría está dispuesta a colaborar en la preservación del medio ambiente con el fomento de la actividad bajo sombra y con procesos intensos de conservación de suelos.

Lo que es un hecho que falta en el sector social indígena, es lograr la denominación de origen, debido a que está saliendo mucho café a mercados mundiales pero no se sabe cual es su procedencia, más bien se distingue el producto chiapaneco por su calidad, sanidad e inocuidad, abundó.

Consideró que hace falta enseñar a los cafetaleros a establecer asociaciones más grandes, debido a que por su baja capacidad económica, muchas organizaciones no logran dar buena presentación a su producto.

Mientras que comercializar en volumen podría garantizar un mejor precio, aunque el actual de entre 120 y 160 dólares por quintal responde a los costos de producción.

El dirigente cafetalero vislumbró la necesidad de poner mayor atención al sector indígena con procesos integrales de tecnología, tanto para aumentar la densidad de plantas por hectárea, la sanidad y eliminar los “manchones” de broca y roya aún presentes.

Manifestó que la actividad debe posicionarse aun más a nivel mundial, para lo cual, dijo, será sustancial la colaboración gubernamental para lograr la denominación de origen por parte del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

En tanto, para el director general de la Comisión para el Fomento y Desarrollo del Café de Chiapas, José Tanús Piñasoria, la tendencia es hacia un mayor crecimiento en la actividad con sistemas orgánicos, debido a que la demanda internacional está aumentando por las condiciones de calidad, sanidad e inocuidad.

Además, los sistemas orgánicos fomentan la conservación ambiental, se realizan actividades orientadas a la conservación de suelos, producción de abonos orgánicos y compostas y la diversificación de la sombra de los cafetales para incrementar su biodiversidad.

Asimismo, el control biológico y cultural de plagas y enfermedades del café para evitar el uso de pesticidas y el desarrollo de técnicas ecológicas para el beneficiado.

Tanús Piñasoria destacó que la cafeticultura, por su tipo de plantaciones y por ubicarse bajo sombra, es un elemento sustantivo para evitar el arrastre de suelos por fuertes lluvias, aunque se han hecho mejoras en la producción, como en la calidad.

Refirió que la mayor parte de los cultivos orgánicos se ubican en los municipios de La Concordia y Angel Albino Corzo, en la región Fraylesca.

A su vez, refirió que la meta del gobierno de Chiapas es terminar la administración para 2012 con al menos el 50 por ciento de la producción total de un millón 600 mil quintales de café con sistemas orgánicos, la cual deberá ser certificada.

Ello, apuntó, dependerá de que tengamos los recursos de la federación, de una mejor densidad de plantas por hectárea, de la mayor calidad de los cultivos y de que el productor haga las labores con fertilizantes orgánicos.

Signan compromisos la CNDPI con la UICH: Benjamín Cocom

Villahermosa, Tab., (La Verdad del Sureste).- Mantener un diálogo permanente y constante, que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos (CDI) sea enlace con dependencias de la educación superior e indígena, así como revisar la posibilidad de asignar recursos a la Universidad Indígena de Chiapas, son los últimos compromisos que signaron representantes de la comunidad universitaria de la UICH y autoridades de la CDI.

En información oficial de la UIC, se difunde el resultado del diálogo que sostuvieron en la ciudad de México, el pasado 28 de octubre, una delegación integrada por tres estudiantes de distintas carreras de esa universidad municipal -Vicenia M. Patricio Pérez, Alicia Domínguez López y Salvador Aguilar Camacho- y el coordinador de la misma, Benjamín Cocom Cantú, con el director de Enlace de la (CDI), Raúl Arceo Alonzo.

Cabe mencionar que la CDI hizo una invitación a autoridades de la UICH e integrantes de su comunidad, para dialogar en torno al estado que guardan las gestiones para la oficialización de esa casa de estudios municipal, asentada en el municipio de Rayón en el estado de Chiapas.

El acuerdo primero convenido por ambas partes es, se asegura, que mantendrán un diálogo constante y permanente, pero también que la CDI será enlace de la UICH con dependencias como la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y la Subsecretaria de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública.

La CDI también se comprometió a, junto con autoridades de educación, a revisar diversos aspectos para ver la posibilidad de asignar recursos a la Universidad Indígena de Chiapas para el año 2009.

Según la información hecha llegar a La Verdad del Sureste, los alumnos de la UICH y su coordinador, Benjamín Cocom, hicieron del conocimiento de las autoridades de la CDI, que la primera generación de alumnos de la UICH egresará en junio del 2009 y que por lo mismo la universidad municipal, se apresta a otorgar los títulos profesionales una vez que cumplan con los requisitos de ley.

“De acuerdo a la normatividad universitaria vigente; este hecho histórico e inédito se llevaría a cabo en los primeros días de julio del próximo año, y que en caso de ser necesario, para la obtención de las respectivas cédulas profesionales, recurrirían a los tribunales federales”, se puntualiza.

Por otro lado, alumnos y coordinador de la UICH, aprovecharon el viaje para, en la Cámara de Senadores, hacer entrega de un documento, donde solicitaron la intervención inmediata de la Comisión de Educación del ese cuerpo legislativo, debido a que han realizado un sinnúmero de gestiones, entregas de documentos solicitados por la autoridades en materia educativa federal y estatal, y, hasta la fecha, no han recibido respuesta alguna, en términos de ley.

Mejora comunicación en el Totonacapan

Papantla, Ver., (Diario de Xalapa).- Al poner en servicio el nuevo puente El Remolino II, el gobernador Fidel Herrera Beltrán dijo que éste es la consolidación del Totonacapan, pues por "los puentes fluye el progreso, vencen obstáculos, acortan las distancias y acercan a los veracruzanos", al mismo tiempo anunció la construcción del puente Tempamachoco en Tuxpan y la rehabilitación de la carretera que comunica a las playas papantecas con esta cabecera municipal.

El mandatario veracruzano destacó que el Gobierno del Estado continúa impulsando el desarrollo del norte de Veracruz, construyendo puentes y vías de comunicación terrestre, por ello se puso en operación el nuevo puente El Remolino II, que viene a intercomunicar al Totonacapan con municipios de la zona. Esta importante obra tuvo una inversión cercana a los 94 millones de pesos, la cual beneficiará a miles de veracruzanos.

Ante el alcalde Francisco Herrera Jiménez; el representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Arturo Monforte Ocampo; la delegada estatal de la CDI, Sara María López Gómez; el secretario de Comunicaciones del Estado, Marcos Theurel Cotero; el administrador de Pemex en Poza Rica, Luis Octavio Alcázar Cancino; el diputado local Jesús Cienfuegos Meraz, alcaldes y diputados de la zona, el mandatario veracruzano señaló: "hoy venimos con tanto ánimo, con tanto entusiasmo, abriendo una vía de comunicación, ahora poniendo en operación un puente, al que hemos invitado al señor presidente de la República, para que lo nos lo inaugure muy pronto".

Lo hacemos, dijo, "siguiendo el mismo esquema que hicimos, cuando abrimos a la circulación el tramo Cuapiastla-Perote, de la supercarretera México-Amozoc, Cuapiastla-Perote, libramiento de Perote y el mismo esquema que hicimos valer cuando pusimos en circulación el libramiento portuario de Veracruz y luego tuvimos la distinción del presidente para inaugurarlo formalmente".

Comentó: "Hoy aquí ponemos en operación una obra que es producto de la coordinación institucional, del trabajo en equipo, de la fortaleza de la demanda popular y de la acción gestora de los ayuntamientos, los productores, los pueblos indígenas y el gobierno en toda en su expresión federal y estatal".

Recordó que "hace 14 meses don Luis H. Alvarez se ubico del otro lado de donde está el puente, en el puente viejo y ahí tuvimos una sesión de trabajo, ya había para entonces firmado el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, la aportación inicial de 25 millones de pesos, del proyecto de construcción del nuevo puente.

"Petróleos Mexicanos, como siempre, respaldándonos, sobre todo en esta región productora histórica, de inmediato, a través de su Consejo de Administración, hizo la aportación, por cierto la primera en efectivo que recibimos para este proyecto y que nos permitió licitar y arrancar la obra y luego, siguiendo este esquema y ya con la Secretaría y Pemex, la Comisión de Pueblos Indígenas hizo su aportación, por lo que vino entonces la del gobierno, nos tocó un poco más, las tres primeras partes fueron de a 25, la de Veracruz fue de 32 millones de pesos para el puente en especial, pero teníamos que articular el eje carretero, sobre todo el asfaltado de la carretera María de la Torre-El Chote, el tramo María de la Torre-San Andrés y allí le pusimos otros 65 millones de pesos, son 172 millones de pesos que como justicia se entregan a los pueblos del Totonacapan para su desarrollo, cuando lo inaugure el presidente de México, Felipe Calderón".

Sin duda alguna que este puente "permitirá que los vehículos que aún siguen transportando productos y personas con mucho riesgo, por cierto, en el histórico puente, puedan hacerlo ya con la seguridad y la certeza en este nuevo y extraordinario puente vehicular; es un puente con toda la mano, con las especificaciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estableció: 400 metros, una altura de 22 metros que permite la navegación y que consideró el mapa de riesgos y de Protección Civil".

Más adelante, el Ejecutivo estatal señaló que "todos se acordarán hasta dónde nos llegó el agua del ´Stand´ y ahora pues tenemos esto ya considerado aquí, son mil 112 metros de pilas de cimentación en el lecho del río, 66 trabes de un concreto de 35 metros que puede hacer que el puente resista camiones de 60 toneladas y hasta más, que son cuatro veces más que el puente anterior, este puente es uno de tres que convenimos también y que ahora están abriéndose a la circulación desde aquí, que esperamos que el presidente de la República inaugure formalmente".

Se refirió a los puentes "de Sabaneta, en el municipio de Coxquihui y el de Lázaro Cárdenas, en el municipio de Chumatlán, lo que nos ha permitido también la ruta de comunicación de Chumatlán a Coxquihui, en la que antes se hacía 4 horas y media y ahora sólo les lleva 10 minutos, eso sí es vivir mejor, lo demás es otra cosa".

Además, agregó, "hoy tuve la grata comunicación de Petróleos Mexicanos de que ya está autorizado el dinero para el de Rancho Playa, que ya habíamos arrancado con el ayuntamiento, lo que nos va a permitir llegar hasta Tenixtepec, con una vialidad como merecen los habitantes del Totonacapan".

De tal forma que "quedan ya, pues, El Remolino, Paso del Correo, Coxquihui, La Isla, Primero de Mayo, 3 Naciones, Pueblillo, que es un pueblotote muy grandote, que es una gran ciudad; Joloapan, El Valsequillo, que vamos por él, e Insurgentes Socialistas , esta tarde es muy bonita y en presencia de la delegada de la Comisión de Pueblos Indígenas, de nuestro director de Carreteras Federales, del representante de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, me es muy grato decirles que vamos a continuar en esta ruta de colaboración, de entendimiento y de unión, para que en medio de consideraciones muy difíciles, Veracruz, siga teniendo estas inversiones en infraestructura", añadió.

El gobernador Herrera Beltrán anunció que "hoy ya es un hecho y un acuerdo que vamos a construir el puente de Tampamachoco, en Tuxpan, una vieja demanda; se une al modelo en cooperación de Pemex, el gobierno de Veracruz y la Comisión Federal de Electricidad, es un esfuerzo común, es un puente que es un paso más a la modernidad, es una respuesta para superar crisis y dificultades, es la consolidación del Totonacapan".

Dijo que a ello "ahora hay que agregarle más valor con más trabajo, con más producción agrícola, con más ganadería, con más silvicultura, con más avicultura, con más porcicultura, con más proyectos productivos de camarón y de pesca, vamos también por el turismo ecológico y de aventura, tenemos todo para que esta bella zona, que es la más cercana con la México-Tuxpan, también en intenso proceso de construcción, atraiga a miles y miles de visitantes de la zona metropolitana del Distrito Federal".

Manifestó que "ya pronto van a llegar por aquí nuestros paisanos que vienen año con año a pasar con sus familias la Navidad y el fin de año, van a llegar y se van a llevar la sorpresa, son casi cinco mil los que nos llegan por año, que van a llegar muy rápido acá, adonde está su familia, van a tener también ahora no sólo el puente, sino también seguridad.

"Vamos a tener también servicios médicos más integrados porque en la incidencia de tantas enfermedades, sobre todo de la niñez indígena, al trabajo en coordinación, al esfuerzo común en la construcción de hospitales, se va a agregar ahora la generosidad del Teletón, ya es un hecho, el Teletón viene para una clínica para los niños del mundo indígena, ubicada en Poza Rica, ahí les va a tocar a Poza Rica y Papantla, que son nuestras metrópolis".

Al mismo tiempo señaló que con "el revivimiento de la producción de petróleo Pemex ha lanzado sus convocatorias para la construcción de muchas instalaciones de explotación y de distribución de petróleo y gas y también se ha lanzado la convocatoria para la ampliación y modernización del oleoducto de Tuxpan al Distrito Federal, ojalá sea el indicio de algo más que nos pueda llegar muy grande, pero si nos llega bienvenido y si no vamos a seguir trabajando siempre unidos. Así que ya saben, se abre a la circulación este y los otros puentes, quedamos en espera de que nuestro amigo, el presidente Felipe Calderón, nos acompañe y hoy es un día de fiesta para todos los veracruzanos, felicidades. Yo percibo que hay también necesidades que tenemos que atender, de trabajo, de inversión para crear los puestos de ocupación que permitan que los padres de familia lleven alimento y vestido a los suyos, ése es el camino en el que el gobierno tiene que atender a reclamos que son legítimos y que es mi obligación atender".

Por su parte, el alcalde Francisco Herrera Jiménez agradeció a los gobiernos federal y estatal, así como a Pemex y la CDI, el apoyo para la realización de esta magna obra, destacando el trabajo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, "gran aliado del Totonacapan y además un hombre de palabra, porque la cumple, es un hombre que sabe, vive y siente las necesidades de sus paisanos".

A nombre de los papantecos que son beneficiados con la construcción del nuevo puente El Remolino II, habló el agente municipal de la comunidad El Remolino, Margarito Pérez Pérez.

La ciudad maya de Yaxchilán guarda aún muchos secretos

Yaxchilán, Chis., (Agencia EFE).- El especialista nipón, actual director del Proyecto Yaxchilán -ciudad de las piedras verdes en lengua maya- llegó en 1979 por primara vez a este sitio enclavado en el corazón de la selva Lacandona y desde hace diez años dirige el complejo arqueológico.

"El aislamiento sano de Yaxchilán es beneficioso en todo sentido, permite mantener los edificios en un pleno contacto con la naturaleza, que a su vez queremos conservar lo más intacta posible", dijo Kaneko a Efe.

Entre los planes del arqueólogo japonés está el de crear un "museo de sitio", que permita albergar y proteger todas las piezas con valor histórico encontradas en este lugar, lo que podría elevar la afluencia de visitantes.

Yaxchilán se localiza junto al río Usumacinta, frontera natural de México y Guatemala, en medio de una tupida flora y rodeada de enormes ceibas de más de 60 metros de altura y con el fondo sonoro de la selva, principalmente por el estruendoso chillido del mono aullador centroamericano conocido como "saraguato".

Keneko explicó que los grandes palacios de Yaxchilán y los hallazgos encontrados, son un escenario estratégico para configurar la historia de la cultura maya.

Para llegar a este sitio escondido en la selva, a 130 kilómetros de Palenque, hay que recorrer dos horas y media de carretera, cruzar dos retenes militares, la llamada "frontera Corozal"(establecida por la propia comunidad local) y navegar una hora en lancha.

Los visitantes que llegan por primera vez a esta "ciudad pérdida" tienen la sensación de descubrir un secreto milenario, que estuvo limitado durante décadas a unos cuantos expertos aventureros.

Actualmente, los cincuenta edificios que hasta el momento componen la zona arqueológica están siendo restaurados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y conservados por indígenas locales que habitan en las inmediaciones.

Los arqueólogos asumen que el nacimiento de Yaxchilán se remonta a unos dos mil años, cuando un grupo de hombres de origen desconocido establecieron una aldea que con el paso de los siglos transformaron en una de las ciudades más bellas y poderosas de la cuenca del Usumacinta, y que tuvo su máximo esplendor entre los años 550-900 de nuestra era.

Sin embargo el relativamente joven descubrimiento y las pocas certezas que se tienen sobre "la ciudad de piedras verdes", suscita más inquietudes y expectación que cualquier hallazgo desvelado hasta nuestros días.

La travesía a Yaxchilán fue parte de la jornada de clausura de la VI Mesa Redonda de Palenque en la que participaron durante esta semana expertos en la cultura maya de México, Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá, España, Japón, Francia y Rusia.

La civilización maya se desarrolló en el sureste de México, parte de Guatemala y Honduras, durante los siglos III y XV de nuestra era y dejaron imponentes construcciones en Chichen Itzá, Yaxchilán, Bonampak, Palenque, entre otras.

Los actuales mayas restauran su patrimonio y su herencia cultural milenaria

Palenque, Chis., (Agencia EFE).- "Los actuales mayas son capaces de restaurar su propia herencia cultural y lo hacen de forma excelente", dijo el especialista y director del proyecto Palenque durante el encuentro de expertos en la cultura maya de diversos países.

En la VI Mesa Redonda de Palenque se dan cita esta semana en la zona arqueológica de Palenque (Chiapas) investigadores y expertos de México, Estados Unidos, Alemania, Australia, Canadá, España, Japón, Francia y Rusia.

González explicó que hay ya grupos de indígenas que se han capacitado en todos los trabajos de restauración y realizan una tarea especializada que implica una preparación ardua, capacitación constante y lo más importante es que reciben una remuneración económica bajo un contrato con todas las consideraciones de ley.

"Tenemos gente que trabaja con nosotros desde hace 19 años y que han ido progresando en las tareas que desempeñan por sus cualidades y entrega, y eso abre espacios para gente nueva que se va integrando paulatinamente", explicó.

En la zona arqueológica de Palenque estos grupos mayas participan de manera activa en las labores de restauración de objetos muebles junto a estudiantes que realizan trabajos de campo, procedentes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

González Cruz informó que desde hace muchos años se ha capacitado a integrantes de las comunidades mayas en diversos trabajos de restauración, conservación y exploración para realizar labores de apoyo en la zona arqueológica de Palenque al sureste de México.

"Desde las primeras exploraciones se contrataban peones, cargadores y ayudantes para realizar simples trabajos de excavación o removimiento de escombros de las zonas arqueológicas, el primer registro se tiene con la comunidad de Oxkutzcab en Yucatán durante los años cincuenta", señaló González.

Agregó que con el tiempo estos trabajadores se han convertido en expertos en numerosas tareas que se desarrollan actualmente.

El Naranjo y López Mateos son las dos comunidades más beneficiadas con el proyecto conocido como "Mantenimiento mayor" que comenzó a integrar población local desde 1994 llegando a formar grupos de 250 trabajadores, aunque ahora se han reducido a cuadrillas de 30 personas para una mejor capacitación.